El Desarrollismo en el Trabajo Social
Enviado por micaaraffo • 22 de Marzo de 2019 • Apuntes • 994 Palabras (4 Páginas) • 600 Visitas
El Desarrollismo en el Trabajo Social[pic 1]
Pilares fundamentales del orden moderno es el DiSCIPLINAMIENTO [pic 2]
ORGANIZACIÓN RACIONAL en la vida cotidiana de la sociedad.
Tiene varias etapas:
.Fundacional🡪 Como constitución de la modernidad eurocéntrica, relacionada con los valores.
.Fundación Teórica🡪 coincide con la revolución producida por el Iluminismo.
.Organización política y económica🡪 El Estado Moderno como disciplinador.
.Re-disiciplinamiento🡪 Intenta a controlar y ordenar lo social con técnicas más tolerables (Como el Imperialismo estadounidense creando en América Latina el T.I.A.R -Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca- en 1945 y la O.E.A –Organización de Estados Americanos.- en 1948).
Las Prácticas sociales serán necesarias para el Estado Moderno para disciplinar. Y tendrán en común, la transformación de las fuerzas irracionales, traduciéndose el interés emancipatorion y transformador.
Para poder entender este cambiando en la intervención social durante el desarrollismo en las prácticas de las cs. Sociales, hay que ubicarnos en el contexto de la etapa desarrollista:
Mediados del ‘50 y principios del ’60 se presentaba un escenario rebelde. Por un lado🡪 Las guerras de liberación nacional en el tercer mundo (Argelia) y la Revolución Cubana, marcando a la juventud latinoamericana.
🡪Por otra parte: también se luchaba por los derechos de determinados sectores sociales, como las minorías raciales y la mujer.
🡪Mirada geopolítica: Estados Unidos necesitara ampliar su poder sobre América Latina. - - -> creando en América Latina el T.I.A.R -Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca- en 1945 y la O.E.A –Organización de Estados Americanos.- en 1948.
La aparición de la Juventud como actor fundamentalmente político y social y los importantes movimientos teóricos en el campo de las ciencias sociales, se comienza a diseñar 🡪 Re-Disciplinamiento. [pic 3]
- Para corregir a la MARGINALIDAD.
El desarrollismo y el Trabajo Social[pic 4]
Desarrollo puesta en práctica desde las políticas sociales se va a relacionar con tratar de lograr las “condiciones previas” a un progreso y modernización que no tardará en llegar.
Esta intervención tendrá características comunitarias y se centrará en el llamado polo de marginalidad de las consecuencias de un crecimiento
Dual Rural.[pic 5]
Urbano-marginal.
LA INVETEVENCIÓN EN LO SOCIAL
Atravesada por dos ejes
- Participación y el desarrollo, donde se caracterizará por ser portadora de un sentido hacia el logro del consenso y la armonía social postulaban las teorías funcionalistas.
- La detección de líderes aparecerá como importante, ya que será fundamental para la “motivación” de las poblaciones entendidas como atrasadas.
- Será marcada por una pedagogía que se supondrá que la ignorancia está la causa de la pobreza.
- Direccionará sus prácticas hacia el logro de una “actitud abierta al cambio y al monerdismo”🡪 esta intervención actuará sobre pautas tradicionales y obstáculos para el desarrollo.
- El desarrollismo pasa por privilegiar lo técnico, lo racional y lo moderno🡪 frente a un “ethos popular” caracterizado como atrasado e irracional. La palabra técnico va a ser la clave de la puesta en marcha de planes y programas-> detectando necesidades y líderes. [pic 6]
- Esto llevará a considerar al sujeto de las prácticas como un sujeto pasivo 🡪 portador de problemas, propio de la comunidades atrasadas.
Crisis del Desarrollismo[pic 7]
...