El Derecho
Enviado por porota • 26 de Mayo de 2013 • 858 Palabras (4 Páginas) • 294 Visitas
El derecho
1- Los ejemplos de hechos jurídicos de la vida cotidiana son:
- Hoy evite cantar mientras me bañaba ya que a mis vecinos les podrían molestar y hacer ciertas ordenanzas contra los ruidos molestos.
- Al salir hacia la facultad hoy me vestí porque se bien que hay regulaciones jurídicas que desalientan una excesiva ligereza en el vestir
- Al tomar un ómnibus publico realice sin darme cuenta un contrato tácito
- Al conducir un automóvil uno sigue algunos reglamentos y hace uso de las facultades jurídicas de transitar por la vía publica.
- Al comprar el periódico o el cigarro hace contratos verbales de compraventa
2- Lo que hace difícil explicar la estructura y el funcionamiento del derecho es la universalidad de este y la circunstancia en el que se manifiesta como aspectos de fenómenos complejos.
3- Los factores que motivan las funciones del derecho son la vulnerabilidad de los seres humanos ante las agresiones de otros, la similitud física e intelectual de los hombres, que hace que ninguno pueda por separado dominar al resto, la falta de interés de los hombres frente a los problemas de los que lo rodean, la limitada racionalidad de los individuos frente a la persecución de sus intereses, el insuficiente conocimiento de los hechos, entre otros.
4- La función que tiene el derecho es de cumplir la función de evitar o resolver algunos conflictos entre los individuos y de abastecer medios para hacer posible la cooperación social.
5- El derecho para cumplir su función se vale de dos elementos la autoridad y la coacción.
6- La legitimidad y las reglas tratan de disuadir a los hombres de realizar ciertas conductas y a promover expectativas a partir de la ejecución de ciertos actos también ponen fin a los conflictos particulares y las autoridades de estas reglas generales dependen de la legitimidad de los órganos en que se originan.
7- Se busca asegurar el cumplimiento de las prescripciones jurídicas atreves de las razones morales y con el hecho de que prometan una recompensa para el caso de la obediencia o un castigo para la desobediencia.
8- El estado busca que se cumplan las directivas jurídicas atreves de fuerzas para persuadir a la gente de actuar de modo de modo de satisfacer fines y objetivos establecidos por los órganos competentes y por otro lado pone esa fuerza a disposición de los particulares para que hagan vales los esquemas de cooperaciones que hayan entrado voluntariamente en persecución de sus fines particulares.
9- El derecho vigente debe ser respetado ya sea por su virtud de razones morales o prudenciales en el razonamiento práctico de quienes son destinatarios de sus directivas y dentro de estos destinatarios encontramos a los jueces.
10- El derecho según los jueces deben estar aplicada por una motivación por razones prudenciales, pero
...