Ejercicios economia internacional
Maria Isabel Huamantica SunaTrabajo17 de Diciembre de 2018
5.297 Palabras (22 Páginas)1.171 Visitas
CAPITULO 6 (ECONOMIAS DE ESCALA, COMPETENCIA IMPERFECTA Y COMERCIO INTERNACIONAL)– PREGUNTAS DEL LIBRO
1. En cada uno de los siguientes ejemplos, explique si se trata de un caso de economías de escala internas o externas:
a) La mayor parte de los instrumentos musicales en Estados Unidos son producidos por más de una docena de fábricas en Elkhart, Indiana.
Economías de escala externas, ya que la concentración de la producción de una industria en unos pocos lugares reduce los costos de la industria incluso cuando la escala de operación de las empresas individuales sigue siendo pequeña.
b) Todas las Hondas vendidas en Estados Unidos son importadas o producidas en Marysville, Ohio.
economías de escala internas y se producen a nivel de la empresa individual. Cuanto mayor sea la salida de un producto de una empresa en particular, menor será su costo promedio. Esto conduce a la competencia imperfecta como en petroquímicos, aviones y autos.
c) Todos los componentes para el Airbus, el único productor europeo de grandes aviones, son ensamblados en Toulouse, Francia.
economías de escala internas y se producen a nivel de la empresa individual. Cuanto mayor sea la salida de un producto de una empresa en particular, menor será su costo promedio. Esto conduce a la competencia imperfecta como en petroquímicos, aviones y autos.
d) Hartford, Connecticut, es la capital de los seguros de los estados del noreste de Estados Unidos.
Economías de escala externas, ya que la concentración de la producción de una industria en unos pocos lugares reduce los costos de la industria incluso cuando la escala de operación de las empresas individuales sigue siendo pequeña.
2. En competencia perfecta las empresas igualan el precio al coste marginal. ¿Por qué no es posible esto cuando hay economías de escala internas?
El nivel de producción que maximiza los beneficios de un monopolista se produce cuando el ingreso marginal es igual al costo marginal. A diferencia de los mercados perfectamente competitivos, los ingresos marginales monopolísticos no son iguales al precio.
3. Se suele decir que la existencia de rendimientos crecientes es una fuente de conflicto entre países, puesto que cada país mejora si puede aumentar su producción en las industrias caracterizadas por economías de escala. Evalúe este punto de vista en términos de modelos de competencia monopolística y de economías externas.
Al concentrar la producción de cada bien con economías de escala en un país en lugar de distribuir la producción en varios países, la economía mundial utilizará la misma cantidad de mano de obra para producir más producción. En el modelo de competencia monopolista, esta concentración de la mano de obra beneficia al país anfitrión, que también puede capturar algunas rentas de monopolio, mientras que puede afectar al resto del mundo, que podría enfrentar precios más altos en sus bienes de consumo. En el caso de las economías externas, este comportamiento de precios monopolístico es menos probable, ya que los mercados imperfecta- mente competitivos son menos probables.
4. Suponga que los dos países que consideramos en el ejemplo numérico de las páginas 129- 132 fueran a integrar su mercado del automóvil con un tercer país más, éste con un mercado anual de 3,75 millones de automóviles. Encuentre el número de empresas, la producción por empresa y el precio por automóvil en el nuevo mercado integrado después del comercio.
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
5. Suponga que los costes fijos de una empresa de la industria del automóvil (costes de establecimiento de las fábricas, equipos de capital, etcétera), ascienden a 5.000 millones de dólares y que los costes variables son iguales a 17.000 dólares por automóvil acabado. Puesto que un mayor número de empresas eleva la competencia en el mercado, el precio de mercado disminuye a medida que entran más empresas en el mercado del automóvil o, concretamente, P% 8.000!(150/n), donde n representa el número de empresas en un mercado. Suponga que el tamaño inicial de los mercados del automóvil estadounidense y europeo son de 300 millones y 533 millones de personas, respectivamente.
a) Calcule el número de empresas de equilibrio de los mercados del automóvil estadounidense y europeo sin comercio.
[pic 8]
b) ¿Cuál es el precio de equilibrio de los automóviles en Estados Unidos y Europa si la industria del automóvil está cerrada al comercio exterior?
[pic 9]
c) Suponga ahora que Estados Unidos decide tener un comercio libre de automóviles con Europa. El acuerdo comercial con los europeos añade 533 millones de consumidores al mercado del automóvil, además de los 300 millones de consumidores de Estados Unidos. ¿Cuántas empresas automovilísticas habrá en Estados Unidos y en Europa juntos? ¿Cuál será el nuevo precio de equilibrio de los automóviles?
[pic 10]
d) ¿Por qué son los precios en Estados Unidos distintos en los dos apartados anteriores? ¿Están mejor los consumidores con el libre comercio? ¿En qué sentido?
Los precios caen en los Estados Unidos, así como Europa a $ 17.030. Además, la variedad aumenta en ambos mercados: en los Estados Unidos los consumidores pudieron elegir entre tres marcas antes del libre comercio, ahora pueden elegir entre cinco. En Europa, los consumidores pudieron elegir entre cuatro marcas antes del libre comercio, ahora también pueden elegir entre cinco marcas.
6. Ofrezca dos ejemplos de productos que se intercambian en los mercados internacionales y que presentan rendimientos crecientes dinámicos. En cada uno de sus ejemplos, muestre có- mo la innovación y el «aprender haciendo» son importantes para los rendimientos crecientes dinámicos de la industria.
Biotecnología y diseño de aeronaves. La biotecnología es una industria en la que la innovación alimenta nuevos productos, pero también es aquella en la que aprender a tomar una idea y crear un producto rentable es un conjunto de habilidades que puede requerir cierta práctica. El diseño de aeronaves requiere ambas innovaciones para crear nuevos aviones que sean más seguros y / o más rentables, pero también es una industria donde los aviones nuevos son a menudo alteraciones sutiles de modelos anteriores y donde la experiencia detallada con un modelo puede ser una ayuda enorme para crear una nueva .
7. Evalúe la importancia relativa de las economías de escala y la ventaja comparativa como causas de lo siguiente:
a) La mayor parte del aluminio mundial se funde en Noruega o Canadá.
Los relativamente pocos lugares de producción sugieren economías de escala externas en la producción. Si estas operaciones son grandes, también puede haber grandes economías de escala internas en la producción.
b) La mitad de los grandes aviones del mundo se ensamblan en Seattle.
Dado que las economías de escala son significativas en la producción de aviones, tiende a ser realizado por un pequeño número de empresas (imperfectamente competitivas) en un número limitado de lugares. Uno de estos lugares es Seattle, donde Boeing produce.
c) La mayor parte de los semiconductores se fabrican en Estados Unidos o Japón.
Dado que las economías de escala externas son significativas en la producción de semiconductores, las industrias de semiconductores tienden a concentrarse en ciertas ubicaciones geográficas. Si, por alguna razón histórica, se establece un semiconductor en un lugar específico, la exportación de semiconductores por ese país se debe a economías de escala y no a ventajas comparativas.
d) La mayor parte del gu¨isqui escocés viene de Escocia.
"True" whisky escocés sólo puede venir de Escocia. La producción de whisky escocés requiere una técnica conocida por los destiladores calificados que se concentran en la región. Además, el suelo y las condiciones climáticas son favorables para los granos utilizados en la producción local de escocés. Esto refleja la ventaja comparativa.
e) Buena parte del mejor vino del mundo viene de Francia.
Francia tiene una mezcla particular de condiciones climáticas y tierras que es difícil de reproducir en otros lugares. Esto genera una ventaja comparativa en la producción de vino.
8. Hay algunas tiendas en Japón que venden productos japoneses importados de Estados Unidos, con un descuento sobre el precio fijado por las demás tiendas japonesas. ¿Cómo es posible?
Los productores japoneses discriminan los precios en los mercados de Estados Unidos y Japón, de modo que los productos vendidos en los Estados Unidos son mucho más baratos que los vendidos en Japón. Puede ser rentable para otros japoneses comprar estos bienes en los Estados Unidos, incurrir en cualquier arancel y costos de transporte, y revender los bienes en Japón. Claramente, el diferencial de precios entre los mercados debe ser no trivial para que esto sea rentable.
9. Considere una situación similar a la de la Figura 6-9, en la que dos países que pueden producir un bien están sujetos a curvas de oferta con pendiente negativa. Sin embargo, en este caso, suponga que los dos países tienen los mismos costes, de tal modo que sus curvas de oferta son idénticas.
a) ¿Cuál esperaríamos que fuera el patrón de especialización internacional y comercio? ¿Qué determinará quién produce el bien?
Supongamos que dos países que pueden producir un bien están sujetos a curvas de oferta descendentes y son países idénticos con curvas idénticas. Si un país comienza como productor de un bien,
...