Estado de cuestión sobre las causas de la hiperinflación en el Perú entre los años 1985 y 1990
Enviado por Alonso Suyo Pacheco • 31 de Julio de 2020 • Ensayo • 3.442 Palabras (14 Páginas) • 167 Visitas
Estado de cuestión sobre las causas de la hiperinflación en el Perú entre los años 1985 y 1990
CHAMBI VALCAPAZA, MADELEINE
FIGUEROA VALDIVIA, ADRIANA CELIA
GOMEZ VILLEGAS, OLINDA ISABEL
SUYO PACHECO, ALONSO ALBERTO
Durante la década de los noventa el Perú fue afectado por varios eventos catastróficos, los cuales en muchos aspectos fueron causados por varios factores tanto políticos como económicos, donde es por ello que, en lo que acontece a la importancia del siguiente trabajo, es precisamente llevar a cabo una investigación preliminar de uno de estos principales eventos históricos, como fue la hiperinflación, que tuvo su manifestó en el gobierno de Alan García (1985 - 1990), y que a su vez es precisamente importante ahondar en los principales acontecimientos que se fueron vivenciando durante su apogeo , que mediante una mala gestión de un gobierno es que se puedo generar semejante hiperinflación la cual muchos autores tildan , como la mayor inflación que se vivió en el territorio peruano.
Pero, primeramente, que significa la hiperinflación para el estado peruano y que consecuencias origina esta misma en su transcurso, esta inquietante cognitiva puede ser respondida por E. portero Ramírez, el cual sostiene lo siguiente:
Al culminar el año 1987, la hiperinflación se muestra como una inflación que empieza a surgir mediante un incremento constante el cual se refleja en los porcentajes de inflación , y que a su vez hace repercusión en la producción y, no obstante, en la actividad económica la cual provoca un estancamiento y un desequilibrio en la balanza de pagos con un saldo restante de 521 millones de dólares, a su vez esto repercute también en las reservas internacionales, la cual a falta de dinero el banco central se ve sumergida a la tasa de cambio (E. Portero Ramírez, p. 1).
Entonces si se trata de una hiperinflación, de la cual se trata, se conlleva que son las repercusiones las que en todo momento se pueden desplazar a esferas tanto políticas como sociales.
En otro asunto es de suma importancia entender algunos sucesos para esclarecer aquellas ideas de como se origina la hiperinflación en el Perú, por ello le damos la palaba al autor Gutiérrez el cual nos relata brevemente que:
Alan García ganó la segunda vuelta electoral del 4 de junio principalmente por su habilidad para erigirse como el candidato del “cambio responsable”. Los votos que le permitieron capitalizar este triunfo electoral provinieron de las ciudades de la costa y de la gran Lima, de la población convencida de que el camino a la modernidad económica estaba seriamente amenazado con una propuesta “populista” y “autoritaria” de Humala (Gutiérrez, 2007, p. 3).
En lo que respecta a la línea económica, el presidente no ha dado muestras de querer cambiar la dirección del programa neoliberal instalado por Alberto Fujimori, continuado por Alejandro Toledo y aplaudido por los agentes económicos locales e internacionales (, 2007, p. 4)
Es por ello que como comenta Gutiérrez uno de los principales personajes en este tema a tratar es el ex presidente Alan García pues de él dependerá las acciones que se tomen dentro del gobierno en el transcurso de los años.
Y entre la constante devaluación monetaria el investigador Evaristo Pentierra (2006), nos recuerda alguno de estos hechos clave como lo fue el momento, el intento de estatizar la banca privada: La medida fue anunciada el 28 de julio de 1987 en el tradicional mensaje a la nación. García explicó su medida con las desigualdades sociales y económicas en el Perú. Ya en 1982 había publicado un libro, El futuro diferente, en el que criticaba a los bancos privados por excluir del sistema de créditos a los sectores informales, campesinos, así como las pequeñas y medianas empresas. Según García, era necesario “democratizar” el crédito y, dado que el sector privado no estaba dispuesto a asumir esa tarea, el Estado debía tomar las riendas.
También esta medida resultó ser improvisada. Nadie sabía, por ejemplo, si la estatización incluiría a las sucursales de bancos extranjeros en el Perú o a los bancos privados regionales. Pero el mayor error de García fue, según escribe Crabtree, creer que se ganaría el apoyo popular con esa medida. La respuesta no fue más que “tibia”.
Así mismo otro autor que nos hace el recuerdo de otra idea clave en esta breve línea de tiempo es E. Portero Ramírez es dar alusión a que el plan cero fomentó a que se formara una inflación en el gobierno, el cual se fue incrementando poco a poco, lo cual se evidenciaba claramente con los productos importados. Es por ello, que muchos de los productos farmacéuticos el cual incremento en un 600% y el de la gasolina 400%. No obstante, desapareció el sistema del control de precios (p. 1).
Y es así que por fin aparecen los primeros orígenes que consolidarán la hiperinflación. Por esto, E. Portero Ramírez nos recalca:
A partir de setiembre de 1988, la inflación se convirtió en lo que los economistas denominan Hiperinflación. Ese mes, los precios subieron 114%. Fue el mes con mayor inflación en el gobierno de García y, probablemente, en la historia del Perú. Y el shock parecía llegar muy tarde. En todo caso, no pudo controlar la inflación (E. Portero Ramírez, p. 1).
Estamos entonces en un nuevo proceso ya no se trata solamente de una devaluación de dinero, sino que nos situamos a una crisis económica que a causado un descontrol total en el alza de precios entre otras cosas.
De este modo partiendo de una problemática en general, se busca compartir un interés de investigación para sustentar varias consecuencias que se produjeron a raíz de este problema.
Finalmente es de ejercicio formativo sustentar que los grandes temas que justifican el siguiente trabajo se evoca, por una parte, desde un punto de vista empresarial el buscar hacer hincapié sobre qué importancia nos trae entender sobre, cómo una hiperinflación afectó tanto en el aspecto macroeconómico, como microeconómico a las empresas que estuvieron vigentes en aquellos años. Por otro lado, otro punto a tratar es llevar a cabo un análisis respectivo de las distintas medidas correctivas que se tomaron para contrarrestar este fenómeno económico, las cuales se basaron más que todo en aplicar programas y políticas de estabilización, pues es de gran relevancia reconocer las soluciones que se plantearon para contrarrestar aquella inflación que en aquellos años había llegado a un 2,178.49% de índice total, y que entre sus principales repercusiones se vivencia el aumento indiscriminado de los precios de un bien o servicio.
...