ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: “¿Sigue habiendo un México pobre?”

Lalo Carrillo ZavalaDocumentos de Investigación25 de Enero de 2020

2.768 Palabras (12 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

[pic 1]

FACULTAD DE ECONOMÍA

Ensayo:

“¿Sigue habiendo un México pobre?”

Presentado por:

Br. Eduardo Enrique Carrillo Zavala

Como trabajo final para

“DESARROLLO ECONÓMICO”.

Mérida, Yucatán, a 23 de mayo de 2019

 

ÍNDICE

RESUMEN.        1

INTRODUCCIÓN.        2

ASPECTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES.        3

OBJETIVOS DEL ENSAYO.        4

DISCUSIÓN DEL TEMA.        4

CONCLUSIONES.        12

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.        13

ANEXOS.        14

¿Sigue habiendo un México pobre?

Br. Eduardo Enrique Carrillo Zavala

RESUMEN.

La pobreza y su evolucion estan vinculdadas de una cierta forma de factores, tales como el crecimiento y desarrollo economico, la politica economica entre otros. Basicamente, el estudio de la pobreza tiene una estrecha relacion con el desarrollo economico, ya que estos representan aspectos contrapuestos a lo que se puede llegar a comprender como una vida digna y buena.

El Estado es la unica institucion encargada de garantizar o generar los mecanismos para el acceso pleno a estos derechos.

Por otra parte tenemos los derechos sociales, son aquellos a los cuales tenemos la libre facilidad y estas permiten a la sociedad la opcion de desarrollar la igualdad y la libertad, al igual que estos nos permiten a unas condiciones economicas y de acceso a bienes necesecarios.

Palabras claves: México, Desarrollo Economico, Pobreza.

 

ABSTRACT.

Poverty and its evolution are linked in a certain way to factors, such as economic growth and development, economic policy among others. Basically, the study of poverty has a close relationship with economic development, since they represent aspects opposed to what can be understood as a dignified and good life.

The State is the only institution in charge of guaranteeing or generating the mechanisms for full access to these rights.

On the other hand we have social rights, are those to which we have free ease and these allow society the option to develop equality and freedom, as these allow us to economic conditions and access to necessary goods.

Key words: Mexico, economic development, poverty.

INTRODUCCIÓN.

La pobreza y su evolucion estan vinculdadas de una cierta forma de factores, tales como el crecimiento y desarrollo economico, la politica economica entre otros. Basicamente, el estudio de la pobreza tiene una estrecha relacion con el desarrollo economico, ya que estos representan aspectos contrapuestos a lo que se puede llegar a comprender como una vida digna y buena.

La pobreza, al igual, es una gran consecuencia del desarrollo distinto de la economia nacional, pero, por otra parte tambien atribuye muy bien a los factores. Mayormente la pobreza abarca las condiciones personales de cada ser ciudadano del pais. Y estas siempre tienen que ver con su etorno social y sus propias caracteristicas.

El objetivo o el tema central sobre este ensayo es analizar la pobreza urbana en el año 2010 como base, al igual que agarraremos otros años para darnos cuenta de la pobreza que hay en Mexico. Nuestros principales factores seran la pobreza por ingreso y el ingreso por carencia social. (CONEVAL, 2010)

ASPECTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES.

La pobreza se define como un hecho,fenómeno, proceso , y esto tiene que ver con sus patrones de consumo y sus condiciones de vida de las personas, familias y si existieran; grupos sociales. En este ensayo se presentan y se discutiran las categorias contemporaneas sobre el concepto de pobreza y su relacion que esta tiene con el desarrollo.

La pobreza ha sido entendida como una falta de ingreso o de consumo por parte de la población.y ha sido vista como un resultado de un complicado proceso que incluye de agentes historicos, culturales, sociales y politicos.

Según Peter Townsend (1979) afirma que:

Los individuos,familias y grupos de una poblacion se encuentran en situacion de pobreza si carecen de recursos para obtener los tipos de alimentacion, participar en actividades y tener las condiciones de vida y comodidades habitulaes o aprobadas por la sociedad.

Esto nos ha permitido como nuestra sociedad tacha por si mismo a las personas que no tienen un mejor aspecto de vida que nosotros y a la vez nosotros despreciamos a las personas que no tienen un nivel de vida superior al de nosotros.

Por otra parte las Naciones Unidas (2013) dijo:

Convocó a sus paises a una reunion en Septiembre del 2000, en donde se aprobó la Declaración de Milenio, comprometiéndose cada país a una alianza para reducir los niveles de pobreza extrema y estableciendo objetivos adicionales para sujetos a largo plazo.

Para el CONEVAL, la pobreza tiene un carater multidimensional y una persona se encuentra en situacion de pobreza multidimensional cuando no se tienen garantiado los derechos para las personas que no tienen un desarrollo social. Si sus ingresos, ya son bastantante insuficiente para adquirir bienes y servicios que requiere para satisfacer sus propias necesidades (CONEVAL,2010).

El estudio de la pobreza se relaciona estrechamente con la nocion de desarrollo, ya que estas representan una comparacion de una vida digna y justa. Pero al igual, las bases productivsa y la especializacion economica, ya,

OBJETIVOS DEL ENSAYO.

General:

  • Analizar la pobreza en Mexico:

Específico:

  • Analizar la pobreza  en Mexico mediante los factores seleccionados.
  • Analizar las diferentes zonas donde hay pobreza.

DISCUSIÓN DEL TEMA.

Análisis y cuantificacion de la pobreza urbana.

Mediciones de pobreza

Foster (2013) mencionó:

La medicion de pobreza está  función del concepto que se adopta y del enfoque utilizado, pero al igual es el propósito para el cual se utilizará dicha medición. Los objetivos para la medición de la pobreza pueden ser tres :

  1. Evaluación
  2. Diagnóstico
  3. Focalización

La pobreza al igual puede considerarse como la falta o carencia del bienestar y su reduccion es el principal objetivo de cualquier estrategia de desarrollo. Sin embargo, el desarrollo no es lo mismo que el crecimiento, ya que cuadno el creciemiento provoca un aumento en la pobreza y en la desigualda no se le puede llamar desarrollo.

De esta manera, tenemos un punto de partida mas concreto y mas comprensivo para el publico en general, ya que al fin podemos ver como es un verdadero concepto de pobreza en una medicion multidimensional es a apartir de seguir diferentes señalamientos de los enfoques de la pobreza de derechos o de una pobreza de capacidades. Nosotros, de acuerdo a nuestra edad,sexo,religion, etc. Requerimos un nivel minimo de satisfactores sociales, asi como nuestro bienestar economico.

 El acceso a estos “satisfactores sociales” se evalua en terminos de la oferta y demanda de los servicios publicos, asi como las condiciones materiales de la vivienda en la que habitemos. El bienestar economico generalmente se evalua con la creacion de una linea de pobreza en funcion de los ingresos percibidos. Sin embargo, el ingreso monetario como un único indicador es ilimitado ya que no incorpora dimensiones clave de situación de pobreza, tales como expectativa de vida,alfabetismo, nivel educativo entre otros.

Ahora, con la informacion tomada del CONEVAL sobre la situación de pobreza en México, la cual fue medida a través de una metodología, Por esta, veremos que establece el analisis y la medición de la pobreza en México y estas abarcan tres dimensiones.

  1. Bienestar
  2. Derechos humanos
  3. Cohesión social

CONEVAL (2010) menciona que:

El enfoque de bienestar se refiere a las necesidades basicas insatisfechas. Cada persona, a partir de sus circunstancias y preferencias, desarrolla un conjunto de capacidades y se puede elegir entre otras opciones alternativas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (359 Kb) docx (405 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com