ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Derecho Internacional Humanitario


Enviado por   •  27 de Mayo de 2021  •  Ensayo  •  1.033 Palabras (5 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 5

La historia de Colombia en los últimos sesenta años ha estado marcada por el conflicto armado. En sus inicios, la desigual repartición de la tierra y la falta de espacios para participación política dieron cabida al uso de la violencia y la lucha armada. Un método que en los años siguientes se fue reforzando con la irrupción del narcotráfico, el narcoterrorismo, la presencia de nuevos actores políticos y armados en un contexto de lucha revolucionaria, Guerra Fría y guerra contra el terrorismo que han ido transformando el conflicto en su razón de ser y métodos de subsistencia. (Fundación CIDOB, 2014)

En este sentido, los grupos armados han justificado el uso de la violencia por considerarla el único camino para que exista una transformación social. Por tal razón las dinámicas sociales del país se han marcado entre el uso de la violencia, la desigualdad social y la lucha por el poder, aspectos que conllevaron a la necesidad de adelantar un eventual acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC. Es así como el 24 de noviembre del 2016 se firmó el acuerdo definitivo de paz entre el Gobierno y ese grupo guerrillero.

Para contextualizar el papel del derecho internacional humanitario en el postacuerdo, vale la pena mencionar que según la CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también "derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados". (Comitpe de la Cruz Roja Internacional , 2014)

Otro concepto relevante es el de posconflicto, los investigadores Germán Ayala y Guido Hurtado (2007), afirman que: “El posconflicto se construye, no se alcanza”. Explican que “El posconflicto no puede entenderse como un fin último, sino como un proceso en el que hay varias tareas por hacer, entre ellas, el fortalecimiento e incluso, la refundación del Estado y por ese camino, el logro de una legitimidad amplia y plural que reemplace el imaginario negativo que de este tienen amplios sectores de la nación” (Ayala y Hurtado, 2007, Pág. 37).

En primera instancia, la aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas las autoridades se rige por los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. De tal manera que por ejemplo en el principio de la universalidad, todas las personas son titulares de todos los derechos humanos.

Ahora bien, el Derecho Internacional Humanitario, exige la aplicación de unos principios, que, son aquellas directrices universales, reconocidas por las naciones civilizadas obligatorias para los Estados más allá de un vínculo convencional, que pueden abstraerse de las normas contenidas en los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales, e inspiran esta particular rama del Derecho y determinan, limitan y encauzan el comportamiento a seguir por los intervinientes en un conflicto armado para cumplir con las finalidades perseguidas por el Derecho Internacional Humanitario y, por lo mismo, orientan su interpretación y aplicación. (López, 2009)

En este entendido Colombia ha sido un país respetuoso del Derecho Internacional Humanitario desde sus fuerzas militares y de policía, pero que ha sufrido el rigor desmedido de la guerra, una guerra que, por parte de los grupos armados ilegales, se han vulnerado todos los principios que rigen el DIH.

La directiva No. 15 del 22 de abril de 2016

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (47 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com