El desarrollo desde dentro: un enfoque neoestructuralista para América Latina
Enviado por Karen-cruz005 • 21 de Abril de 2020 • Apuntes • 2.118 Palabras (9 Páginas) • 229 Visitas
El desarrollo desde dentro: un enfoque neoestructuralista para América Latina
Osvaldo Sunkel
Capítulo II – Equidad y Desarrollo
Karen Juliana Cruz Hernández
El tema de la desigualdad ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemorables, ha sido uno de los problemas más difíciles de solucionar para los Estados y muy pocos países han logrado mitigarlo o al menos disminuirlo. Por esta razón, infinidad de economistas, pensadores, filósofos, etc., han puesto su grano de arena para poder dar solución entender este inconveniente. Escuelas como la neoestructuralista y la estructuralista no se han quedado atrás y desde sus inicios, hasta finales de los cuarenta, han aportado ideas importantes que hablan tanto de las causas como las consecuencias de la desigualdad, así como las mejores soluciones para que los países logren algún día llegar a esa tan esperada equidad mundial.
En el capítulo Equidad y Desarrollo se aborda el tema de la relación equidad y crecimiento tanto en el pensamiento como en la historia reciente de América Latina, continente en donde sus países se han caracterizado por una relativa falta de equidad a lo largo de su historia. ¿Cuáles han sido las principales ideas de esta escuela y como aportan al desarrollo del problema de equidad? Es una de las preguntas que son resueltas en el capítulo, tomando siempre el ejemplo de América Latina, debido a que se ha caracterizado por ser un continente con países bastante inequitativos a lo largo del tiempo.
En América Latina, el estudio de la relación distribución del ingreso y crecimiento se ha enmarcado dentro de la concepción global del proceso de desarrollo presentada por la CEPAL, la cual a finales de los 40’s, aportó teorías muy interesantes como la concepción del sistema centro-Periferia y la teoría del deterioro de los términos de intercambio, marcando el pensamiento estructuralista en el continente. El primer concepto hizo que la periferia adquiriera dos conceptos fundamentales: 1. La periferia era especializada porque el desarrollo se presentó casi exclusivamente en el sector exportador de productos primarios, mientras que la demanda de bienes y servicios se satisfacía con importaciones y, 2. La estructura de la Periferia era heterogénea en tanto coexistían sectores donde se utilizaban las técnicas avanzadas provenientes de los centros y donde la productividad del trabajo era comparable a la de estos. Sin embargo, según la teoría, estas características de la estructura productiva periférica, lejos de desaparecer a medida que el desarrollo del capitalismo avanzara, tenderían a perpetuarse y reforzarse fundamentalmente porque el cambio tecnológico sería más pronunciado en la industria que en el sector primario, lo cual se agudizaría por el grado de organización de la clase trabajadora y del poder oligopólico de las empresas en los países centrales en comparación con las estructuras más competitivas de la Periferia.
Esto nos da una idea del comienzo del problema de la desigualdad en el mundo, pues los problemas de inequidad, pobreza y falta de desarrollo de la periferia son entonces, consecuencias del patrón de especialización determinado por la división internacional del trabajo. Teniendo en cuenta lo anterior, la solución del estructuralismo fue impulsar el crecimiento de la población trabajadora urbana y dar mayor peso al empresario industrial frente a los sectores oligárquicos del complejo agroexportador. Debemos tener en cuenta que una de las diferencias importantes entre estructuralismo y neoestructuralismo es reconocer que no se pueden hacer recomendaciones con la mirada fija en el largo plazo sin intentar estimar las repercusiones posibles resultantes de cualquier proceso de cambio estructural y sin tener modos de enfrentar los problemas originados en la transición. Un fallo del neoestructuralismo es precisamente que ha puesto mucho énfasis en el análisis de corto plazo y relativamente poco en el de largo plazo. Sin embargo, en los años recientes, los autores latinoamericanos han puesto mayor hincapié en los problemas de pobreza extrema y las maneras de erradicarla, así como en los costos sociales de los programas de estabilización y ajuste, lo cual ha aportado valiosamente a esta investigación y ha ayudado a los países a manejar cada vez mejor este problema que aqueja grandemente a una gran parte de la población.
Por otra parte, el análisis de los efectos de la distribución del ingreso en el crecimiento se ha centrado en 2 tipos de mecanismos: La relación distribución del ingreso y ahorro y la relación distribución del ingreso y tamaño y composición de la demanda interna y crecimiento. Estos son muy importantes debido a que el ahorro no es siempre bueno para la economía y la demanda interna afecta directamente la inflación, razones por las cuales deben ser controladas y analizadas con cautela.
Es interesante la teoría de Furtado analizada en el capítulo, en donde los países Latinoamericanos eran víctimas de una “espiral viciosa”, desencadenada por la interacción crecimiento y distribución del ingreso, pues como sabemos, el crecimiento de un país afecta directamente la equidad de este debido a que este crecimiento no siempre es equitativo y ayuda más a unas personas que a otras. Otros autores como Serra y Tavares sostienen que la acumulación de capital en el proceso de industrialización fue estimulada justamente por la expansión del sector “moderno” dada la magnitud de sus enlaces dinámicos y las economías externas que producía. Para ellos el sector de bienes de consumo duraderos era el sector líder de la economía, y, por tanto, la concentración del ingreso era necesaria para garantizar un mercado de tamaño adecuado. Podemos observar las disyuntivas entre los distintos autores que tratan de explicar los problemas de desigualdad a nivel mundial, todos tienen opiniones que, aunque se contradicen un poco, llegan al mismo punto, la distribución inequitativa del ingreso causada por el crecimiento.
Otras importantes conclusiones del estudio presentado en el capitulo fueron que: 1. La participación de la inversión pública en la inversión total no muestra relación alguna con la distribución del ingreso y la educación presenta una correlación positiva y que no se observa un trade-off entre la tasa de crecimiento y equidad debido a que una tasa de crecimiento más alta se traduce en una disminución de la pobreza a mayor velocidad. Esto nos muestra lo importante que es el desarrollo en un país, el Estado debe ocuparse de áreas como la salud y la educación, pero también debe dar primera mano en la inversión pública para que los ciudadanos emprendedores puedan ayudar a dinamizar la economía, aspectos como estos han sido olvidados en países como Colombia en donde los emprendedores no tienen mucha ayuda gubernamental para poder sacar adelante sus proyectos y muchas veces fracasan en sus ideas debido a la falta de apoyo estatal.
...