Ensayo Esperanza Andina.
Enviado por Susan Andler • 30 de Agosto de 2016 • Ensayo • 1.031 Palabras (5 Páginas) • 818 Visitas
Comunidad “Esperanza Andina”
1.- Identificación de la Comunidad.
1.1 Antecedentes Históricos:
En la comuna de Peñalolén, en la ciudad de Santiago, el día 19 de julio de 1992 se realiza la primera toma de 14 hectáreas de terrenos de propiedad privada, donde participan alrededor de 842 familias, 4 mil pobladores de distintos sectores de la comuna, organizados en distintos comités de allegados.
1.2 Ubicación Geográfica:
El campamento “Esperanza Andina” se encuentra ubicada en el sector alto de la comuna de Peñalolén, en un área geográfica de la pre-cordillera y que limita con 5 comunas del gran Santiago.
1.3 Datos Estadísticos:
Este campamento se compone en su mayoría por familias nucleares jóvenes, la mayor parte no constituidas legalmente, el rango de edad es entre 25 y 45 años con un promedio de 3 hijos por grupo familiar, el 2% de los pobladores corresponde a adulto mayor, el 70% de los hombres ejerce la jefatura de hogar y el otro 30% es ejercida por mujeres. El 80% de los jefes de hogar trabajan como obreros en el área de la construcción.
2.- Infraestructura Comunitaria.
2.1 Servicios que existen en la comunidad:
La comunidad cuenta con servicios tales como: Red de agua potable, Servicio de construcción de viviendas provisorias, Estaciones eléctricas, Alcantarillado con empalme y conexión para cada vivienda, Brigada de salud, Ollas comunes, Talleres de ecología y Computación.
2.2 Cantidad y Calidad de los mismos:
La calidad de los servicios con los que se cuentan, es básica y precaria, pero sin embargo, son suficientes para cubrir las necesidades básicas de cada familia del campamento.
2.3 Servicios que faltan y que hay que mejorar:
Los servicios que faltan son: Urbanización, Cesfam, Colegios y para mejorar servicios básicos como luz, agua, pavimentación, áreas verdes y lugares de esparcimiento.
3.- Aspecto Económico
3.1 Formas de Subsistencia:
Se fijaron cuotas de ahorro forzoso para todos igual, se compraba comida al por mayor para ahorrar en el mes y se hacían ollas comunes para abaratar costos. Se expulsaron delincuentes, drogadictos y alcohólicos del campamento para evitar todo de problema dentro de la comunidad.
3.2 Tipos de Trabajo:
El 80% de los hombres del campamento trabaja como obreros de la construcción y dentro del campamento prestan sus servicios de mano de obra de acuerdo a sus conocimientos.
3.3 Fuentes de trabajo creadas y posibles:
Se crearon diferentes tipos de talleres de recreación y capacitación tales como, Repostería, Teatro, Futbol, Costura, cursos de computación, talleres de nivelación de estudios y su mayor logro fue la creación de un jardín infantil llamado “Estrellita”, este fue creado con la finalidad de que las madres puedan salir a trabajar tranquilas.
4.- Aspecto Social.
4.1 Perfil de las Familias: Cantidad de personas, condiciones de vivienda, Escolaridad, Formas de Esparcimiento:
Este campamento se compone por numerosas familias de extrema pobreza, provenientes de “la miseria de los patios traseros”, más de 800 familias y las condiciones de vivienda no son las más óptimas para su desarrollo. Se observa una gran cantidad de deserción escolar, la mayoría de las personas no estudió ni ha nivelado sus estudios. Cuentan con espacios de esparcimiento como talleres de futbol femenino, talleres de costura y repostería, también las mujeres hacían fiestas solo para ellas, en donde se des estresaban y se olvidaban por el tormento que estaban pasando. La regulación social la manejaban ellos mismos de manera muy organizada, existía un comité de defensa en contra del alcoholismo, drogadicción, delincuencia y violencia intrafamiliar.
...