El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Enviado por avma97 • 7 de Diciembre de 2015 • Ensayo • 610 Palabras (3 Páginas) • 292 Visitas
[pic 1]
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2015
Ana Victoria Martínez Arjona
Carrera de Medicina
Universidad Valle de México
Dr. Ulises Guerrero Cuevas
Salud Pública
20 de octubre del 2015
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
El plan nacional del desarrollo nos presenta estrategias y acciones para mejorar la calidad de vida de los mexicanos en muchos tipos de interés social así como de cada individuo del país sin importar su sexo, situación económica o laboral así como su religión.
En cuanto al área que nos incumbe el sector salud, se implementaran estrategias de mercadotecnia, educación y concientización para contrarrestar problemas y enfermedades que podrían derivarse de la mala alimentación, falta de actividad física, consumo de drogas, practica de actividad sexual sin protección contra embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, y se promueve también la actividad física para niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores como prevención a enfermedades como la obesidad, sobrepeso, diabetes, hipertensión.
La mayoría de estas estrategias y planes de acción serán aplicados en entornos sociales para así tener una buena efectividad. Lugares como parques, escuelas e incluso medios de comunicación serán impulsados a transmitir mensajes para prevenir lo anteriormente mencionado.
Algunas de estas estrategias proveen información e involucran la cultura de la prevención en temas de carácter de salud, por ejemplo en jóvenes se inculcara el uso de protección en la actividad sexual y el uso de anticonceptivos de emergencia, para adolescentes la concientización sobre el uso de narcóticos nocivos para la salud, lo cual se lograra campañas y construcción de centros de atención de estos casos, para adultos la elaboración de áreas recreativas que fomenten la actividad física y alimentación balanceada.
En cuanto a las secciones administrativas de los servicios de salud, el financiamiento de las instituciones será mejor organizado y la atención al paciente, la creación de nuevos centros de salud, y la capacitación del personal que labore en estos centros será la principal prioridad de mejora en el plan de desarrollo.
Las campañas y planes realizados o propuestas en años anteriores serán revisados para evaluar la efectividad de ellos y seguir con las que prosperaron así como renovar aquellas que no tuvieron tanto impacto.
En cuanto a los productos nocivos para la salud serán controlados y obstaculizados para que su obtención no llegue a adolescentes y estos dejen de ser de uso común en adultos.
La práctica médica será regulada por medio de las normas mexicanas para acreditar la institución y el personal para que estos brinden atención a los pacientes de buena calidad, también se establecerán programas de certificación profesional.
En el plan también buscan fortalecer los recursos médicos y medicinales así como utensilios, medicamentos e incrementar las reservas de sangre y sus componentes.
...