“EFECTO SAMBA O CAIPIRINHA”
Enviado por Bryan steven Mundaca rojas • 25 de Marzo de 2018 • Informe • 2.379 Palabras (10 Páginas) • 556 Visitas
“EFECTO SAMBA O CAIPIRINHA”
Crisis Económica Brasileña en los años 1998-1999
1. Antecedentes
En la década de los años 80 la economía brasileña estaba fuertemente orientada hacia la exportación con la finalidad de mejorar su posición frente a sus cuentas externas dado el fuerte incremento de su endeudamiento. Sin embargo, los principales desequilibrios económicos fueron de carácter interno, tales como: déficit fiscal financiado por deuda interna y la alta inflación. (Brull, 2007)
En el año 1986 se introdujo una nueva moneda denominado “cruzado” por medio del intento de implementación del Plan Cruzado en donde se establecía como medida para reducir la inflación y así tratar de estabilizar su situación económica mediante la congelación de los precios y salarios. No obstante, dada la debilidad del sistema político para imponer disciplina en las cuentas fiscales se continuó con déficit fiscales persistente y posteriormente se declinaron de las medidas indicadas. (Brull, 2007)
Para la segunda mitad de los años 80 y comienzos de los 90 Brasil continuaba sufriendo de un elevado déficit fiscal, alta inflación, e incrementos de la deuda interna a corto plazo. Los distintos planes de estabilización implementados no habían logrado detener o, al menos disminuir, el proceso inflacionario.
En el año 1994 el entonces ministro y posterior presidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso, lanzó el denominado Plan Real, que se basó en la introducción de una nueva moneda, el real, y las medidas institucionales que garantizarían el valor estable de la misma. En primer lugar el real se fijó en una relación de uno a uno con respecto al dólar estadounidense, sin embargo, se estableció a partir de 1994 y como política cambiaria un sistema de flotación controlada donde las decisiones relacionadas con la emisión de la moneda serían tomadas por un comité monetario que se encontraba bajo el control del Congreso.
Estas acciones constituyeron un éxito, ya que disminuyeron los niveles de inflación, que pasaron de un 50% como promedio mensual a la mitad de 1994, a menos del 0.5% en 1997. La estabilidad de los precios generada por estos cambios dio lugar a la recuperación de la demanda y, por ende, al crecimiento económico. Ante este panorama el gobierno lanzó un plan de privatizaciones y de reforma fiscal en los diferentes niveles políticos del país, no obstante, se presentaron dificultades para estabilizar las finanzas públicas, ya que la reducción del gasto público necesitaba de reformas constitucionales, por lo cual, en el programa de estabilización se vio en la necesidad de aplicar una política monetaria estricta y una política cambiaria de ajuste controlado.
Dada esta situación, el real fue devaluado gradualmente y hasta alcanzar una tasa de devaluación cercana al 0.6% mensual. Para el año 1997, el panorama que se presentaba era muy alentador, sin embargo, no se contaba con el efecto del contagio de la crisis asiática que desencadenaría una posterior crisis en Brasil entre los años 1998 y 1999. (Brull, 2007)
2. Origen de la crisis
2.1. Entorno internacional
Previo al desarrollo de la crisis brasileña se suscitaron una serie de acontecimientos a nivel mundial que influyeron en forma directa a esta crisis. Estos hechos tuvieron su origen a mediados de 1997 cuando se desató la crisis asiática y de inmediato se extendió a las diferentes bolsas de valores en casi todo el mundo.
Crisis de los tigres asiáticos (1997), Crisis Rusia (1998), Septiembre del 98 llega a Brasil. Básicamente esta crisis se da en Brasil por la repercusión internacional que tuvieron los Efectos dragón, tequila y vodka. Es decir, que la turbulencia económica que vivió el sistema financiero internacional comenzó entre los países asiáticos. Estos países sufrieron por la avalancha de problemas económicos tales como: desempleo creciente, pérdida de renta nacional, reducción violenta de su PBI, salida extraordinaria de capitales, caída en la demanda, la debilidad institucional de las empresas, falta de transparencia financieras de estas, inadecuada supervisión y regulación del sector financiero por parte de los gobiernos. Por medio de la globalización esta crisis cruzó medio mundo para llegar a Brasil, el país con el mayor mercado y más grande industria de Latinoamérica. La crisis de Tailandia Corea e Indonesia serían la causa de la crisis en Rusia y posteriormente en Brasil.
De igual forma, se destaca la presencia de dos fenómenos que propiciaron el escenario para el desarrollo la crisis, estos fueron el excesivo optimismo sobre el mantenimiento indefinido del crecimiento económico sostenido, ocasionando una tendencia hacia el sobrecalentamiento de las economías y un excesivo apalancamiento de las inversiones. El segundo fenómeno fue asociado al alineamiento en la paridad de las monedas, esto sin considerar que a partir de 1995 el dólar comenzó a valorarse fuertemente con relación al yen japonés, provocando una fuerte disminución de la competitividad de las industrias de estos países. La economía China aumentaba sus exportaciones amparados en la ventaja que representaban sus bajos salarios. Sin embargo, el detonante de la crisis fue la reevaluación por parte de los agentes económicos de las perspectivas de la economía tailandesa, lo que llevo a la devaluación de su moneda, y a partir de ese momento la crisis se propagó a las otras economías de la región. Esta situación generó desconfianza hacia las monedas nacionales, ocasionando la salida de dólares y dejando al descubierto el déficit de las cuentas corrientes de la balanza de pagos, exportaciones inferiores a las importaciones y las transferencias y la consecuente devaluación descontrolada de las monedas nacionales.
La transmisión de esta crisis se pudo dar por tres mecanismos, estos son: contracción severa del sector industrial en diversas actividades económicas, lo cual obliga a las empresas a despedir personal. El segundo mecanismo es el sistema de crédito que afecta a los bancos que otorgaron préstamos elevados a los establecimientos financieros e industriales. El tercer mecanismo son los canales comerciales. (Gambrill, 2006)
2.2. A nivel local
Entre los años 1994 y 1997 la economía brasileña presentaba un fuerte crecimiento e importante evolución apoyada principalmente en la aplicación del llamado plan Real, la apertura comercial y financiera, estabilidad de sus precios y las políticas activas de privatización.
...