El Conocer Y La Ciencia (Ander Egg)
Enviado por oracaazul • 4 de Febrero de 2014 • 357 Palabras (2 Páginas) • 642 Visitas
El conocer y la ciencia (Ander Egg)
1. Realidad
Realidad: todo aquello con lo que el hombre interactúa, todo lo existente. El hombre está en
constante relación con la realidad por el solo hecho de vivir. Se divide en dos categorías:
– Realidad Natural: todo aquello que no está relacionado con el hombre. La naturaleza.
– Realidad Social: todo aquello relacionado con el hombre. La sociedad.
Práctica social: toda interacción del hombre con la realidad (natural y social). Es esencial, ya que el
hombre y la humanidad se crean y desarrollan a través de ella.
La práctica social se expresa en: trabajo, lucha de clases, ciencia, arte y moral. Son expresiones
de la práctica social porque todas implican una interacción del hombre con la realidad.
Existen tres modos de interacción con la realidad: trabajar, conocer y ser.
Trabajar: las relaciones productivas son el vínculo con la realidad porque se desarrollan en la
práctica. Origina al conocer y al ser, pues media entre ellos, los vincula entre sí.
Conocer: el hombre no existe aislado, vive inserto en una trama socio-natural. El conocimiento
proviene de ideas (pensamientos), experiencia y el cuestionamiento de la realidad basado en el
marco referencial existente (el marco referencial consiste de los conocimientos ya poseídos por el
hombre).
Ser: la realidad es dinámica, por lo tanto, las interacciones con ella son dinámicas. La relación
entre el hombre y la realidad es dialéctica: el hombre actúa sobre la realidad, y la realidad actúa
sobre el hombre; los conocimientos derivan unos de otros.
La ciencia busca asimilar el devenir (cambio constante). La ciencia es como una cámara
fotográfica que debe captar una fotografía de este cambio constante y dinámico.
2. Relación Objeto-Sujeto
Esta relación está basada en la Teoría del Conocimiento (Hessen). El hombre es el sujeto, y la
realidad es el objeto. Existen en una correlación mutua, es decir: el hombre no puede existir sin la
realidad, y la realidad no puede existir sin el hombre. El hombre está implicado en la realidad, está
inserto en ella.
Existen expresiones sociales: trabajo, conocimiento, creatividad. Son expresiones sociales porque
se crean y desarrollan dentro de la sociedad.
El pensamiento no es un reflejo de la realidad: es activo, puesto que puede transformar la
realidad: puede generar conocimientos, que a su vez generan nuevas realidades. El conocimiento
no es mecánico.
...