EXTENSIÓN RURAL
Enviado por sofia970 • 10 de Noviembre de 2022 • Informe • 4.039 Palabras (17 Páginas) • 74 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SEDE PALMIRA
EXTENSIÓN RURAL
SEGUNDA TAREA GRUPAL
5% DE LA NOTA FINAL
Evelyn Sofia Casas Cruz 116014
I. DESARROLLEN LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
1. ¿Qué es un Dialogo PROPOSITIVO?
En un dialogo es fundamental que existan dos elementos el emisor y el receptor, donde es constante el intercambio de habla, entre el agricultor y el extensionista.
La dinámica es que este dialogo sea fluido y de forma horizontal, es decir que haya un constante cambio de roles entre emisor y receptor, surgiendo nuevas ideas y saberes.
2. ¿Qué es un DIALOGO de SABERES?
Son diálogos interculturales dentro de un grupo de personas o una comunidad en específico. En este caso entre una comunidad campesina y una extensionista rural, se crea una sinergia con el objetivo principal de realizar un refrescamiento de saberes; en temas concretos y específicos. donde se recopila y sistematiza la información.
3. ¿Qué entiende por EMPODERAMIENTO?
Es obtener poder e independencia, bien sea a una persona o una comunidad. Por ejemplo, un buen extensionista rural le brinda este poder una comunidad al ser una guía para que ellos sean participes en la toma decisiones, trabajen en equipo tengan sentido de pertenencia y autoridad en su comunidad.
4. ¿Qué es APRENDER – HACIENDO?
También conocida como Learging by Doing, fomenta la experimentación y la práctica para generar un aprendizaje profundo. Fomenta la creatividad, el pensamiento y espíritu crítico.
La cual están basadas en la “escuelas de campo de agricultores” Al empoderar un líder de una comunidad fortaleciendo espacios y metodologías de saber campesino.
5. ¿Cómo se ENSEÑA- DEMOSTRANDO?
Se aplica la estrategia pedagógica “Aprender haciendo”: mediante trabajo colaborativo en una parcela colectiva (parcela experimental). Aplicando alguna técnica nueva que den mejores resultados en rendimiento y/o calidad de cosecha.
Estos Fortalecen la capacidad de análisis de los participantes: se basa en la observación, análisis, ensayo y error. Lo cual surgen nuevos saberes y experiencias para la comunidad en la que aplico la metodología.
6. ¿Cómo se realiza la Educación NO FORMAL?
La educación formal su objetivo es complementar conocimientos, profundizar, bien sea con fines educativos o laborales que no forman parte de algún nivel educativo o grado de la educación formal.
Este tipo de aprendizaje no formal lo conforman los programas de capacitación proporcionados por instituciones de la comunidad social. Dentro del contexto rural, por ejemplo, las federaciones o gremios asociados, que capacitan sus miembros por medio de profesionales de agro y/o extensionistas rurales.
II. DETALLEN ESTOS METODOS DE LA EXTENSION RURAL:
- ECA. (Las Escuelas de Campo con Agricultores)
Se basa en el intercambio de conocimientos de forma horizontal y participativa, es decir es una herramienta que utiliza un extensionista, para las transferencias de nuevas tecnologías y afianzamiento de conocimientos previos que ya tiene la comunidad rural, con la que se piensa trabajar e implementar las nuevas técnicas que se desean realizar.
Antes de implementar este método se debe tener en cuenta ciertos aspectos:
- La temática por tratar debe responder a las condiciones económicas, sociales, ambientales y culturales de la comunidad.
- El lugar para la implementación de las ECA debe ser accesible.
- Debe buscarse una participación equitativa, donde participen todos los miembros de la comunidad (hombres, mujeres, jóvenes, etc.)
- CIAL. (Comité de Investigación Agrícola Local)
Los CIAL o comités de investigación agrícola local, son grupos conformados por agricultores elegidos por su propia comunidad para ensayar nuevas tecnologías agrícolas.
El objetivo principal de los CIAL es un medio de acelerar la propagación de la tecnología disponible y una plataforma para evaluar, adaptar y difundir nueva tecnología. Este proceso está diseñado para formar una capacidad sostenible, basada en la comunidad, para innovaciones en la agricultura, utilizando métodos que promueven la activa participación de los agricultores en la investigación.
Están fundamentadas en cinco pasos de la investigación participativa en los cuales se capacita cada comité: diagnostico, planeación, inicio del experimento, evaluación de este y comunicación de los resultados a la comunidad.
- El diagnostico participativo: este realizado por un comité con su comunidad rural, la asociación de agricultores, o la cooperativa que se haya elegido. En la reunión de diagnóstico, los agricultores hablan sobre sus dudas y realizan preguntas que desean resolver. De esta manera decide que asuntos van a ser priorizados para que el comité empiece a trabajar.
- Planeación: es el paso siguiente del comité, este incluye los conocimientos de los agricultores locales que sean expertos en el tema escogidos por la comunidad, si esta ha escogido un tema o un cultivo que es completamente nuevo o van a establecer un nuevo cultivo en la zona, el comité busca información con ayuda de agencias locales o regionales mediante visitas a la comunidad.
- Inicio del proyecto: una vez reunida la información necesaria, el comité trabaja de la mano con el extensionista del CIAL, para realizar un ensayo sencillo e investigar lo que se decidió demostrar
- Evaluación participativa: Incluye al comité y los agricultores locales para definir los criterios mediate los cuales seleccionaran el tratamiento, por ejemplo, si desean la mejor variedad de maíz o el mejor método para el control de las malezas. El grupo evalúa cada tratamiento de esta manera y lleva un registro sencillo
- Comunicación de resultados: es una reunión de la comunidad permite que el comité realmente comprenda sus resultados y los pueda comunicar a otros agricultores. este es el grupo que puede decidir cuál será el siguiente paso.
- DEMOSTRACIÓN DE MÉTODO o de RESULTADO.
La demostración de métodos la realiza el Extensionista u otra persona preparada, con el fin de enseñar a realizar alguna practica con algún grupo o comunidad rural. No tiene como fin mostrar, los resultados obtenidos después de llevar a cabo alguna técnica o saber compartido con la comunidad y que esta se apropie de estos saberes.
Se deben de tener en cuenta algunos fundamentos antes de realizar la demostración de un método o resultado:
- Plan de trabajo de grupo: El coordinador debe consultar el plan de trabajo elaborado previamente con los líderes, personas del grupo, o de otras entidades para enterarse del tema, sitio, fecha y hora de la reunión.
- Visita del coordinador a la finca del agricultor responsable de la reunión. Para que el coordinador no corra el riesgo de fallar en la realización de la demostración es conveniente que haga una visita a la finca del agricultor o ganadero en donde se va a hacer la práctica, para constatar si los materiales a utilizar se encuentran listos.
- Preparación de una lista con los pasos y puntos clave. Para lograr un mejor desarrollo y no omitir detalles importantes en el momento de efectuar la demostración.
- Preparación de un resumen sobre la demostración. El coordinador debe elaborar un resumen sencillo en donde se resalten los puntos centrales de la práctica.
Desarrollo de la demostración
- Introducción al tema
- Hacer preguntas sobre el tema
- Experiencias positivas: Se debe establecer un diálogo con los asistentes para conocer las experiencias positivas que hayan tenido los integrantes del grupo sobre la práctica.
- Experiencias negativas: Dentro del mismo ambiente de diálogo se debe preguntar acerca de las experiencias negativas o de fracaso para aclarar estos aspectos al realizar la demostración.
- Lograr discusión: Para que los asistentes puedan sacar conclusiones sobre las experiencias, los conceptos y las recomendaciones de sus amigos se debe propiciar la conclusión cordial sobre el tema.
- Presentación de la demostración
- Finalmente, la entrega del resumen bien sea por folleto o cuadro sinóptico con las ideas principales.
...