El feminismo en México y en el mundo
elrastafariTarea5 de Marzo de 2021
458 Palabras (2 Páginas)135 Visitas
[pic 1] [pic 2] [pic 3]
[pic 4]
ACTIVIDAD UNIDAD 1
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
NOMBRE:
TUTOR: Ricardo Martínez García.
Marzo 26 de 2020.
Nombre del tema:
“El feminismo en México y en el mundo”.
Información sobre el tema:
Definición de feminismo. - Movimiento que defiende todos los derechos (legales, económicos, políticos y sociales) de la mujer relativo al hombre, según la ONU.
La cifra de personas que participan en el movimiento se estima entre 3.5 y 5.5 millones de mujeres en el mundo hasta el año 2018.
Fue uno de los movimientos surgidos en los años 60´s y en México hizo su aparición el 9 de mayo de 1961, con el primer grupo feminista llamado “Mujeres en acción solidaria”.
Existen diversas corrientes de este, como lo son: socialista, liberal, radical, de la igualdad, de la diferencia y el patriarcal.
El feminismo tiene como valor central la reciprocidad entre hombres y mujeres, aunque algunos grupos desean que exista, solo una verdad feminista y suprimir a las otras, intentando tomar el poder (feminismo patriarcal).
Hoy en día existen diversos movimientos, ejemplo de ellos: “Ni una menos” y “Me too”.
En el mundo existe un debate que involucra a las mujeres trans, trabajadoras sexuales y racializadas; tal debate cuestiona el hecho de que las mujeres “diferentes” puedan o no ser parte del movimiento.
Aunque a pasado más de 30 años desde que comenzó el movimiento, los temas no han cambiado mucho: salario equitativo, acceso al aborto, derecho a decidir sobre sus cuerpos, maltrato, hostigamiento, violencia intrafamiliar y sobre todo la violencia sexual; que como ejemplo mas grande en el país se tienen los feminicidios en Ciudad Juárez.
El acceso a la salud y a la educación es un tema de suma importancia, ya que se encuentran rezagos entre las mujeres más pobres del país y del mundo, teniendo ellas menos accesibilidad a ellos.
Tal movimiento se ha colado en espacios políticos y sociales, penetrando a diversas clases sociales, aunque no ha trascendido tanto en mujeres jóvenes, quizá por ser ellas quienes gozan de los cambios que ya se han logrado y consideran innecesario seguir luchando.
URL de la página web consultada:
https://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womenunite/es/index.html#/
Nombre de autor: ONU Mujeres.
Año: Sin fecha.
Nombre del artículo: Mujeres del mundo, ¡únanse!
https://www.elsaltodiario.com/feminismos/rita-segato-hay-que-demostrar-hombres-expresar-potencia-violencia-senal-debilidad
Nombre de autor. Lionel S. Delgado.
Año. Octubre 26 de 2019.
Nombre del articulo: FEMINISMOS.
http://www.uam.mx/difusion/revista/feb2003/lau.html
Nombre de autor: Griselda Gutiérrez C.
Año: 2002.
Nombre del artículo: FEMINISMO EN MEXICO.
...