Estructura de Nada (Carmen Laforet)
Enviado por victor6 • 10 de Noviembre de 2011 • Informe • 588 Palabras (3 Páginas) • 2.162 Visitas
ESTRUCTURA DE NADA (CARMEN LAFORET)
La estructura de la novela esta dividida en 3 partes claramente diferenciadas:
· La primera parte, que corresponderia a la introducción.
· La segunda parte, a la que podriamos llamar nudo.
· La tercera y última parte, que es la que corresponde al final de la novela.
PRIMERA PARTE
En la primera parte, Carmen Laforet relata la llegada de una Andrea llena de ilusiones a Barcelona donde vivrá con su familia materna para poder seguir con sus estudios. También cuenta las primeras semanas de Andrea en la casa de la calle Aribau, donde su familia convive en un ambiente muy violento, tan constante que llega incluso a hacer cambiar el carácter a la protagonista. Poco a poco, las ilusiones con las que Andrea habia llegado a Barcelona, estaban empezando a desaparecer.
La primera parte esta marcada por un personaje, la tía Angustias. Cuando Andrea llega, su tía Angustiastiene una actitud sobreprotejedora con su sobrina, y Andrea se siente incomoda con esta situación. Al final de la primera parte, Angustias se marcha, y esto se convierte en una especie de liberación para Andrea.
¡Cuántos días inútiles! Días llenos de historias,
demasiadas historias turbias...”
“Me acostumbraba a olvidarme de mí
aspecto y de mis sueños...”
SEGUNA PARTE
En la segunda parte,que corresponderia al nudo, Andrea se ha hecho amiga de Ena, y esta amistad ayuda a Andrea a salir de la casa familiar, a sentirse libre, pero a la vez tiene que enfrentar las diferencias de las clases sociales y los esfuerzos que ella hace para ser aceptada por los demás.
La segunda parte está marcada por el distanciamiento entre Ena y Andrea por culca de la relación que mantiene Ena con su novio.
La segunda parte tiene su fín con la fiesta de Pons, en la que Andrea no se siente integrada, se siente fuera de lugar. Entonces decide irse.
“Me compensaba el trabajo que me llegaba a costar poder ir limpia a la Universidad, y sobre todo parecerlo junto al aspecto confortable de mis compañeros. Aquella tristeza de recose los guantes, de lavar mis blusas en el agua turbia y helada del lavadero de la galería con el mismo trozo de jabón que Antonia empleaba para fregar sus cacerolas y que por las mañanas raspaba mi cuerpo bajo la ducha fría”.
TERCERA PARTE
En la ultima parte de la novela, Andrea está muy deprimida a causa del aljamiento de su amiga Ena y sufre mucho por las falta de dinero que parece y por todos los conflictos del hogar. Al final de la novela aparece de nuevo Ena para liberarla de esta situación y finalmente le ofrece ese futuro esperanzador que añoraba llevándosela a vivir a Madrid con su familia.
Despues de la segunda parte, entra en escena la madre de Ena, que le da a conocer quien
...