ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN DIAGNOSTICO


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2012  •  2.410 Palabras (10 Páginas)  •  540 Visitas

Página 1 de 10

Instrucciones: lee el texto siguiente y después contesta lo que se te pide.

“A mí como a otros niños, me tocó vivir la Revolución. Mi papá se unió al grupo de revolucionarios que luchaban por un cambio, y mi

mamá agarró lo poco que teníamos, nos dijo a mis hermanos y a mí, jálenle que nos vamos todos. Ahora andamos viajando con la tropa

y siguiendo a mi apá. Cada día es diferente y difícil, a veces tengo miedo, en ocasiones me divierto, y otras me siento importante.”

¾ ¿Conociste al General Emiliano Zapata?

¾ Sí, lo conocí cuando nos reunimos toda "la bola" en la ciudad de México. Desfilamos todos juntos por las calles de la ciudad, la gente

nos vitoreaba y gritaba vivas, aventaba flores y los balcones de los edificios estaban adornados con banderas. Al frente del desfile

iban la gente más importante: mi general Pancho Villa, jefe de la División del Norte, y el general Zapata, jefe del Ejército Libertador

del Sur. Ahí lo conocí. Es un poco más delgado y bajo de estatura que Villa, también se me hace que es más serio. Tiene los ojos café

oscuro, la mirada penetrante, el color de su piel es moreno claro y el cabello lacio y negro, abundante como el bigote. El día que

entró a la ciudad vestía su traje de charro: una chaquetilla de gamuza color beige, con un águila bordada en oro en la espalda,

pantalón negro con bordados de plata y sombrero amplio. Mi general Villa no se quedó atrás vestía su traje de gala, su uniforme de

general de división azul oscuro y gorra bordada. Estaba retecontento.

¾ ¿A qué jugabas mientras seguías a tu papá?

¾ ¡Uy figúrate!... pues aunque había harto que hacer, nos dábamos nuestras mañas pa' jugar. Mis favoritos eran "El gato y el ratón",

"La ronda del lobo", "El lobo a la cola", "El zorro va rodeando", "Negro o blanco" y "Día y Noche". Yo soy muy bueno en las canicas,

y además me encanta la pelota y el trompo, lo sé bailar bien bonito. Con el trajín de irse de un lado al otro siguiendo a la bola, casi

cualquier cosa común y corriente puede convertirse en un juguete. Por ejemplo un trapo o un bulto se convertía en una muñeca pa'

mis hermanas y sus amigas, que jugaban a las mamás cargando su "hijito" de trapo en los brazos. Los niños jugábamos a la guerra

divididos en dos ejércitos, nos peleábamos a palos, mientras unos gritábamos "¡Viva Villa!", los otros, gritaban "¡Viva Carranza!".

Esto era como hacer en chiquito lo que veíamos a diario en el campo de batalla.

¾ ¿Y por qué se hizo la Revolución?

¾ Bueno, pues tú ya debes de saber que en nuestro país hubo un señor, el general Porfirio Díaz, que se había impuesto como

presidente por hartos años ¡me cuentan que casi treinta! Las condiciones sociales eran retedifíciles y mucha gente de abajo, lo

pobres, la pasaba muy mal. Entonces Francisco I. Madero y otros, tuvieron la idea de que la dictadura de Díaz debería terminar y

comenzaron a hacer propuestas para cambiar de gobierno. Ansina que poco a poco la mecha fue prendiendo y más y más gente se

unió. Al fin Madero fue presidente y Porfirio Díaz salió del país. Pos ahí todos pensaban que ya todo iría bien, pero no fue así:

mataron a Madero y la revuelta comenzó de vuelta. En el norte donde yo vivía, mi general Villa se encargó de organizar todo. En el

sur estaba el general Emiliano Zapata y en el centro don Venustiano Carranza y sus generales. El chiste es que la Revolución se hizo

principalmente para cambiar las condiciones de vida de la gente más pobre y tener más justicia y oportunidades para todos, esos

ideales se pusieron en la Constitución de 1917.

¾ ¿Trabajabas?

¾ Desde que éramos muy chiquillos a mis hermanos y a mí nos acostumbraron a trabajar duro todos los días. Nos levantábamos muy

temprano antes de que saliera el sol pa' ayudar en la milpa y sacar a nuestros animales a comer. Cuando éramos más chicos

ayudábamos llevándole el itacate a mi papá, desbrozando la milpa o juntando leña en el monte. Más grandes, cuando llegó la

Revolución, pues nuestro trabajo del campo se cambio por lo que necesitara la tropa.

¾ ¿Tú querías luchar igual que tu papá?

¾ Figúrate tú, te voy a contar: al principio yo era muy chamaquito y como te digo mi mamá nos agarró a todos y nos fuimos en "la

bola" siguiendo a mi apá. Poco a poquito eso se convirtió en mi vida diaria. Los chamacos de mi edad y yo, cuidábamos los caballos

y aprendíamos a montar y a cabalgar, observábamos como se hacía la limpieza de las armas y podíamos hasta llegar a ser

ayudantes de campo de la tropa. De acuerdo a nuestra edad y aptitud, eran nuestras encomiendas. Algunos hasta nos peleábamos

por ejecutar la diana militar y el redoble de los tambores; otros llevábamos agua a los caballos, les alzábamos el pie a los villistas

para que subieran a sus monturas y también hacíamos los mandados. Los chamacos más grandes, eran los que echaban balazos.

Las niñas, en cambio, se hacían soldaderas: cuidaban de los niños más pequeños, conseguían y preparaban los alimentos, ylavaban la ropa. Habíamos tantos niños que mi general Villa llegó a tener la idea de aprovechar los ratos libres para que nos dieran

algunas clases como en la escuela. Aunque, la verdad, no aprendimos mucho en medio de aquel borlote.

¾ ¿Te daban miedo los disparos?

¾ Al principio no me daban miedo los disparos, lo mejor para los muchachos era cuando nos daban nuestra arma, ¡aunque a veces

era más grande que nosotros! Si resultabas muy bueno en la guerra te ganabas el respeto de los mayores y te hacían soldado

formal. Como mi amigo Panchito ¡que tenía once años y ya era soldado!, con un rifle demasiado pesado para él y su propio caballo,

al que tenían que subirlo para montar. La primera vez que agarré un rifle me sentía retecontento, como todo un soldado, pero

cuando me tocó ver de cerca la primera batalla se me quitó el gusto y me entró el susto: ver a la gente matarse no era ningún

chiste, todos los niños de aquella época sufrimos y tuvimos que crecer a marchas forzadas, a veces viendo morir a nuestros padres

y hermanos.

1. ¿Cuál de los títulos siguientes le pondrías al texto anterior?

a) Historia de México b) El niño revolucionario c) Zapata y Villa d) Los guerrilleros

2. ¿Quién era el jefe del Ejército Liberador del Sur?

a) Miguel Hidalgo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com