Embarazo En La Adolecencia
Enviado por julianacabreram • 24 de Septiembre de 2011 • 1.997 Palabras (8 Páginas) • 1.197 Visitas
INDICE
INTRODUCCION. Pagina
I. OBJETIVOS--------------------------------------------------------------------------4
II. MARCO TEORICO
1-EMBARAZO EN ADOLECENTES------------------------------------------------5
2.1 Periodos de la adolescencia frente al embarazo-----------------------------5
2.2 Actitud con respecto a la experiencia del embarazo------------------------6
2.3 Factores de Riesgo------------------------------------------------------------------7
2.4 Procreación Precoz------------------------------------------------------------------8
2.5 Educación y pobreza----------------------------------------------------------------8
2.6 Programas de Educación en Adolecentes con fin de
Reducir el embarazo en la Adolescencia--------------------------------------9
2.7 ASOCIACION DOMINICANA DE BIENESTAR FAMILIAR
(PROFAMILIA)----------------------------------------------------------------------9
2.8 INSTITUTO DOMINICANO DE DESARROLLO INTEGRADO
(IDDI)-----------------------------------------------------------------------------------9
CONCLUSION--------------------------------------------------------------------------------10
BIBLIOGRAFIA-------------------------------------------------------------------------------11
INTRODUCCIÓN
Las adolescentes deben ser bien instruidas en el conocimiento de su cuerpo, recibir apoyo moral y psicológico de la familia y de la sociedad, para que no se presente el tan común caso de jóvenes embarazadas que no saben que van a hacer con su vida y la de su futuro bebé.
En la razón porque hay jóvenes embarazadas en nuestro país inciden muchos factores. Entre los cuales se encuentran la familia con un papel fundamental, la falta de adecuada educación y la tangente situación económica y social.
Esta investigación se basa en ésta problemática, que proporcionan riesgos a la madre del feto: en el embarazo de corta edad materna lo que plantea múltiples interrogantes al respecto y permite el abordaje al aspecto físico y psicológico que puede ser a que punto se ve afectado en las situaciones vividas por una adolescente embarazada.
I. OBJETIVOS
GENERALES:
• Determinar los daños físicos y psicológicos que sufren las adolescentes embarazadas.
• Enumerar las causas sociales de los embarazos.
• Descubrir las consecuencias del embarazo en las adolescentes, relacionado con el medio en que se desenvuelven.
ESPECIFICOS:
Después de investigar sobre los daños físicos y psicológicos de las adolescentes embarazadas, ésta investigación busca:
• Conocer las condiciones por la cual las adolescentes salen embarazadas. El nivel socio-económico y el nivel de conocimiento sobre los daños físicos y psicológicos del embarazo en las adolescentes.
• Identificar los daños físicos como son: Hemorragia, anemia, eclampsia, aborto espontáneo, parto largo y trabajoso, probabilidad de cesárea, niños con bajo peso y poca probabilidad de supervivencia adolescentes dominicanas.
• Valorar los daños psicológicos que sufren las adolescentes durante el embarazo a corta edad.
• Comprobar por medio del abordaje directo de las consecuencias causadas en los jóvenes adolescentes dominicanos y sus hijos.
II. Marco Teórico
DEFINICIÓN DE EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
El embarazo en la adolescencia se define como aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer y / o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia paternal.
También se le conoce como el síndrome del fracaso o la puerta de entrada al ciclo de la pobreza.
EMBARAZO EN ADOLESCENTES.
El embarazo en la adolescente es una condición que se sobre impone a la etapa e la adolescente. Las fases en la adolescencia colorean las actitudes de los adolescentes frente al embarazo. Hay diferencias profundas en las vivencias de la gravidez durante la adolescencia temprana, media y tardía.
La actitud de las adolescentes frente a su embarazo se manifiesta en gran variedad de acuerdos con las influencias culturales, temperamentales de clases sociales.
PERÍODOS DE LA ADOLESCENCIA Y ACTITUDES FRENTE AL EMBARAZO.
De acuerdo al período en que se produzca la gestión podemos encontrar diferentes tipos de actitud de las adolescentes frente al embarazo.
En la adolescencia temprana:
• Mayor incidencia de trastornos emocionales.
• Foco de preocupación en su cuerpo.
En la adolescencia media:
• Establecimiento de la identidad y de la feminidad.
• Cambio en el estado de ánimo, mayor depresión, ansiedad, competición con la madre, aislamiento, sensación de rechazo.
En la adolescencia tardía:
• Es la etapa de la consolidación de la personalidad.
Se logra con la integración de la función de madre joven muy ligado a factores culturales en algunas adolescentes.
ACTITUD CON RESPECTO A LA EXPERIENCIA DEL EMBARAZO.
La adolescente temprana, ligada a su madre y sus propias necesidades, no es capaz de pensar en le embarazo como un evento que culminará transformándola en madre.
La adolescencia media, se siente posesiva con relación al feto, que a su vez a experimentado como un instrumento poderoso de la afirmación de independencia de los padres. Su actitud es ambivalente: de culpa y de orgullo.
En la adolescencia tardía se ve la adaptación al impacto de la realidad y se dedican a los placeres de la nodación.
ACTITUD FRENTE A LA MATERNIDAD.
Etapa de la adolescencia temprana:
• Estrechamente ligada a su madre, incluso celos a los sentimientos que su hijo podía evocar en su madre.
• No hay concepto de desarrollo en una vida individual.
• La maternidad provoca depresión y aislamiento.
• No hay lugar para el padre. El varón está ausente de sus planes.
Etapa adolescente media:
• Fantasía ambiental acerca de la maternidad
• Por momentos idealizan el futuro;
...