ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estado democrático y la división de poderes


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2016  •  Ensayo  •  2.936 Palabras (12 Páginas)  •  344 Visitas

Página 1 de 12

Universidad San Francisco de Quito

Colegio de Jurisprudencia

Teoría General del Estado y de la Sociedad

El Estado democrático y la división de poderes

Jhossueth Almeida Villacís

Quito, diciembre de 2014

CONTENIDOS

  1. Introducción…………………………………………………….…………………...1

  1.  Origen de la teoría de la división de poderes……………………………………….2
  1. Hobbes………………………………………………………...…….………2
  2. Locke………………………………………………………………………..2
  3. Rousseau…………………………………..………………………………...2
  4. Montesquieu…………………………….…………………………………...2
  1. Sistema de pesos y contrapesos en el Estado democrático ………………………………..…………...………..3
  1. Pesos y contrapesos dentro de la división de poderes……….……...……….3
  2. Mecanismos de control……………………………….....…………………..3
  3. Importancia de los controles en el Estado democrático……………………..3
  1. Objetivos de la división de poderes en el Estado democrático …………….…………………………………..5
  1. Limitación de excesos y abusos……………………………………………..5
  2. Control mutuo de acciones……..……………………………………………6
  3. Eficiencia administrativa…………………………………………………….6
  1. Conclusión………………………………………………………………………….8
  1. Bibliografía………………………………………………………………………
  1. Introducción

"La división del poder no significa negación de la soberanía. Nadie puede negar que el Estado moderno sea plenamente soberano; pero un soberano existe también allí donde los poderes están más rígidamente separados y contrapuestos"[1]

La democracia va mucho más allá del simple hecho de mantener unas elecciones libres e inclusivas. La democracia incluye un Estado de derecho en que los derechos fundamentales sean respetados y el aparato público sea mesurado.[2] En este marco, la división de poderes es un aspecto fundamente.  Esta teoría, con los movimientos de ilustración, se desarrolla a mayor profundidad y se llega al nivel cognoscible que tenemos hasta el día de hoy. En primer lugar para este análisis, tenemos las teorías de los filósofos clásicos; como una muestra de cómo fue la evolución de esta idea dentro de las teorías sobre el Estado democrático.

Dentro de la teoría de la división de poderes, el pilar operativo fundamental es el sistema de pesos y contrapesos; conocido en mundo anglosajón como checks and balances. En este análisis se estudiara la teoría general de citado sistema, además de cuales son los mecanismos más usuales de pesos y contrapesos; y, cual es su función dentro del Estado democrático. Más allá aún, la importancia no solo de los pesos y contrapesos, sino de la teoría de la división de poderes en su conjunto, es vital en un Estado democrático pues es la garantía más próxima a que exista una limitación de abusos y excesos por losa actores políticos, hay la presencia de un control omnipresente sobre todos los actos del poder publico; y además, se tiene una mediana eficiencia dentro de lo que es la administración pública.

  1.  Origen de la teoría de la división de poderes
  1. Hobbes

El filósofo inglés se opone de manera directa a la división de poderes. Hobbes considera que el soberano que preside, controla y maneja el Estado debe ser totalmente plenipotenciario, disponer y reservar para si todo lo relativo a la funcionalidad del Estado.[3] Hobbes considera que al crearse el Estado, los ciudadanos acceden mediante acuerdo social, ceder todas las facultades al soberano, a cambio de que el soberano provea la seguridad de estos.[4] Para que el soberano cumpla bien las funciones que se le han sido otorgadas, debe controlar el ejercicio de la producción de normas, su cumplimiento y ejecución.

  1. Locke

En Locke, en contraposición directa a las ideas de Hobbes,  la división de poderes ya toma el carácter de división de competencias en cuanto a la producción, ejecución y administración de normas. Locke establece un poder ejecutivo, que es ejercido por un soberano quien se encarga de la correcta ejecución de la ley. Junto a este, esta el legislativo; al que Locke da una relevante importancia. Varias funciones que ahora correspondemos a otros poderes o instituciones, Locke los subordinaba al legislativo.[5] Para este filósofo, el poder legislativo es el poder supremo que emana de la soberanía popular de forma directa. Otra característica especial que Locke establece sobre el legislativo, es que este no debe ser permanente, pues el acto de aprobar leyes es único y efímero; además, el que exista este poder de forma permanente, puede crear excesos de poder dentro de este.

        Lo que hace que el pensamiento de Locke varíe de las concepciones actuales, el la inexistencia de un poder judicial. Para el filósofo, las funciones del poder judicial son competencia del legislativo a través de la imposición de jueces y normas para que resuelvan los conflictos que puedan existir. Eso es debido a que como el legislativo es la voluntad expresa del pueblo, entonces canalizando ese poder popular, también debe nombrar las características de la administración popular. En lugar del judicial, Locke establece el tercer poder como el poder federativo, encargado de las relaciones con otros estados que pueden o no seguir en un estado de la naturaleza.[6]

  1. Rousseau

En Rousseau no encontramos una división técnica de los poderes del Estado, pero el suizo si habla de la importancia de que no exista una concentración de poderes o una influencia de los intereses políticos en la administración pública. Rousseau habla en su obra de que si los poderes ejecutivo y legislativo están contenidos en el poder del soberano es ciertamente insuficiente e inefectivo; ya que “no es bueno que quien hace las leyes, las ejecute”.[7]

Rousseau enmarca esta división no tan desarrollada en lo que es o debe ser un Estado democrático. Vemos así como desde los albores de las teorías clásicas, la división de poderes ha sido algo considerado fundamental para que un Estado sea democrático. Rousseau piensa que el Estado se degenera cuando todo el poder se concentra en una sola potestad central;[8] siendo así una corrupción del contrato social sobre el cual se basa su principal obra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (176 Kb) docx (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com