ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
Enviado por GKMM • 14 de Diciembre de 2020 • Ensayo • 1.262 Palabras (6 Páginas) • 2.145 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CUMANÀ ESTADO SUCRE
PFG. ESTUDIOS JURÍDICOS
[pic 1]
TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
AUTOR:
BLANCO AVIS, MIRNA CAROLINA | 16.816.327 |
JIMENEZ JIMENEZ, FRANCISCO JAVIER | 19.762.459 |
MARTINEZ, JOAN JOSÈ | 14.661.292 |
MUNDARAIN MAZA, GLENDYS KARINA | 17.213.221 |
PROFESOR: YSABEL C. FIGUEROA H.
UNIDAD BÁSICA INTEGRADORA PROYECTO I: ANÁLISIS SOCIAL DE LA JUSTICIA
CUMANA, DICIEMBRE 2020
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO, SU IMPORTANCIA Y LAS FORMAS MÁS ADECUADAS PARA INTERVENIR EN LAS COMUNIDADES; CONSIDERANDO LA SITUACIÓN ACTUAL.
El trabajo Social Comunitario es una acción con y de la comunidad, no es una acción para ni sobre la comunidad, aunque no se debe minusvalorar el efecto de estas últimas, especialmente, si producen una ampliación de derechos sociales.
El Trabajo Comunitario no es solo trabajo para la comunidad , ni en la comunidad; es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducido y evaluado por la propia comunidad. Sus objetivos son potenciar las fuerzas y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su población y conquistar nuevas metas dentro del proceso social elegido por los pobladores; desempeñando, por tanto, un papel relevante la participación en el mismo de todos sus miembros.
El Trabajo Social Comunitario, con respecto a los otros niveles o ámbitos, consideremos que más que una realidad estrictamente delimitada, El Trabajo Social Comunitario, se configura como una amalgama de todo ello, con tantas variaciones como comunidades diferentes existen proyectos y programas de intervención. Aunque si se puede señalarse que el Trabajo Social Comunitario supone un desafío personal, independientemente del marco institucional y de la relación contractual que vincule al profesional con la comunidad.
Este desafió pone en juego los valores de solidaridad, participación, convivencia para ayudar a la comunidad en la toma de conciencia sobre sus necesidades, su situación y sus posibilidades de cambio.
El Trabajo Social desde sus diferentes ámbitos trata de enmendar, en la medida de lo posible, los efectos que el sistema capitalista y la globalización van dejando en nuestra sociedad, como es la falta de atención integral a las personas sin hogar, el vaciamiento del trabajo comunitario apostando por un trabajo social individualizado.
El trabajo social comunitario se ha desarrollado con las experiencias adquiridas desde diferentes prácticas de intervención como son desarrollo comunitario, organización de la comunidad, planificación comunitaria y acciones sociales.
Hemos visto cual importante es el servicio o trabajo social para desarrollar programas que apoyen el desarrollo integro de una sociedad o comunidad, El término “comunidad” es uno de los conceptos muy utilizado. Pero, como ocurre con otras palabras que tienen amplio uso dentro de estas disciplinas, se trata de un vocablo dotado de extensa variedad, es decir, hace referencia a realidades muy diversas. Esta multiplicidad de significados no se da sólo en el lenguaje científico, sino también en el lenguaje corriente. Es por esto que precisamente queda al descubierto la duda de si se realiza, en la realidad, un trabajo social o una simple ayuda pasajera y equivocada. La importancia de crear programas de desarrollo social es primordial para impulsar al país hacia el futuro prometedor de la sociedad nueva, un término que se utiliza para describir a una sociedad dotada con todos los esquemas que reflejan la entereza, fortaleza, critica, lógica, acción, y que inspiran en sus integrantes el deseo de prosperar tanto individual como colectivamente. El trabajo social es un campo en el cual se pueden realizar diversas actividades en pro de la utopía, antes mencionada, que es la sociedad nueva.
El trabajo social es la mejor oportunidad que puede existir para imprimir esa realidad, aunque es una gran tarea y muy complicada, en donde recaen infinidad de significantes que amortiguan y frenan el avance. La acción de trabajar en una comunidad como impulsor de desarrollo, nos debe poner en un lugar, en el cual podamos echar mano de diversas herramientas tanto personales como externas. Por una parte existe el carisma de los investigadores, con el cual podrá ingresar y conectarse con individuos pertenecientes de esa comunidad, y los cuales son parte fundamental en los primeros esboces a saber de las problemáticas y conflictos, así como de las virtudes y fortalezas de esa comunidad.
...