El hombre según diferentes disciplinas
Enviado por nicolas engler • 1 de Agosto de 2016 • Resumen • 307 Palabras (2 Páginas) • 338 Visitas
Concepto del hombre segun el liberalismo
El liberalismo es un ser individual e individualista que se rige por sus propios intereses
que a su vez armoniza a los otros ahi es donde aparece el nominalismo que sostiene
que la escencia esta perdida, solo se mantiene el nombre de las cosas
de alli se afirma que la sociedad NO existe, solo se mantiene el nombre y
es un conjunto de individuos
por lo tanto hay libertad ilimitada(porque no hay moral) y solo existe la ley de mercado
que queda excenta del control del estado.
Concepto del hombre segun Marx
En el marxismo el ser humano es un ser generico real
generico porque buscan conciencia de especie donde si vos sos libre la humanidad tambien
se toma la colectivizacion y real porque es contrario a locura y ahi encontramos al ser
individual dividido por la propiedad privada donde es un pensamiento psicotico
que el ser humano este dividido y ahi aparece la PARCIALIZACION DEL SER GENERICO
Entonces mientras convivan entre estas dos el ser humano se considera que esta en la prehistoria
ya que la prop privada no te deja ser generico porque te divide en clases
Concepto del hombre segun el comunismo
Toma a la propiedad privada como colectiva lo ve como un proceso historico DIALECTICO
dividido en clases se confrontan continuamente opuestos que en un principio no existian
comenzaron a aparecer por la propiedad privada en la ALIENACION SOCIAL encontramos la:
TESIS: que es la verdad, el hombre sin ser gobernado
Antitesis: esclavo, gobernado por la tesis
SINTESIS: feudo, se transforma luego en tesis
La solucion para terminar con la lucha de opuestos es la REVOLUCION DEL PROLETARIADO,
se torna al estado comunista (sin diferencia de clases y restauracion del ser generico)
y se usa una justicia dividida por igual ya que garantiza el cumplimiento
pero el problema es el mismo ser ya que es EGOISTA y crea el mismo el poder.
...