ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Fracaso De La Convertivilidad


Enviado por   •  6 de Julio de 2013  •  6.780 Palabras (28 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 28

El fracaso de la convertibilidad.

Panorama mundial – Introducción -

Entre 1970 y 1980 la economía mundial presentaba países desarrollados en recesión, con dinero (fruto de los petrodólares) para prestar a bajos intereses (más altos que los que pagaba) a países en vías de desarrollo con gran necesidad de capital, lo cual se prestaba a la especulación que beneficiaba a corporaciones y redes financieras transnacionales en condiciones de trasladar sus capitales de acuerdo a su lógica de acumulación a lo cual se agregaba el lavado de dinero fruto de operaciones ilegales. En 1981 la tasa de interés se triplica, la banca internacional acuerda el préstamo de más dinero a otros países como Argentina para que no entren en moratoria ya que se pagaban interés de intereses con la condición de un ajuste económico que no afectaran loas mercados mundiales.

El discurso globalizador de cuño Neoliberal, fue obteniendo la unanimidad de organismos internacionales y gobiernos y alejando la posibilidad de explorar otras alternativas y en consecuencia las economías capitalistas atravesaron un período crítico con el descenso de sus tasas de crecimiento. En las reuniones del G7 los países desarrollados en la búsqueda de soluciones, apunta a realinear los tipos de cambio y aumentar la actividad económica y establecer la economía mundial. Para enfrentar este escenario las principales potencias comenzaron a rediseñar estrategias económicas y políticas, destacándose en este terreno los procesos de integración, en Europa la Unión Europea, en Asia (Los Tigres Asiáticos) y en América el NAFTA y luego la creación del ALCA que fue rechazada por los países latinoamericanos principalmente aquellos en vías de industrialización como Argentina y Brasil, aunque otros firmaron, pero en 1996 se crea el MERCOSUR teniendo como países fundadores a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Los nuevos procesos de integración conformados por los bloques regionales parecían tener una mayor solidez que los movimientos tipos global.

Argentina.

En 1989 asume a la presidencia en Dr. Carlos Saúl Menen tras el retiro anticipado del presidente Raúl Alfonsín frente al desbloque económico y la aplicación de políticas económica Neoliberales (retirar al Estado de los mecanismos del mercado) cuyo proceso reconoció diversas etapas con una continuidad alrededor de sus ejes fundamentales.

1º Etapa: Plan Bunge – Born, el plan económico con un modelo exportador sobre la base de un esquema regresivo de funcionamiento de la economía para reducir los desequilibrios del sector externo y fiscal y estabilizar el sistema de precios concertado con los empresarios y el cierre de las importaciones mostraron una alta volatilidad y se lanzaron nuevas medidas por ejemplo la devaluación de la moneda (el dólar pasa a valer de 350 a 650 Australes) consecuencia aumento del precio de los combustibles, energía eléctrica transporte, etc. Causando un recrudecimiento inflacionario y recesión principalmente en el sector industrial que llevo a aumentar el precio del Dólar a 1.010 Australes. Esta primera etapa presento un intento de establecer una política económica basada en la comprensión de los ingresos de los sectores populares, privilegiando a grandes grupos económicos internos. El programa enmarcado a nivel internacional por el plan Brady (1989) que fueron Bonos colocados en los mercados financieros para reestructurar y legitimar la deuda (triplicado el interés) donde la banca acreedora condicionaba con la creación de programas de ajustes (suspensión de subsidios y subvenciones y la suspensión del Compre Nacional), autorización para privatizar casi la totalidad de las empresas públicas, las ventas de bienes inmuebles y también autorizo las liberación de las inversiones extranjeras.

2º Etapa: desde Diciembre de 1989 hasta febrero de 1991 Ministro de Economía Erman González, aplico la política de tipo de cambio de Flotación Sucia, la liberación de los precios y el aumento salarial equivalente a U$S 15 (Plan Erman I) generó nuevas tendencias inflacionarias. En 1990 se lanzó el Plan Bonex o Erman II, consistente en el canje de depósitos (plazo Fijo y Caja de Ahorro) existentes al 28 de Diciembre de1989 por títulos públicos en Dólares a 10 años ( reintegrando un pequeño monto a las personas y empresarios para pagar sueldos y cargas sociales) en consecuencia una fuerte recesión ya que las empresas debían vender sus dólares (Banco Central) para hacer frente a la situación y el Estado reestructuraba sus pasivo comprando deuda a corto plazo en moneda nacional por otra a largo plazo en divisas expandiendo su masa monetaria y disminuyendo la demanda de Dólares haciendo bajar su cotización. El 1º de Marzo se lanzó el Plan Erman III que reafirmo el rumbo Neoliberal, se dispuso un severo control de compras y contrataciones del Estado, se redujo el personal del sector público, se incrementó la presión tributaria y se inició el proceso de privatizaciones. Los planes de Erman se fundaron en liberar el mercado cambiario y los precios y congelando los salarios favoreciendo a los sectores de mayor poder económico. Los grandes contratistas del Estado se beneficiaron participando en las privatizaciones. En consecuencia se logró un superávit llegando a un nuevo acuerdo con el FMI. El plan Erman IV, requeria mantener el superávit para el pago de los intereses de la deuda que solo se podía lograr modificando el esquema tributario tendiendo hacia una mayor progresividad. El plan Erman V, Octubre 1990 la inflación no podía ser vencida, gestándose una situación social y política cada vez más compleja, agravada por la denuncia del embajador de Estados Unidos Terence Todman al cuñado del presidente y funcionario del gobierno Emir Yoma por un pedido de soborno llevaron a la renuncia del Ministro de economía en Enero de 1991.

Tras políticas aplicadas por Erman González se preparó la 3º etapa asumiendo como titular de Economía Domingo Cavallo que concibió el Llamado Plan de Convertibilidad con objetivos de reducir la inflación, extender la privatización de las empresas públicas (Argentina disponía de un importante stop de empresas que por medio de su venta generarían recursos para el pago de sus deudas) descentralizando las funciones del Estado, flexibilizando el mercado laboral y realizando una amplia apertura comercial y financiera, buscando, a largo plazo, una mayor eficiencia en la asignación y utilización de los recursos financieros y productivos.

El nuevo programa tenía tres ejes de acción: primero establecer una paridad cambiaria fija (tratando de lograr la estabilidad de precios). El segundo eje la apertura comercial para disciplinar al sector privado. El tercer eje con el programa de las privatizaciones reducir el gasto y aumentar los ingresos con la venta de empresas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com