ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Trabajo Forzado De La Comunidad Indigena En Mexico


Enviado por   •  29 de Abril de 2015  •  2.033 Palabras (9 Páginas)  •  490 Visitas

Página 1 de 9

“EL TRABAJO FORZADO A CARGO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN MÉXICO”

Por Roberto Admin Chávez Arreola

Cuando oímos hablar de trabajo, forzado, esclavitud o servidumbre, muy probablemente podríamos pensar que esta es una situación que se ha erradicado del mundo, y que ya no se práctica más, y mucho menos en nuestro país o comunidad, ya que se nos vende la idea de que en un estado de derecho como el nuestro, todos los hombres son libres, y en general que se deben de respetar toda la gama de derechos humanos tal y como lo versa el artículo 1 de nuestra carta magna. Se piensa que la problemática de la esclavitud desapareció de manera total en nuestro continente con la guerra civil de los Estados Unidos de América, o en su defecto el concepto de trabajo forzado en nuestro país quedo relegado a la época del porfiriato en los cuales los grandes hacendados hacían lo que querían con su peones y servicios domestico, llevándolos a condiciones inhumanas de trabajo, pero la triste realidad, es que no hemos podido erradicar en su totalidad estas prácticas.

Para darnos una idea de cómo es que no hemos podido erradicar esta problemática a nivel mundial, podemos observar los grandes índices de trabajo forzado que existen en las diferentes regiones del mundo, siendo que el número más alto de trabajadores forzosos se registra en Asia, con 9,5 millones, 1,3 millones en América Latina y el Caribe, 660.000 en África al Sur del Sahara, 260.000 en Medio Oriente y África del Norte, 360.000 en los países industrializados, y 210.000 en los países en transición .

Para poder hacer un análisis práctico de lo que queremos decir con el concepto de trabajo forzoso, primero que nada considero importante tratar de definir un concepto, así como verificar los tratados internacionales que hablan de esta lamentable problemática social.

La Convención sobre la Esclavitud aprobada por la Sociedad de las Naciones el 25 de septiembre de 1926 , se refiere al trabajo forzoso y establece que “el trabajo forzoso u obligatorio no podrá exigirse más que para fines de pública utilidad”, y que los Estados parte deben evitar “que el trabajo forzoso u obligatorio lleve consigo condiciones análogas a la esclavitud”.

Posteriormente, el Convenio relativo al trabajo forzoso u obligatorio (N.° 29) , de 1930, párrafo 1 del artículo 2, por trabajo forzoso u obligatorio se entiende “todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente”. Esta definición se distingue de esclavitud por cuanto no incluye un elemento de propiedad. El Convenio N.° 105 prevé la supresión inmediata y completa del trabajo forzoso en determinadas circunstancias: Art. 1, los Estados Partes se obligan a suprimir el uso del trabajo forzoso como medio para alcanzar objetivos políticos o de desarrollo económico, como medida de disciplina en el trabajo o como castigo por haber participado en huelgas y como medida de discriminación.

El concepto no abarca las situaciones de necesidad económica, se señala que la definición consta de dos elementos básicos: por un lado, el trabajo o servicio se exige bajo la amenaza de una pena; por otro, éste se lleva a cabo de forma involuntaria.

Una vez visto lo anterior podemos mencionar que esta situación puede considerarse como resultado de tres factores: una víctima propicia, un infractor motivado y la falta de un guardián capaz.

En el caso de la victima propicia podemos mencionar a las clase más vulnerables, ya sea tanto de manera económica, como dependiendo de su nivel educativo, que muchas veces este es el que más causa agravio a las personas al momento de que necesitan hacer valer sus derechos ante los patrones que les exigen de manera sobre humana.

En el punto del infractor podemos encontrar a los grandes dependiendo de las zonas de que se trate, a los grandes poseedores de la tierra, a las industrias que llegan a poblar zonas alejadas, o inclusive en nuestros días podemos encontrar a grandes células del crimen organizado que se aprovechan de la condición de estado de necesidad o de ignorancia de estos individuos, y los obligan a trabajar, inclusive bajo la amenaza de dañar su integridad.

En el último de los aspectos podemos mencionar al estado, que en su posición de garante de la seguridad del los individuos, no ha podido cumplir con las expectativas generadas, lo que nos lleva a un estado fallido de derecho, por lo menos de manera parcial, ya que en muchos sectores de nuestro tan diversificado país, no es posible que llegue la vigilancia y protección de este último, o en muchas ocasiones, el supuesto ente protector, se encuentra confabulando a favor de los factores que generan este trabajo forzoso, inclusive siendo estos políticos con falta de valores y sentido de humanidad los que lo promocionan.

Entrando completamente en materia, en México podemos observar que nuestra sociedad se encuentra constituida por una gran cantidad de pluralismo cultural, en el que debido a la gran extensión del territorio nacional, existen un sin número de comunidades indígenas que se encuentran extendidas a lo largo y ancho del país.

En un efecto derivado dese la época de la conquista, a estos grupos se les ha segregado y apartado de la comunidad en general, por lo que han necesitado de buscar la forma de sobrevivir en esta sociedad tan clasista. Estos grupos durante muchos años fueron totalmente alejados de la posibilidad de una buena educación, una vivienda digna, o el derecho a ser atendidos en las unidades de salud que correspondieran, situación que causo un gran impacto en su economía, ya que debían de ser plenamente autosuficiente.

Al inicio de la conformación de nuestra sociedad mestiza, en la época de la conquista, los españoles abusaban de la fuerza de trabajo tanto de los esclavos negros traídos de áfrica, como de los indígenas que fueron sometidos en primer término con la fuerza de las armas y luego con la religión. Creímos que las condiciones de vida cambiarían con el México independiente pero no fue así, seguíamos bajo el mismo esquema colonial.

Luego cuando llego la revolución tecnológica a nuestro país, en la época del porfiriato, se sufrió la repercusión de lo que había sucedido en Inglaterra año antes con la revolución industrial,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com