Ensayo Politica
Enviado por jacinto.lala7 • 11 de Julio de 2012 • 1.990 Palabras (8 Páginas) • 815 Visitas
La participación social ha sido un concepto que hoy ha cobrado especial relevancia, no sólo en el medio académico, principalmente como parte de los programas de gobierno en casi todo el mundo.
La participación de los individuos es tan diversa como lo sean los escenarios y las circunstancias en las cuales se encuentren, es decir, hoy se puede hablar de participación social, de la participación de los individuos. Inclusive la apatía, el aislamiento, la no ciudadana, comunitaria, individual, pero estas categorías no son limitantes ni exclusivas, seguramente en el corto y mediano plazo estaremos viendo nuevas modalidades participación, conforma el escenario de la participación en sus múltiples modalidades. A través de la historia se observan lapsos de un mayor involucramiento de los sujetos por resolver y construir su presente y futuro.
Cuando hablamos de participación social implica remontarse al inicio de la lucha por la libertad, pasando por la conquista de la igualdad social hasta la consolidación de la democracia. Se engloba la necesidad de los seres humanos de agruparnos y llevar a cabo acciones concretas, que tiene como objetivo el bien común. Hoy en día, se ha convertido en una necesidad el que los ciudadanos se organicen y participen en todos los aspectos de la vida en comunidad, incluido el ámbito político. Con la participación social, el individuo se hace consciente de su importancia como pieza clave del engranaje social y se compromete, lo que permite el desarrollo de su comunidad y, por ende, de su estado. Este involucramiento de la ciudadanía, como eje de acción, permite llevar a cabo movimientos sociales muy diversos, que reclaman situaciones o demandan cambios en varios aspectos, como la justicia, la seguridad, la equidad, la paz y un otras de causas.
Situación de América Latina
América Latina es la región donde el 5% más rico recibe más que en ninguna otra, 25% del ingreso nacional, y el área en donde el 30% más pobre recibe menos, 7.5%. Tiene la mayor brecha social de todas las regiones.
El 10% más rico de la población de la región tiene un ingreso que es 84 veces el del 10% más pobre. El 20% más rico de la población recibe el 60% del ingreso nacional, mientras que el 20% más pobre solo recibe el 3%.
La elevada desigualdad determina que de dos tercios a tres cuartos de la población, según el país, tengan un ingreso per cápita que es menor al ingreso per cápita nacional. Ello verifica el aserto del paradigma de desarrollo humano de la ONU y otras aproximaciones al cuestionar la utilidad del ingreso per capita nacional como medición del progreso de las naciones. Como se observa en sociedades muy desiguales como las latinoamericanas, no informa sobre la situación real de la gran mayoría de la población.
La inequidad latinoamericana no sólo se presenta en el plano de la distribución de ingresos. Afecta otras áreas claves de la vida como, el acceso a activos productivos, el acceso al crédito, las posibilidades de educación, la salud y actualmente la integración al mundo de la informática. La brecha digital en ascenso está creando el riesgo de un nuevo analfabetismo, el analfabetismo cibernético, que excluye a vastos sectores de la población del fundamental circuito de la información y las comunicaciones avanzadas.
México
En México, el desempeño de la política social ha estado marcado por una serie de reducciones al presupuesto que se destinan al sector, que se vinculan más con planes de austeridad, resultado de la renegociación de la deuda con los organismos internacionales a partir de lo que se conoce como el Consenso de Washington. La respuesta estatal a la crisis económica en el caso de México fue simple; la contención del gasto social, que junto con los gastos de salud estaba en México por debajo del promedio latinoamericano y así continúa al inicio de este milenio.
Al analizar el desarrollo de la política social en México, hay que considerar que en la década de los ochenta se marcó un nuevo ritmo en la economía en general que impactó al sector social. En esta década, la recesión económica se generalizó, la inflación alcanzó niveles de tres dígitos, y el problema de la deuda externa se agudizó, lo que impidió seguir utilizado el financiamiento externo como mecanismo para corregir los desequilibrios estructurales.
En este sentido, a pesar de que en México el acceso al sector salud constituye aún un derecho constitucional, éste se ha ido orientando hacia una mayor privatización. Este fenómeno, no es más que el resultado de las políticas neoliberales que se han venido implantando a partir de la década de los ochenta bajo el principio de alcanzar una mayor eficiencia, la cual como sólo constituye la justificación de la privatización de los servicios.
En el caso de Canadá ha seguido una política social de acuerdo con lo que se denomina el Estado de bienestar, en la que el Estado toma una orientación estratégica de apoyo a las necesidades básicas. En éste, el sector de la salud es muy importante. La salud en Canadá se concibe como un derecho social, al igual que la educación, y como tal se le dota de transferencias financieras gubernamentales para su prestación, por lo que la provisión de los servicios no se deja al libre juego del mercado.
En México, si la Constitución ha plasmado como derecho constitucional el acceso a los servicios de salud y educación para toda la población, la política de salud implementada para el logro de este objetivo está muy lejana de poder alcanzarse, y el papel del mercado en la distribución y acceso a los servicios ha venido creciendo en las últimas décadas, con la paulatina retirada del gobierno, en el ámbito sectorial.
En este sentido, es interesante analizar el sistema social canadiense, particularmente en la época actual, cuando las políticas neoliberales y de libre comercio no han podido tener injerencia en el sector social y en específico en el sector de la salud. A pesar de que existe una corriente a nivel mundial cada vez más fuerte que cuestiona el mérito de un sistema eminentemente público, el sistema canadiense ha logrado mantenerse como una prestación pública y
...