El discurso sobre Las Malvinas Argentinas
Enviado por Lu_orellana • 8 de Noviembre de 2021 • Apuntes • 1.075 Palabras (5 Páginas) • 110 Visitas
[pic 1]
Alumno/o: Orellana, Lourdes M. A.
Carrera: Tecnicatura en Comunicación Social con Orientación al Desarrollo Local
Espacio Curricular: Análisis del Discurso
Año: 2.021
Trabajo Práctico Nº 3: DISCURSO SOCIAL, HEGEMONÍA E IDEOLOGÍA
Objetivos:
- Indagar acerca del discurso social , hegemonía e ideología focalizando en sus características y vinculaciones
- Analizar un enunciado haciendo uso de las categorías discurso social, hegemonía e ideología.
Criterios de Evaluación:
- Lectura comprensiva
- Producción de un texto expositivo- argumentativo
- Exposición y análisis adecuado del material teórico en relación con los enunciados propuestos
- Escritura coherente, cohesiva, adecuada
- Respeto por las normas ortográficas, de puntuación y acentuación.
Consigna
- Leer los titulares de la prensa escrita argentina que se adjuntan referidos a la guerra de Malvinas.
- Elegir un titular de los propuestos y elaborar un texto expositivo-argumentativo en el que analice cómo se desarrollan las categorías de “hegemonía” e “ideología” desde la propuesta de Marc Angenot. No olvidar incorporar en la explicación y en la justificación del texto el material teórico abordado como así también proponer ejemplos representativos haciendo uso del enunciado elegido (titular).
*Recordar que un texto expositivo-argumentativo implica una exposición y una opinión que debe ser justificada. Para ello sugiero incorporar ejemplos, citas de los textos para sustentar los argumentos. Asimismo recordar que un texto presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión.
Desarrollo
Este trabajo proyecta analizar la teoría de Marc Angenot, a través de la portada de la prensa gráfica tanto argentinas como extranjeras que circulaban en la época de la Guerra por Malvinas que data en 1982. Partiremos de la identificación de la prensa gráfica. Reconocemos la información y las imágenes que proyectaban los medios estatales: ATC y Télam, así como los medios privados: Revista Gente, Revista Somos, Diario La Voz del Interior y Diario Clarín. Estos tuvieron circulación entre 02 de Abril y el 14 de Junio, durante el gobierno antidemocrático llevado adelante por las fuerzas armadas del país.
Según Marc Angenot (1998), todos los lenguajes públicos que coexisten en un determinado estado de sociedad constituyen el Discurso Social. Se distingue por: la divergencia de puntos de vista, los datos retenidos y formulados, la disparidad de los objetivos tanto como los intereses que los sostienen, por su carácter cognitivo y argumento incompatible. En éste punto vamos a observar que la práctica social-coercitiva llevada adelante durante la dictadura militar elaboró un discurso político-persuasivo en un contexto histórico como lo fue la lucha por nuestras tierras. Por ejemplo: Enunciado de la Revista Gente “Vimos Rendirse a los Ingleses”, tanto los medios estatales como los privados argentinos se encargaban de compartir el discurso político pronunciado por la Junta Militar donde trataba de convencer al ciudadano sobre la inminente victoria ante Inglaterra. Por otro lado se encontraban los enunciados de los diarios extranjeros en sus portadas, por ejemplo: Enunciado del diario Daily Express “Temor por el hundimiento de los 1042 tripulantes del navío de batalla argentino – HUNDIDO – Junta: Nuestro Crucero está perdido”, esto muestra la diferencia en la información que circulaba; mientras en Argentina se creaba el ambiente de triunfo a través de los Medios Masivos de Comunicación (MMC), los medios británicos mostraba la contradicción del discurso militar en el cual anunciaban el extravió de un buque del que ya se tenía conocimiento de su hundimiento. A través del manejo total de los MMC que se daba lugar a través hegemonía discursiva, se logró persuadir a la población para asegurar el apoyo a la forma de gobierno. El discurso social, tal y como lo concebía Angenot, dominó el Estado por medio del poder coercitivo-político-simbólico/cultural e instauró cuáles serían los enunciados legítimos que circularían en los medios.
...