ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL TERRITORIO


Enviado por   •  19 de Marzo de 2021  •  Ensayo  •  701 Palabras (3 Páginas)  •  555 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL TERRITORIO

INTEGRANTES:

  • Cristian Camilo Paz Bolaños
  • Dennis Sebastián Merchán
  • Tatiana Anacona Sánchez
  • Paula Pipicano

Un territorio es una división administrativa, generalmente en un área que está bajo la jurisdicción de un estado soberano. Su importancia radica en esa jurisdicción, que genera la creación de leyes, para ser aplicadas en una zona determinada, lo que permite que la sociedad tenga cierto control sobre sus acciones y su dominio.  Constituye variables económicas, políticas, culturales y naturales que son importantes para los procesos de desarrollo local que a su vez genera un desarrollo económico. Un ejemplo, en el entorno turístico, el territorio es el espacio físico que se utiliza como patrimonio para las respectivas actividades turísticas a realizar, las cuales generan grandes beneficios económicos, permitiendo el desarrollo y abastecimiento de las comunidades locales.

El territorio también es visto como un espacio delimitado para ejercer un control de acceso, lo que hace que las personas tengan una clasificación según su territorio, esto le da un sentido simbólico de valor o apropiación al territorio por parte de ese grupo social, creemos que el hecho de crear un sentido simbólico hace único y especial a un territorio y permite que la población cada vez tenga más sentido de pertenencia con este. Además, es usado como fuente de recursos, ya sean naturales, patrimoniales y culturales, según la tradición de la zona. En turismo, estos territorios son sumamente importantes para el desarrollo de la industria turística; si hablamos de territorios que poseen un entorno natural que atraiga turistas, permite que se realicen actividades como: ecoturismo, avistamiento de aves, turismo de naturaleza, senderismo, etc. Los territorios que tienen un patrimonio cultural que genera cierta curiosidad y admiración a los demás, por sus tradiciones, platos típicos, historias, reliquias, arquitecturas y monumentos, se pueden desarrollar diversas actividades que se relacionen más con la cultura del territorio, permitiendo compartir y relacionarse con diferentes culturas generando una conciencia social.

El territorio es también considerado un actor directo de la competitividad, en la medida en que es un espacio contenedor de una cultura propia que se traduce, mediante prácticas sociales históricas, en la elaboración de bienes y/o servicios ligados a tal cultura, a partir de las cuales se pueden construir espacios de comercio de elevada competitividad.

“Según el análisis del Banco Mundial, hay cuatro formas básicas de capital: el natural, constituido por la dotación de recursos naturales con que cuenta un país; el construido, generado por el ser humano que incluye diversas formas de capital (infraestructura, bienes de capital, financiero, comercial, etcétera); el capital humano, determinado por los grados de nutrición, salud y educación de su población; y el capital social, descubrimiento reciente de las ciencias del desarrollo.” Estas cuatro formas permiten que se genere el desarrollo competitivo entre los grupos sociales, genera un crecimiento económico y un mejor estado de control.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (47 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com