El maltrato animal
juanluissr18Apuntes6 de Agosto de 2021
10.958 Palabras (44 Páginas)183 Visitas
[pic 1]
[pic 2] Universidad Más Educación y Enseñanza
Business University
Alumno: Juan Luis Sánchez Rodríguez
Profesora Karla Fernanda Duran Palacios
Criminología I
Licenciatura en Ciencias Criminológicas Adversariales
Segundo Cuatrimestre
[pic 3]M A L T R A T O A N I M A L
ÍNDICE
Introducción..........................................................................................3
Estudio del delito..................................................................................4
Estudio de la pena................................................................................8
Estudio del delincuente.......................................................................12
Estudio de la criminalidad....................................................................16
Estudio de la reacción social................................................................20
Costo económico social del delito........................................................25
Estudio de la víctima en el delito..........................................................29
Política Criminológica...........................................................................31
Conclusión……………………………………………………………....….33
Referencias…………………………………………………………………34
I N T R O D U C C I Ó N
En el presente trabajo abordare un tema de problemática mundial el cual, es a partir del siglo XX en el cual comenzó a darse más importancia.
Como sabemos, México ocupa el tercer lugar en maltrato animal a nivel mundial, pues México cuanta aproximadamente 18 millones de perros. Y de los 18 millones sólo 30% tiene dueño, mientras que el resto se encuentra en las calles. Tan sólo en la Ciudad de México se sacrifican nueve de cada 10 canes y gatos que no fueron reclamados o adoptados. Si bien, el maltrato animal es un tema que el día de hoy se considera una crueldad humana, pues estamos quitándole a un ser vivo la libertad, la libertad de vivir. Existen diferentes tipos de maltrato animal, desde lo más básico hasta lo extremista. En el caso de lo más básico, se considera lo que es: dejarlos sin beber y comer por una semana, mientras que lo extremista viendo siendo la tortura animal (pegarles con una gran fuerza o quitarle las orejas, etc.). Aunque hubo otras formas de maltrato animal, como el trabajo en los circos, pues, los animales que trabajan en los circos trabajaban de forma forzosa durante los ensayos y las presentaciones, y raramente viven en condiciones óptimas para su desarrollo, considerando además que generalmente son retirados de su hábitat natural y obligados a adaptarse forzosamente a un entorno completamente extraño.
La Secretaria de Salud de la CDMX calcula que cada año se pierden o son abandonados 18 mil perros, los cuales terminan sus vidas en las calles, refugios o centros de atención canina. [pic 4]
ESTUDIO DEL DELITO
El maltrato animal es conocido ahora como un delito penal, pues es considerado que se le niega la libertad o los privilegias de la vida a los animales y si bien damos conciencia del 100% de los animales que se encuentran en todo México, solo el 60% tiene un hogar, mientras que, el 40% se encuentra en las calles y esos animales sufren día con día de abusos por las personas. También hay gatos, aves y roedores, e incluso se comienza a considerar a los cerdos y a algunos animales exóticos como leones, tigres y jaguares, que son abandonados en zonas residenciales por no poder alimentarlos y cuidarlos adecuadamente, poniendo en peligro tanto la vida animal como el de los ciudadanos. También hay que tomar en cuenta que los animales que tienen un hogar igual sufren de maltrato animal. Del 60% mencionado anteriormente que cuentan con hogar, no siempre son bien cuidados, pues podemos percatar que en las redes sociales y en las noticias que los animales son maltratados extremadamente, poniendo de ejemplo los más comunes (perros, gatos y aves).
[pic 5]En el estado de Tabasco vemos que en las calles e incluso parques muy conocidos vemos los animales producto del abandono. Muchos piensan que el principal factor sobre el abandono a los animales aquí en Tabasco se deba al estatus económico que tenga la persona, pero están en un error. El principal factor del abandono animal se debe a que el principal motivo son las camadas indeseadas (15,5 %), seguido por el fin de la temporada de caza (12 %) y los factores económicos (12 %). La llegada de las vacaciones solamente es el motivo de abandono del 1,3 % de los casos que llegan a las protectoras.
En un estudio por Isabel Buil de Fundación Affinity nos dice que “Las camadas no deseadas son la primera causa de abandono y por eso, en la situación actual en la que nos encontramos, recomendamos la esterilización como herramienta clave para evitar que miles de cachorros lleguen cada año a las protectoras. En este sentido, creemos que la esterilización es un acto de responsabilidad”
En Tabasco se hizo la ley de ya no seguir con el abuso animal. El maltrato animal ya es considerado un delito en Tabasco y se castigará hasta con 3 años de prisión y con 400 días de multa. Tras su aprobación en el congreso, el Diario Oficial del Estado publicó los cambios hechos en el código penal en esta materia y se establece que las sanciones se duplicarán si existe extrema crueldad y si la agonía o sufrimiento del animal se prolonga.
El 26 de marzo de 2019, la Diputada Karla María Rabelo Estrada, de la fracción parlamentaria de MORENA, presentó iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman ya adicionan diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Tabasco, para tipificar el delito de “Maltrato o Crueldad en contra de Animales”. Afirmó que “es necesaria esta legislación para evitar abusos contra estos seres, pues a pesar del elevado índice de maltrato y conductas antiéticas contra los animales apenas se empieza a dar seriedad y la importancia que merecen estos actos”.
Los motivos del delito de maltrato o crueldad a los animales, resaltan como factores de gran relevancia los siguientes:
a) La elación del maltrato animal con potenciales delincuentes peligrosos para la sociedad;
b) El abuso de animales como síntoma de un núcleo familiar profundamente perturbado y disfuncional, y, por ende,
c) Que la violencia hacia los animales nos puede servir como detector y señal de alerta hacia la violencia intrafamiliar.
En ese sentido, se puede decir que la crueldad animal y la violencia humana tienen una relación directa, en virtud de que existen serios estudios criminológicos que han determinado que los niños que han realizado dicha actividad que forman parte de su entorno, son niños abusados por personas con “mucho poder” para ellos, o bien, que los delincuentes asociados con delitos violentos, como el homicidio o la violación, fueron en su infancia personas que maltrataban y sacrificaban a dichos animales. La educación que se les da a los niños les ayuda a establecer sus valores y patrones de comportamiento. Ellos adquieren sus principios morales y éticos imitando a los modelos que tienen a su alrededor.
La Ley para la Protección y Cuidados de los Animales en el Estado de Tabasco actúa de la siguiente manera:
La ley para la protección y cuidados de los animales del estado de Tabasco ayuda a que el maltrato animal sea ‘castigado’. Las disposiciones de esta Ley son de observancia general y de interés público en el Estado de Tabasco y tiene por objeto:
I. Regular la protección de la vida, integridad y el bienestar de los animales;
II. Favorecer un trato digno hacia los animales;
III. Promover en todas las instancias públicas, privadas, sociales y científicas, el reconocimiento de la importancia ética, ecológica y cultural, que representa la protección de los animales;
IV. Promover a través de la educación, la concientización de la sociedad para el respeto, cuidado y consideración a todas las formas de vida animal;
V. Fomentar la participación de los sectores social y privado en la protección y preservación de los animales;
VI. Erradicar y sancionar el maltrato y los actos de crueldad hacia los animales; y
VII. Establecer las disposiciones correspondientes a la denuncia, verificación, vigilancia, medidas de seguridad y sanciones en materia de protección a los animales.
En el capítulo primero, artículo 5 nos dice como deben ser tratados loa animales, pues son seres vivos y por ende tienen derechos.
Artículo 5.- Para la protección de los animales en el Estado de Tabasco, las autoridades estatales y municipales formularán y conducirán sus políticas y programas, con base en los siguientes principios:
I. Los animales deben ser tratados con respeto y dignidad;
II. Para el empleo o uso de los animales, se debe tomar en cuenta las características de cada especie, de forma tal que sean mantenidos en un estado de bienestar. En estos animales se debe considerar una limitación razonable de tiempo e intensidad del trabajo, recibir alimentación adecuada, atención veterinaria y un reposo reparador;
...