Estrategias didácticas a implementarse
Enviado por Saúl Hernández • 17 de Abril de 2018 • Informe • 428 Palabras (2 Páginas) • 102 Visitas
Página 1 de 2
- Estrategias didácticas a implementarse
- Área de aplicación: se pretende que, con los conocimientos impartidos por parte de los facilitadores, el material de apoyo, y demás temáticas a abordarse en los diferentes módulos, el conocimiento adquirido por los estudiantes llegue a cumplir las metas de la entidad ejecutora.
- Desarrollo de habilidades: en el desarrollo de habilidades se va a lograr que los capacitados lleven las experiencias adquiridas y las difundan a los miembros de su comunidad, es decir la escuela del buen vivir rural llegaría a ………………………………………
- Experiencias: se narrarán experiencias tanto del facilitador como de los estudiantes para así llegar a visualizar correctamente los conocimientos aprendidos.
- Técnicas andragógicas
- El taller: expresar e intercambiar saberes y experiencias del facilitador como de los estudiantes sobre las temáticas a desarrollar sobre los 4 módulos…………………………………
- Exposición del facilitador: el facilitador en su expresión utilizara un vocabulario que sea entendible para todos los participantes.
- Trabajo en grupo: de acuerdo a las temáticas a desarrollarse los participantes formaran grupos de trabajo, a fin de intercambiar los puntos de vista sobre tal o cual tema, y luego en una plenaria recabar conceptos ideas y experiencias………………………………..
- Evaluación: la evaluación se realizará en sus respectivas comunidades donde ellos expondrán a sus compañeros de comunidad los conocimientos adquiridos, bajo la supervisión del facilitador, y ampliar los conocimientos………………
- Visitas de campo: aquí se desarrollará la reforestación en las cuencas de captación del agua que consumen ya sea para riego o para consumo humano.
- Planificación curricular
- Unidades didácticas
- Planes de ejecución
- Tareas
- Experiencias
- Complementando con diálogos con personas con una amplia experiencia en el tema, de tal forma que fortalezca la preparación cultural, científica y humana del capacitado
- Qué elementos debe tener una planificación
La planificación debe iniciar con una reflexión sobre cuáles son las capacidades y limitaciones de los estudiantes, sus experiencias, intereses y necesidades, la temática a tratar y su estructura lógica (seleccionar, secuenciar y jerarquizar), los recursos, cuál es el propósito del tema y cómo se lo va a abordar.
- Objetivos educativos específicos; son propuestos por el facilitador y buscan contextualizar la Actualización y Fortalecimiento
- Destrezas con criterios de desempeño: Su importancia en la planificación estriba en que contienen el saber hacer, los conocimientos asociados y el nivel de profundidad.
- Estrategias metodológicas: están relacionadas con las actividades del facilitador, de los estudiantes y con los procesos de evaluación.
- Indicadores esenciales de evaluación: con estos indicadores se evidenciarán en actividades de evaluación que permitan recabar y validar los aprendizajes con registros concretos.
- Recursos: son los elementos necesarios para llevar a cabo la planificación
...
Disponible sólo en Clubensayos.com