MERCADOS INTERNACIONALES
Enviado por log2463 • 6 de Septiembre de 2014 • 292 Palabras (2 Páginas) • 533 Visitas
En forma individual:
1. Responde lo siguiente:
a. ¿Qué aspectos consideras necesarios para exportar un producto o servicio a otro país? Enuméralos.
b. Selecciona una empresa exportadora, así como uno de sus productos específicos y un país de destino. Describe, de manera general, los datos más representativos de la empresa, el producto y el mercado al que se exporta.
c. Enlista 5 ventajas de exportar a ese país.
d. Menciona 3 obstáculos que consideren que la empresa logró vencer con éxito para su proceso de exportación.
2. Lee al siguiente caso:
Una empresa mexicana productora de aguacate y mango, tiene la intención de expandir su mercado al continente asiático, pues sus excedentes de producción en los últimos 4 años le permiten incursionar en la búsqueda de nuevos clientes. Sus opciones principales para nuevos mercados son China y Japón.
a. Describe los aspectos más importantes que debe considerar la empresa para su expansión al continente asiático. Señala cuáles serían las ventajas, facilidades y obstáculos que podrían presentarse.
• La relación de negocios
• La imagen y empaque del producto
• Certificaciones sanitarias
• Logística
• Investigación de mercados
Ventajas Facilidades Obstáculos
Reconocimiento de la empresa Es un mercado homogéneo Sistema de distribución
Mayor prestigio Negocios a largo plazo Productividad para empresas
Calidad con otras empresas Perfeccionar y crear nuevos productos La competencias locales y externas
Mas mercados objetivos Es un gran mercado Baja de consumidores por falta de entrega
Desarrollo económico Precios similares de las mercancías en todas las regiones de Japón La economía y situaciones políticas
b. Da respuesta a ¿qué instituciones le sugerirían a la empresa como apoyo en este nuevo proceso de exportación?
• Instituciones como la empresa mexicana que tiene mayor reconocimiento como Walt-Mar que comercializa con otras empresas.
• Pro México es una empresa gubernamental encargada de fortalecer la participación de México en la economía internacional
c. Describe de manera breve cómo sería el proceso de internacionalización de la empresa del caso.
• Investigar a que tipo de mercado se dirige.
• Anticipar sus debilidades, para fortalecerlas.
• Su tipo de distribución.
• Costos de exportación.
• Logística
Conclusión:
...