ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Social En Venezuela


Enviado por   •  14 de Octubre de 2014  •  2.498 Palabras (10 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 10

Resumen

El crecimiento cuantitativo de las organizaciones con base territorial, el desarrollo de aprendizajes auto-organizativos y autogestivos y la riqueza de los procesos de democratización y adquisición de conciencia solidaria en Venezuela, permite poner a prueba lo conceptualizado hasta el momento en materia de Economía Social.

No es este un trabajo de características empiriscistas, sino más bien el resultado crítico-reflexivo que en materia de construcción teórico-política, intenta aportar al movimiento popular una conceptualización dinámica, capaz de dar cuenta de los procesos profundos de re-organización de los sectores explotados.

A partir de la puesta en relación de las experiencias populares en materia de economía social con el Estado, la problematización de lo conceptualizado hasta el momento, surge a la superficie política en la forma manifiesta de relación conflictiva de poder.

Unidad teórico-conceptual dinámica

Entiendo a la Economía Social como un concepto-paraguas referido a las organizaciones usualmente entendidas como organizaciones económicas voluntarias que buscan a la vez un resultado económico en sentido amplio y un producto en relaciones sociales.

He adoptado el término de Economía Solidaria para definir lo que considero es la corriente ideológica más significativa para impulsar a la Economía social en América Latina.

Utilizo el concepto de Economía del Trabajo como organizador del pensamiento teórico, las investigaciones y el diseño de estrategias ante las teorías de la Economía del Capital.

Así como desde la Economía del Capital se ve el conjunto de la economía a partir de la lógica del capital y su acumulación, y el sistema de intereses en la sociedad resulta hegemonizado por los intereses generales o de determinadas fracciones de los capitalistas, desde la Economía del Trabajo se ve el conjunto de la economía a partir de la lógica del trabajo y su reproducción ampliada, confrontando esa hegemonía y afirmando la primacía de los intereses del conjunto de los trabajadores y de sus múltiples identidades y agrupaciones.

En este marco, las Organizaciones de la Economía Popular (OEP) adquieren consolidación en sus prácticas, ya que la Economía del trabajo no solo respalda las actividades que en el orden económico mantienen cierto grado de independencia de las realizadas por la empresa (como unidad de producción capitalista por excelencia), sino que también (y fundamentalmente) potencia, desarrolla y promueve la matriz político-territorial que las OEP mantienen como condición de posibilidad de existencia.

Organizaciones de la economía popular como núcleo dinámico transformador de la Economía Social

las organizaciones de la economía popular (OEP), como unidad teórico conceptual dinámica, poseen dos características:

a) presencia territorial b) programa político

La combinación de ambos factores adquiere características diferentes conforme establezca prioridades el colectivo que compone a las OEP.

Esta unidad intenta captar el proceso mismo que lleva a una experiencia a incidir en las variables político-económicas de orden nacional/internacional, provincial y/o municipal.

Precisamente por esto, las OEP son un proceso que combina la presencia territorial con la existencia de un programa político.

De la combinación de ambos factores y su constitución en proceso específico, se desprende que:

a) la presencia de uno solo de ellos no ratifica la existencia de una OEP.

La territorialidad de una experiencia no constituye por sí misma la empiria suficiente para afirmar la existencia de un proceso del tipo OEP. Así como también, la presencia de un programa político-organizativo no confirma que el proceso desarrollado por la experiencia popular sea una OEP.

En definitiva: no toda presencia y extensión territorial es una OEP y no todo programa político-organizativo nos provee suficiente material para conceptualizar una OEP.

b) la combinación que adquieren en la praxis político-territorial ambos factores constituye el proceso.

La relación que se establece entre ambos factores está determinada por la correlación de fuerzas tanto externa a la organización como interna.

Por correlación de fuerzas externa entendemos aquellas variables del orden económico-político en las cuales la OEP no ha podido incidir a partir de su programa. Ejemplo de esto son las disposiciones jurídico-institucionales que, preexistentes o no a la conformación de la OEP, limitan a esta en su accionar político, llevándola en muchas ocasiones a colocarse en la ilegalidad.

Por correlación de fuerzas interna, entendemos a los reacomodamientos de orden político y/o administrativo que operan al interior de la estructura organizacional del proceso. Ejemplo de esto lo constituye la conformación de una nueva asamblea y, con la llegada de esta, la aplicación de modificaciones en los programas de la OEP.

El programa político organizativo que se dé la OEP posee dos instancias que, aunque constituyen una única e indisoluble dimensión económico-política, pueden sin embargo ser distinguibles metodológicamente; el programa de mínima y el programa de máxima.

Mientras que al primero lo constituye el universo de prácticas desarrolladas en el territorio concreto donde opera la OEP, al segundo lo componen el conjunto de variables tendientes a incidir en la vida económica y política nacional/internacional.

La combinación y retroalimentación de ambas esferas permite analizar, a partir de la extensión territorial y la profundización política, la potencialidad de la OEP para la incidencia en la vida económica y política de la unidad socioeconómica en la que se proponga intervenir.

Una organización puede tener presencia local, provincial e incluso nacional/internacional sin desarrollar incidencia alguna en la organización económico-política de estas esferas político-territoriales. En este sentido adquieren relevancia los niveles que ponen en relación las estrategias de la Economía Social con las de los agentes económicos y políticos gubernamentales y/o empresariales.

Composición de los niveles relacionales desde la perspectiva de la Economía Social

Nivel micro socioeconómico

Hogares, comunidades (locales, étnicas, etc.)

- Autoconsumo doméstico

- Trabajo comunitario

- Economía de la solidaridad para el mercado, con relaciones sociales de producción centradas en el reconocimiento del otro, subsidiadas o autosostenidas

- Cooperativas de trabajadores eficientes y autosostenidas en el mercado

- Empresas sociales, productoras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com