ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion superior y sociedad


Enviado por   •  14 de Julio de 2022  •  Ensayo  •  1.863 Palabras (8 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Decreto ejecutivo 575 del 25 de julio de 2004 acreditada mediante Resolución Nro. 15 del 31 de octubre de 2012

FACULTAD DE EDUCACIÓN

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

CUESTA CÓRDOBA CELMIRA.

 MENDOZA HINESTROZA SENITH

  ROBLEDO SÁNCHEZ DAYRIS

TÍTULO DEL TRABAJO A PRESENTAR

O ACTIVIDAD A DESARROLLAR

ENSAYOLA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIAL

Panamá, Julio  2022

[pic 2]

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Decreto ejecutivo 575 del 25 de julio de 2004 acreditada mediante Resolución Nro. 15 del 31 de octubre de 2012

FACULTAD DE EDUCACIÓN

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TÍTULO DEL TRABAJO A PRESENTAR

ENSAYO. LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIAL

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

CELMIRA CUESTA CÓRDOBA

SENITH MENDOZA HINESTROZA

DAYRIS ROBLEDO SÁNCHEZ

Análisis presentado al Dra. María Luisa Ochoa Arboleda

Asignatura: La educación superior y su impacto en el desarrollo social

Panamá, Julio 2022

La educación superior y su impacto en el desarrollo social

  Notablemente en la historia de la humanidad, la educación se ha caracterizado como un derecho humano básico, transcendental, determinante y favorable para la interacción desde los diferentes escenarios, estamentos o grupos sociales que enmarcan el desarrollo de la vida.  La educación es requisito esencial para el bienestar del género humano, así como para el desarrollo integral y sostenible para toda la comunidad a nivel mundial. Sin embargo, aunque se puede observar un avance en la sociedad frente al ingreso de mayor cantidad de nuevos estudiantes a la educación superior, sigue siendo un reto para esta dar respuestas a los cambios que requiere el nuevo desarrollo de la sociedad y de esta manera responder a las necesidades vigentes del contexto global. (Bruni et al 2008). La preocupación por la educación ha sido una constante en todos los niveles del sistema de educación.

Con relación a educación superior en América latina desde los años 80 viene en una búsqueda constante por el mejoramiento curricular, el aseguramiento de la calidad y la inclusión de la tecnología como mecanismos para lograr el cierre de la brecha entre las carreras ofrecidas y el desarrollo económico y social de la región.  Esta búsqueda tiene como prioridad darle forma al diseño curricular, resaltando el tipo de asignatura que requieran las facultades para darle sentido a las necesidades contextuales y al tipo de perfil a formar, así mismo ampliar el número de la matricula con la inclusión de las diferentes poblaciones sin distinción de sexo, raza, o cualquier estereotipo que fraccione la sociedad. En ese sentido la educación superior en América latina propende por el desarrollo de la región, ampliando su visión para estar a la vanguardia con el crecimiento económico y productivo de la región; lo que ayudaría a reducir los extremos de pobreza, porque de acuerdo con Bruner citado en Hernández. A (2018) La educación debe ser un instrumento para lograr el desarrollo de los países, debe posibilitar el crecimiento de las economías y el aumento de la productividad.

 Caballero, Moreno y Algarín (2015) reconocen que en América Latina los sistemas educativos han sufrido cambios, bastante interesantes; transformaciones que están relacionadas con aspectos cuantitativos; es así como se describe un mundo dinámico y cambiante, donde se presentan serios desafíos y grandes demandas relacionados con la estructura y funcionamiento del sistema educativo superior, lo que implica para los profesionales que egresan de las instituciones de educación superior, asumir tareas que abarcan la demostración de variadas competencias. Con lo cual se espera superar o al menos estrechar el abismo interno de la pobreza y el externo de conocimiento y tecnología que separa a los países desarrollados de aquellos en vía de desarrollo.

A partir de los años 90 surge una serie de acuerdos para robustecer la educación superior entre los cuales está la declaración mundial sobre la educación superior, que busca reducir la desigualdad y la discriminación de cualquier tipo. De igual manera, la conferencia regional de educación superior para América Latina y el caribe del año 2008 se propone la ampliación de la cobertura lo que se ha convertido en una tendencia para favorecer todos los sectores sociales, para ello se requiere que las universidades creen programas con propuestas curriculares que atiendan a la población desde cualquier lugar que se encuentren y aquí juega un papel muy importante la tecnología para acercar al estudiante al saber. En América latina estos acuerdos, declaraciones o espacios de reflexión sobre los alcances de la educación superior han ido marcando el crecimiento tendencial y se enfoca en lo siguiente: la organización y gestión de las instituciones, el establecimiento de criterios de calidad, la ampliación de la oferta educativa, la descentralización y el financiamiento.  

En el campo de la educación superior se han encontrado grandes retos que marcan la propensión, el camino para construir el camino del progreso, porque se reconoce la educación como uno de los procesos más importantes de una nación, mediante esta se mide el desarrollo de la misma. Para el caso de Colombia, en las  nuevas demandas sociales, económicas y políticas la educación superior juega un papel trascendental, pero se requiere de universidades que estén a la vanguardia y en la capacidad de “formar las nuevas generaciones, para que puedan asumir de manera competente y responsable los compromisos que exige la construcción de la nueva sociedad que se encuentra en proceso de maduración”, pero el país se  encuentra ante una realidad preocupante, pues las universidades no están lo suficientemente preparadas para atender a los retos y dar respuestas a las necesidades de la sociedad colombiana, ni mucho menos a las  del contexto global actual. En ese orden de idea son muchas las brechas que hacen que Colombia no responda en totalidad a los cambios de la educación superior del siglo XXI pues el desarrollo limitado de la conectividad regional imposibilita las diferentes formas de gestionar los programas académicos desde una propuesta virtual de accesibilidad desde el propio lugar de origen de los estudiantes, así mismo la descontextualización de los programas y la poca infraestructura de Las universidades. Jiménez (2016)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (159 Kb) docx (84 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com