Efectividad de la Política Nacional de Competitividad y Productividad
Enviado por mario201345 • 4 de Marzo de 2018 • Ensayo • 1.779 Palabras (8 Páginas) • 186 Visitas
Efectividad de la Política Nacional de Competitividad y Productividad
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) es la máxima autoridad nacional de planeación en el país, un organismo técnico asesor del ejecutivo y el espacio más importante de discusión para la formulación de las políticas públicas del país.
El CONPES 3527 como tal se encuentra conducido a un sector socio económico del país con directriz mundial, es decir, que sirve como la base y lineamiento establecido para hacer que la industria colombiana sea más competitiva en el contorno económico mundial, buscando fomentar una cultura de emprendimiento, promoviendo su espíritu entre los estudiantes para hacer de ellos personas capacitadas para innovar y generar bienes servicios dirigidos a formar competencias empresariales.
Un concepto muy ligado a la competividad es la productividad, que se entiende como la capacidad de producir o la relación entre los resultados y el tiempo utilizado por la industria para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.
La productividad empresarial es un factor clave de la competitividad, es un factor diferenciador y una La ventaja competitiva que se construye en el largo plazo, junto con el desarrollo de los sectores/clusters y la formalización laboral y empresarial.
Pero como convertimos estos simples conceptos en verdaderos instrumentos útiles, en el desarrollo de una política efectiva de competividad?
La respuesta puede volverse bastante compleja, se trata de un completo engranaje, cuya correcta función depende del buen funcionamiento de cada pieza, sin embargo existe un punto de partida en este mecanismo, el fortalecimiento de la confianza hacia las instituciones, que se encuentra para Colombia en un nivel bajo según estudio de John Sudarsky sobre la medición de capital social en Colombia, donde “ John Sudarsky midió por primera vez el capital social en Colombia. Sudarsky evalúa las fortalezas y debilidades de la sociedad colombiana y, utilizando un riguroso trabajo estadístico, invita a una reflexión constructiva en una gran diversidad de campos: la educación, la participación ciudadana, la reforma política y el crecimiento económico, entre otros.” (Sudarsky, 2017)
Sin embargo, para prevalecer ante a esta restricción debemos recurrir a estrategias de asociatividad, materializadas en el trabajo de ‘cluster’ y redes y desarrollando cierto concepto de liderazgo colectivo, en donde se aprovechan las asociaciones, de tal manera que cada sector (privado, publico, social, educativo) puedan suplir con sus fortalezas las debilidades del otro para finalmente desembocar en un modelo de desarrollo, donde todos aportan para mejorar la competitividad y el nivel de vida, a través de un liderazgo colectivo.
Si deseamos marcar una tendencia positiva en la tasas de crecimiento de nuestro país, debemos reducir las brechas entre sectores e impulsar la iniciativa de la empresa privada y delimitar una política fiscal efectiva que atraiga la inversión extrajera.
En concordancia con este mismo gran engranaje de la competividad aparece la La ley 1253 de noviembre de 2008, que básicamente convierte la competitividad en una política de estado, instrumento cuya efectividad al igual que el Conpes 3527 depende del acompañamiento de un diálogo directo y constante entre los empresarios y los Gobiernos , los mecanismos de seguimiento y control , medición de exhaustiva de indicadores, y una intensa coordinación de las entidades del Gobierno y el sector privado.
La Política Nacional de Competitividad debe tener como gran propósito, lograr la integración del territorio alrededor de la complementariedad de las vocaciones regionales, para el efectos, es necesario aglutinar las regiones con la visión país y dirigida a sumar fortalezas para complementarse, generar sinergias o asociaciones, establecer prioridades e incluso madurar procesos de especialización.
Pero es necesario realmente acotar tantos esfuerzos en materia de competividad regional y nacional?, es posible que todos los necesarios, pues este es el motor para la aceleración de la economía y el desarrollo en las regiones y así mismo del país. Pero entonces como vamos en competividad nacional? Para respondernos esta pregunta tenemos que partir del alcance trazado por Colombia como visión para el 2032, donde según el país según la cual el país será “uno de los tres más competitivo de América Latina, con un ingreso per cápita equivalente al de un país de ingresos medio-altos, a través de una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación, […] con una mayor calidad de vida e igualdad” (Consejo Privado de Competividad, 2017)
En el transcurso de 10 años, Colombia ha demostrado ciertas mejorías, por ejemplo en el Índice Global de Competitividad (IGC) del Foro Económico Mundial (FEM), Colombia pasó del puesto 63 entre 122 países en 2006 al puesto 61 entre 138 en 2016, (Consejo Privado de Competividad, 2017) y ha obtenido cierto aprendizajes, de hecho, uno de los pilares de la competividad es la formalización empresarial y laboral y la productividad, para lo cual es importante destacar que según la confederación colombiana de cámaras de comercio (Confederación Colombiana de Camara de Comercio, 2011) Existe un buen impacto de la Ley de Formalización empresarial y generación de empleo, el país avanzó en la estructuración de un conjunto de incentivos orientados fundamentalmente a reducir las barreras a la formalización empresarial y especialmente para las microempresas y pequeñas empresas a través de la reducción de costos en los trámites de formalización.
En relación a la productividad, según columna de febrero de 2017, Portafolio publica: “Los importantes avances que ha presentado Colombia durante los últimos años en algunos factores como la estabilidad económica, la mejora de la infraestructura nacional y el desarrollo de las instituciones, parece que, aunque despacio, están ayudando a escalar el potencial de productividad que tiene el país. Así lo muestra el informe realizado por la consultora KPMG ‘Variables for Sustained Growth 2016 Index’, el cual ubica a esta nación en la posición número 83 entre 181 países, en cuanto su potencial, con una calificación general de 4,3 unidades.” (Portafolio, 2017).
...