ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre Globalización, Economía venezolana y Pandemia


Enviado por   •  1 de Agosto de 2021  •  Ensayo  •  2.074 Palabras (9 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y Contaduría Cátedra: Historia Económica Empresarial Profesor: Horacio Biord

Ensayo sobre Globalización, Economía venezolana y Pandemia

Caracas, Junio 2021 Alumna: María Valentina Reyes C.I: 29.672.974.

Introducción

El presente ensayo aborda los temas sobre: la globalización, las dimensiones económicas, políticas y sociales que ha tenido en Venezuela y en pandemia. La revisión bibliográfica permite identificar los aspectos a tratar que aborda este fenómeno mundial.

Según Omar Muñoz (enero-marzo 2013) “La globalización es un proceso de centralización del poder sobre el mercado y los pueblos del mundo, en manos de pocas potencias”. Sin embargo, si se tiene presente las diversas interpretaciones que hay sobre este fenómeno resulta correcto continuar investigando para comprender las perspectivas de la globalización en el presente entorno socioeconómico mundial.

Es importante saber que, la globalización pertenece a los fenómenos más debatidos en los últimos años, se discute si sus efectos son buenos o malos, inclusive los mecanismos de incorporación regional pasan por estudio centrados en la globalización versus la autonomía local. No obstante, más allá de las discusiones y efectos político sociales de la globalización, se debe reconocer que es un producido cierto y que el planeta empresarial gira alrededor de ella, la globalización posibilita el establecimiento de estándares y uso común de construcciones para la prestación de bienes y servicios.

Actualmente no existe área del conocimiento que no se vea relacionada directa o indirectamente con la globalización. Es un fenómeno social que se remonta a la procedencia de la cultura y más allá de ésta, una vez que las primeras comunidades adquieren la función de organizarse y de producir productos propensos no solamente para saciar sus necesidades simples, sino además para intercambiarse por otros que complementaran las aspiraciones socialmente elaboradas por medio del tiempo y de la convivencia social.

El Banco Mundial (2008), La globalización es hoy uno de los temas más delicados. Aparece en todos los debates públicos, sean breves comentarios en la televisión y consignas en carteles, sitios en la red y periódicos versados, debates parlamentarios, directorios de empresas o asambleas de trabajadores. Sus adversarios más encendidos le imputan el empobrecimiento de los pobres del mundo, el enriquecimiento de los ricos y la devastación del medio ambiente, mientras que sus partidarios más fervorosos la consideran un elevador de alta velocidad que lleva a la paz y la prosperidad universales. ¿Dónde está la verdad?

Curiosamente, tratándose de un término de uso tan extendido, no existe, al parecer, una definición precisa y ampliamente aceptada. De hecho, la variedad de significados que se le atribuye pareciera ir en aumento en lugar de reducirse con el paso del tiempo, y adquiere connotaciones culturales, políticas y de otra índole, además de la económica. Sin embargo, el concepto más común o básico de globalización económica aspecto en el cual se concentra esta reseña seguramente es el hecho de que en los últimos años ha aumentado vertiginosamente la parte de las relaciones económicas entre personas de distintos países. Este incremento de las actividades económicas transfronterizas asume distintas formas.

Esta reseña da a entender que la globalización tiene diferentes caras de la moneda de las qué hay que identificar lo que es falso y lo que es verdadero.

Una definición sencilla y concreta sobre este fenómeno es que, la globalización es un proceso creciente de internacionalización industrial y del comercio, impulsado por el libre flujo de mercancía y capitales, que ha escalado de una manera exponencial con la utilización de la tecnología.

Visiblemente, la globalización fue el fenómeno de más grandes implicaciones y de más variadas protestas en todos los entornos de la verdad a fines del Siglo XX e principios del XXI.

Ahora bien, ¿Cómo ha afectado el impacto de la globalización en la cultura democrática venezolana? ¿Cómo ha afectado la globalización durante la pandemia?

La globalización ha perjudicado a la cultura democrática del venezolano pues tanto el Estado venezolano como ciertos sectores empresariales y de la crítica pública se trataron de adaptar a ella adoptando y/o secundando políticas y reformas tendientes a la liberalización de la economía y de la democracia.

En cuanto al término de cultura democrática, por ella se entiende el conjunto de valores, creencias y actitudes, tanto políticas como económicas, de carácter fundamental y básico, predominantes entre

los miembros de una nación o sociedad en la que se desarrolla un sistema de gobierno determinado (Fundación Pensamiento y Acción et al., 1996, 9-10).

Se podría decir que Venezuela mira hacia un nuevo orden mundial a partir de 1989, cuando en el gobierno de Carlos Andrés Pérez toma la decisión de implementar un programa radical de ajuste y reestructuración, conocido como “El Gran Viraje”, su objetivo era transformar la economía venezolana pero acompañado de reformas para transformar el Estado y modernizar el sistema político. Dicho programa implantó muchos cambios en el ámbito económico y político, de manera tal que significó una alteración fundamental en la economía y política de este país, un cambio hacia una democracia más moderna, liberal y participativa.

Es importante destacar que este programa del “Gran Viraje” estuvo enmarcado y por tanto influenciado en un entorno regional en el que prevalecía la onda de la liberalización y la de democratización, ambas impulsadas fuertemente por el gobierno de los Estados Unidos y por organismos internacionales como la OEA y el FMI. Esto significa, que “El Gran Viraje” si bien fue producto de un sistema nacional económico y político en crisis, fue también fuertemente con- dicionado por las tendencias reformistas que se daban en el ámbito internacional (Horowitz, 1995).

Los venezolanos de hoy desean una democracia distinta que les proporcione orden y bienestar. Si ese cambio democrático no se da, están dispuestos a aceptar, al menos circunstancialmente, un régimen no democrático. Pero dentro de este deseo de cambio no se observa una inclinación clara por una democracia de economía abierta y menos estatista o dependiente de la renta petrolera. La mayoría de la población continúa pensando que el bienestar depende del Estado, que el petróleo nos beneficia a todos los venezolanos y que si bien es necesario reducir el tamaño del Estado, éste no debe dejar los controles y subsidios. La mayoría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (60 Kb) docx (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com