ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hambre


Enviado por   •  29 de Marzo de 2014  •  375 Palabras (2 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué recursos de la crónica se utilizan para escribir el cuento?

En el capítulo 9 de las crónicas de Ulrico Schmidel, se relata una historia que transcurre en la ciudad de Buenos Aires el día de Corpus Cristi, en el año 1535. Se menciona la existencia de un campamento de guerra en donde se levantó una ciudad con un muro de tierra en torno a ella, en la cual el capitán era don Pedro de Mendoza. Se cuenta que la gente no tenía que comer, se moría de hambre y padecían gran escasez, por lo cual los caballos no podían usarse; literalmente todo se podía comer, desde ratas, víboras y sabandijas, hasta zapatos y cueros. Un día, tres españoles robaron un caballo y se lo comieron a escondidas, por lo que se les dio sentencia a la horca. Ya muertos, algunos otros españoles cortaron los muslos para comer. También pasó que uno se comió a su propio hermano que había muerto.

Mujica Láinez, escritor de “El Hambre”, retoma el dato histórico principal de la crónica de Schmidel: “ocurrió entonces que un español se comió a su propio hermano”, y nos presenta este acto de canibalismo montando un escenario estético literario proveniente de su prosa. Esto lo hace a partir de imágenes y metáforas bien logradas, lo cual ayuda a enriquecer el texto y prolongar el final.

Si bien toma como más importante el canibalismo a un propio hermano, Láinez también rescata datos esenciales de la crónica de Schimedl, como lo son: la gran escasez de alimentos, lo cual conlleva a la muerte de tres españoles por hurto; el tener que alimentarse con ratas, víboras y sabandijas, además de zapatos y lamer cueros. Retoma la fecha de lo sucedido (1535) pero le suma un año más, por lo cual se entiende que el cuento es la continuación del relato de Schmidel. Podemos ver eso cuando dice: “Pero hasta allí le hubieran alcanzado los quejidos de la tropa. Hasta allí se hubiera deslizado la voz espectral de Osorio, el que hizo asesinar en la playa del Janeiro, y la de su hermano don Diego, ultimado por los querandíes el día de Corpus Christi…”. Por último, y como no podía faltar, ambas historias transcurren en la ciudad de Buenos Aires.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com