ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El entorno de los mercados internacionales

Pri GuanajuatoEnsayo11 de Abril de 2024

886 Palabras (4 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 4

AA1. El entorno de los mercados internacionales

Introducción

Actualmente, nos encontramos en un entorno global en el que las empresas no solamente deben analizar el ámbito local (nacional), sino que también es preciso considerar el ámbito internacional, ya que los competidores se encuentran en diferentes partes del mundo.

Por lo tanto, conforme se incrementa la globalización de los mercados, también aumenta el reto para las empresas que buscan equilibrar la evolución de la sociedad actual, por medio de la implementación de estrategias de administración, mercadotecnia y comercialización que les permitan competir en los mercados globales.[pic 1]

En esta Unidad, revisarás las principales características de la globalización desde el punto de vista de los negocios y la mercadotecnia, así como la descripción de los principales enfoques o alcances del marketing y los elementos a considerar para su planeación estratégica a nivel internacional. También, podrás conocer el ranking de las 100 empresas globales con mayor valor de marca, identificarás los principales factores incontrolables a tomar en cuenta en el marketing internacional y las principales barreras existentes para el comercio exterior.

Finalmente, reconocerás los elementos básicos para el comercio exterior, por ejemplo: los International Commercial Terms [INCOTERMS] (por sus siglas en inglés, términos internacionales de comercio), la documentación y el procedimiento necesario para exportar, así como los principales organismos y sistemas de información que apoyan la función del exportador.

En esta Actividad de Aprendizaje analizarás los conceptos básicos del marketing internacional y comenzarás a desarrollar un proyecto, en el que buscarás una empresa o un producto interesado en incursionar en mercados internacionales. También conocerás los requerimientos y consideraciones necesarias para poder diseñar estrategias para exportar.

Los temas que revisarás son los siguientes:

  1. Globalización: características, ventajas y retos.
  2. Ejemplos y análisis de productos y marcas globales.
  3. Clasificación del alcance de la mercadotecnia: de la mercadotecnia doméstica a la mercadotecnia global.
  4. Factores controlables e incontrolables de la mercadotecnia internacional.
  5. Principales barreras de entrada a los mercados internacionales.
  6. Beneficios y desventajas de la comercialización internacional.
  7. Términos internacionales de comercio (INCOTERMS): definición y ejemplos de aplicación.
  8. Integración económica regional y acuerdos de cooperación.
  9. Documentación utilizada en el comercio internacional.
  10. Organismos de apoyo a las exportaciones: principales funciones.

Existe un amplio debate en diferentes ámbitos (social, económico, cultural, etc.) respecto a si la globalización ha traído más beneficios que inconvenientes para la humanidad. Por lo mismo, existen distintas posturas, unas a favor y otras en contra de este tema. Resulta difícil adoptar una posición única al respecto, ya que la globalización ha traído consigo tanto ventajas como desventajas. Lo que sí es un hecho, es que la globalización ya no la podemos detener, pues está presente en todos los ámbitos de nuestra vida, en muchas de las empresas, productos y marcas que utilizamos cotidianamente. Por ejemplo: en nuestro teléfono móvil, el shampoo con el que nos bañamos, la leche que tomamos, etc.

Para iniciar con esta Actividad de Aprendizaje, te invito a que revises la siguiente Lectura que habla sobre los fundamentos del marketing internacional, y posteriormente veas los recursos que se proporcionan para poder dar continuidad.

Las características del mercado internacional son tendencias que influyen para establecer los parámetros y regulaciones necesarias para llevar a cabo actividades de intercambio comercial en distintos países. Hoy en día y gracias al internet y las tecnologías de información, al pensar en la competencia, cualquier productor, diseñador, distribuidor o maquilador en el mundo puede ser competencia; porque la tendencia es buscar la forma de cómo incursionar en nuevos mercados anunciándose en páginas, y si nosotros no lo estamos haciendo estamos perdiendo muchas posibilidades de mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (959 Kb) docx (872 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com