Ecología Y Sistema Un Todo
dudamel_96931 de Mayo de 2014
805 Palabras (4 Páginas)225 Visitas
Ecología y Sistema, Un todo
La ecología, llamada erróneamente por algunas personas como la “nueva ciencia”, digo errados ya que esta se remonta a los tiempos de etnias primitivas cazadoras-recolectoras, civilizaciones poseedoras de un conocimiento detallado del funcionamiento de su entorno natural. Esta olvidada ciencia es la rama de la biología que estudia cómo interactúan los organismos entre sí y con su ambiente no vivo de energía y materia. La palabra clave es interactúa. Pretende establecer un orden determinado dentro de la aparente confusión de la naturaleza mediante principios de ciencias como la física y la química, tratando de explicar un tan delicado y complejo sistema.
En esta se intenta explicar por qué y cómo se establecen y desarrollan los seres vivos dentro de un ecosistema. Para tal fin, conviene tomar en cuenta a la naturaleza en términos de ciclos de materia y flujos de energía, así como a los niveles de organización de modo que, al conjunto de organismos, se le puede valorar y expresar dentro de un espacio definido. Otra de las características de ella es que busca explicar las relaciones entre los organismos y su ambiente, además de describir la distribución y abundancia de especies en espacio y tiempo, trata de explicar cómo las poblaciones crecen o se extinguen, como se organizan las comunidades.
Tratando de llevar un poco a la esencia de Sistema es más compleja ya que la realidad es tan rica y tan compleja, que nuestra pobre naturaleza humana no es capaz de percibir las muy diversas relaciones que pasan de un elemento, de una situación, etc., a otro. Forma niveles o grados de complejidad a medida que los elementos se relacionan entre sí para interactuar conjuntamente como una unidad. Los hechos o situaciones tomados solo como una unidad representan sus características propias, a diferencia de cuando están relacionan con muchos otros hechos, de igual o diferente naturaleza, conforman un conjunto, o una estructura que presentan características cualitativas y cuantitativamente distintas a la de los hechos por sí mismos y a la suma de ellos. En este sentido, “el todo no es igual a la suma de las partes”.
La conexión de las partes de un sistema se produce mediante algún tipo de relación existente que pone en contacto a un elemento con otro. Las relaciones pueden ser de cualquier naturaleza, dependiendo de la clase o tipo de sistema de que se trate. Para esclarecer un poco, todo sistema tiene un tipo o clase de relaciones propias, de naturaleza especial, que ponen en comunicación a los diferentes elementos que lo integran y que permite que estos elementos interactúen en la forma peculiar de cada sistema. Un ejemplo muy común se ve cuando observamos un aeroplano en vuelo, como principalmente lo vemos es como una cosa sencilla y completa: un sistema de transportación, cuando realmente un aeroplano se compone de diversas partes. Entre ellas se encuentran las partes mecánicas en el motor, los controles, asientos y los componentes de la superestructura. Un avión en vuelo incluye también el combustible, el piloto y los pasajeros, esto puede desglosarse en sistemas cada vez más pequeños hasta llegar a un átomo quien también es un sistema.
Los sistemas no se dan aislados unos de otros, sino que por el contrario siempre están contenidos en otros de mayor tamaño. Desde lo infinitamente pequeño, como el átomo y las partículas elementales que lo integran, como se explicaba en el ejemplo anterior, hasta lo infinitamente grande, como el cosmos o universo en su totalidad, existe una continuidad por medio de la cual unas cosas se integran en otras. De tal manera que, los sistemas menores se van integrando para constituir sistemas mayores y más complejos, pasando los primeros a ser subsistemas de los más grandes. Existen muchos tipos de sistemas los podríamos clasificar como: Abiertos (El
...