ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El kula


Enviado por   •  14 de Octubre de 2015  •  Monografía  •  1.193 Palabras (5 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 5

Nombre:

Paula Azócar Contreras.

Sección: 

Fecha: 

1/10/2014

Texto(s)

Malinowski, B. (2001)."El país y los habitantes del distrito Kula". En los argonautas del pacifico occidental. Barcelona: peninsula, pp.43-64.

Malinowski, B. (2001)."Los indígenas de las islas Trobriand". En los argonautas del pacifico occidental. Barcelona: peninsula, pp.65-93.

En el siguiente texto se darán las caracteristicas de los habitantes del Kula.

Malinowski comienza describiendo los grupos raciales de nueva Guinea oriental, donde dice, “Todas las tribus que viven dentro de la esfera del sistema de comercio Kula-exceptuando quizás a los indígenas de las isla de Rossel, de los que no se sabe casi nada-pertenecen a un mismo grupo racial”. (1993, p.43).

El territorio de Nueva Guinea, en el inicio de este capítulo es descrito como una isla montañosa, de difícil acceso, por lo cual ofrece una dificultad de afluencia de emigrantes e inmigrantes, y a su vez la protección a los aborígenes.

El autor da por afirmado que es posible hacer divisiones dentro del territorio de Nueva Guinea. Este se enfocará principalmente en los papúes-melanésicos orientales o también conocidos como los massim, dejando de lado a las tribus de las montañas. Corresponde al área más accesible, por lo que se puede esperar que esté habitada por una raza más homogénea, casi sin mezclarse con los autóctonos. (pp. 45).

Dentro de las divisiones que realiza, se encuentra Massim del Sur y Massim del Norte. Este último está dividido en 3 grupos, la Rama occidental correspondientes a los Tribriand, Rama oriental que corresponden a los Marshal Bennet y por último, los indígenas de las Amphlett. La gran subdivisión de las tribus Kula, la componen los massim meridionales, pero sobre todo el lado occidental, ya que, es ahí donde Malinowski centró su atención.

El autor es tajante al mencionar que ninguna aldea se iguala a la de los Massim meridionales, así lo expresa en su libro, “Por muy fascinantes que puedan ser las moradas de los motu, colocadas sobre altos pilares en medio de una laguna, o las pulcras calles de un poblado aroma o mailu, o las irregularidades madrigueras de pequeñas chozas de la costa trobriandesa, ninguna puede competir en encanto y pintoresquismo con las aldeas de los massim meridionales” (1993, pp. 51-52).

En tiempos de danza, estos indígenas se juntan para cantar, bailar y tocar los tambores. Una de sus características principales respecto a su personalidad es que  tienen apariencia tímida, son desconfiados y sonrientes.

De los dobueses se debe mencionar, que es un importante centro de irradiación cultural. Su idioma es utilizada como lengua franca por todo el archipiélago, incluso yendo más al norte. En relación a la figura de estos individuos, esta se diferencia  de los meridionales, por ser de una estatura baja, la piel muy oscura, son honestos y francos, siendo así una figura de buenos sirvientes y dignos de confianza.  

Malinowski deja en claro, que cuando llega un hombre blanco o cualquier otra persona que no pertenece a la tribu, las mujeres se esconden. Esta zona no se caracteriza por tener abundante comida, debido a que no poseen buenos huertos. No se autoabastecen y es a través de los intercambios y regalos con las demás tribus que consiguen buena comida, tanto vegetal como animal. Físicamente se parecen a los trobriandeses (pp.63-64).

Los indígenas de las islas trobriand.

Malinowski dejando por un momento de lado la visita que hizo en las islas Amphalett, encarna un viaje a las Islas de Coral. Donde expone, “Navegamos hacia el norte, hacia un mundo completamente distinto de llanas islas de coral; hacia un mundo etnográfico que, por sus usos y costumbres peculiares, sobresale del resto de la Papú-Melanesia” (1993, p. 65).

Por otra parte configura preguntas claves para el etnógrafo, tales como tratar de entender los roles que desempeña cada individuo dentro de la comunidad o los roles políticos entre las comunidades; como lo hizo anteriormente describió las características físicas de los individuos junto con sus roles y comportamientos sociales ante diferentes situaciones como la llegada de un extranjero o ceremonias donde el jefe es una fuerte figura de respeto.

Luego de conocer las características de estos habitantes, hace una descripción sobre el papel de la mujer, el cual es bastante importante y peculiar. A diferencia de las mujeres de otras comunidades, las mujeres de islas, son abiertas a las demás personas. Esto puede deberse en gran medida al trato que se les da desde muy jóvenes junto a la promiscuidad que se promueve en el interior de la comunidad, a la cual se le agrega una gran libertad femenina.

Respecto a esto, Malinowski es claro en mencionarlo en su texto, “A medida que crecen viven en la promiscuidad del amor libre, que, poco a poco, va creando relaciones más duraderas, una de las cuales acaba en matrimonio. Pero antes del matrimonio, se presupone que las muchachas solteras son absolutamente libres de hacer lo que les plazca.”(1993, p. 68).

También tienen una gran autonomía en la toma de decisiones importantes para el bienestar de la comunidad como lo es en las ceremonias o en la agricultura. Cabe destacar la línea de sucesión de bienes y posición social las cuales se basan en una línea materna con los tíos hacia los sobrinos, entonces esto puede liberar de ciertas tensiones como competencia entre las relaciones padre-hijo, las cuales son mas de amistad y consejo.

Otra característica es su organización territorial, la cual está jerarquizada puesto que los hogares de la gente de rango suelen ser más elaboradas o la diferente ubicación para los solteros y adolescentes. Sumado a esto el lugar de interacción social principal, la calle circular por donde se sitúan las casas. También está la plaza central denominada baku, donde el autor la describe en su texto, “El espacio circular del centro, es el lugar dedicado a las ceremonias y festividades públicas, tales como las danzas los repartos de alimentos, las fiestas de las tribu, las vigilias funerarias, en resumen, todos los actos que conciernen a la aldea como conjunto” (1993, p. 71).

Malinowski intenta hacer una nueva formulación del indígena, ya que se les concebía como personas sin oficio ni ganas de trabajar. Para esto nos describe el papel del trabajo y la magia en la sociedad Trobriand.  La mayor parte del trabajo se realiza con fines decorativos, ornamentales o estéticos, ya que para ellos el buen aspecto de sus cultivos tiene una connotación más trascendental.

El trabajo es regulado por las creencias como la existencia de un mago de los huertos, Malinowski lo expresa así, “De las fuerzas y creencias que sustentan y regulan el trabajo de los huertos quizá sea la magia la más importante. Constituye una actividad independiente, y el mago de los huertos, después del jefe y el hechicero, es el personaje más importante de la aldea. Esta situación es hereditaria y en cada aldea se transmite por línea femenina, de una en otra generación, como un sistema especial de magia” (1993, p. 73).

Es importante mencionar que la mayoría del fruto personal del trabajo, no se destina al propio individuo, sino que a sus parientes políticos. aunque en un comienzo,  en la práctica un indígen no consiga ningún beneficio personal en su cosecha, este recibe un gran prestigio por la cantidad y calidad de su producción.(p. 75).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (128 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com