Eticidades Colombians
Enviado por • 9 de Mayo de 2015 • 2.985 Palabras (12 Páginas) • 231 Visitas
Con la elaboración de este trabajo he logrado identificar los problemas relevantes de mi departamento de Boyacá.
Me permitió investigar en notas de prensa, periódicos, revistas y sustententaciones dónde, cuándo, cómo ocurre cada uno de estos problemas.
Gracias a los documentos de apoyo convergencia de tres modelos de sociedad y cartografía de las eticidades colombianas me ayudado a entender más acerca de la clase de paradigmas y eticidades en Colombia y como lo puedo asimilar con nuestro departamento.
PROBLEMAS RELEVANTES DE MI COMUNIDAD DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.
Entre estos tenemos los siguientes:
1. Presencia de Grupos armados en la zona del departamento de Boyacá
Grupos armados ilegales como la Farc, ELN, Paramilitares tienen un relativo dominio sobre algunos territorios en Boyacá, en los cuales afectan de una manera sorprendente los derechos humanos de la comunidad donde se ven reflejados en actos inhumanos donde generan una impresión negativa en la parte cultural y política de mi departamento, afectando los derechos humanos de la comunidad. Estos grupos armados al margen de la ley constituyen una amenaza contra la estabilidad institucional.
.Las Farc son fuerzas armadas revolucionarias de Boyacá-Ejército del pueblo, es un grupo guerrillero que se proclama marxista, partícipes del conflicto armado en Boyacá y Colombia, su conformación en 1964 y dirigidas por un secretariado de 7 miembros dirigido por Manuel Marulanda o Tiro fijo conocido como Pedro Antonio Marín.
Sus acciones consisten en narcotráfico, guerra de guerrillas, técnicas terroristas como la implantación de minas antipersonas, asesinato de civiles , miembros del gobierno, policías y militares, el secuestro con fines políticos o extorsivos, atentados con bombas y armas no convencionales(cilindros de gas, animales bomba) actos que provocan el desplazamiento de civiles, reclutamiento de menores y destrucción de puentes carreteras por medio de bombas con dinamita, destrucción de estaciones de policía y las casas vecinas.
.El ELN es el ejército de liberación Nacional, es una organización guerrillera insurgente que opera en Boyacá y en el resto de Colombia es de orientación marxista -leninista y pro-revolución Cubana.
En cuanto al reclutamiento se ha evidenciado más en la parte rural, ya que en la ciudad se da es en las instituciones educativas, la falta de oportunidades en la población joven delos campos en Boyacá es el factor que explica el ingreso de nuevos combatientes a grupos subversivos.
Sus acciones consisten en secuestros, ataques a infraestructuras, minas antipersonas.
. Los paramilitares sólo querían combatir los grupos guerrilleros que agredían la sociedad de Boyacá con el paso del tiempo se convirtió en una verdadera organización delictiva y criminal al servicio de intereses particulares dirigiendo sus acciones contra la población civil, en el camino de apoderarse de la tierra y de obtener el poder político, social y económico.
Sus acciones consisten mediante la violencia en amenazas, asesinatos, masacres torturas, desplazamiento forzado y con el apoyo de ciertos sectores de la sociedad y el Estado generan terror e intimidación de la población civil logrando imponer su autoridad en la zona de Boyacá.
Notas de prensa, Evidencias, a ceca del problema Presencia de los grupos armados en el departamento de Boyacá.
a. Según la noticia del Periódico el Tiempo del día 12-02-2014 a la 1:20 p.m. el Señor Manuel Sánchez defensor del pueblo da aviso a cerca del sistema de alertas en 153 municipios de 28 departamentos entre estos el departamento de Boyacá, Antioquia, Guajira, Nariño, Cauca, Arauca, Valle del Cauca y como los grupos armados utilizan estrategias desde helados y dulces con marihuana que sirven como trampa para atraer a los menores asegura la Defensoría donde las FARC y el ELN son responsables de la vinculación de niños, niñas y adolescentes al conflicto armado colombiano. Además pide al gobierno del presidente Juan Manuel Santos que tenga en cuenta en la agenda de paz la desvinculación de los menores que se ven afectados por el conflicto armado y de igual modo pide a los mandatarios y autoridades adopten medidas para evitar que crezca el reclutamiento de menores.
b. El día Miércoles 9 de Abril del 2014 el periódico Extra pública la noticia de que en Duitama Boyacá en el barrio San Juan Bosco llegaron a preguntar al comerciante Alex Urrego de 35 años y al salir el a la puerta le dispararon varias veces el cual quedó gravemente herido en uno de sus hombros, al escuchar tal estruendo los familiares que le acompañaban lo halaron hacia el interior de su casa, mientras los sicarios disparaban a la casa.
El hombre fue llevado al hospital Regional de esta localidad en una patrulla de la policía, más tarde llegaron los investigadores de la unidad Básica de Investigación criminal del municipio e indagaron sobre los posibles móviles de este atentado. Sus allegados estaban sorprendidos de lo acontecido y relataban que su familia no le hace mal a nadie. Las autoridades preguntaron al personal que presencio tal hecho sobre la descripción de los criminales.
2. Falta de presencia del Estado en aspectos concretos en el departamento de Boyacá.
Esta parte está un poco olvidada en el departamento de Boyacá puesto que falta apoyo al emprendimiento y a las microempresas culturales.
-Falta democratización en la asignación de recursos.
- Falta fortalecimiento de un sistema de evaluación y selección objetiva con el fin de garantizar una evaluación objetiva de los proyectos.
- Falta apoyo y fortalecimiento a la producción artística y cultural.
- Se ha visto afectado el sector agrario donde los campesinos han realizado paros para ser escuchados por parte del gobierno, ha faltado oportunidad sin igual para volver sobre la política para la participación ciudadana en la gestión ambiental, arreglo de vías y la participación de la naturaleza en las decisiones que la afectan.
Notas de prensa, Evidencias a cerca del problema falta la presencia del Estado en aspectos concretos en el departamento de Boyacá.
a. Esta noticia la consulte en el periódico SIE7EDIAS del día viernes 11 de Abril del 2014 donde los gremios de ingenieros y veedores creen que es imposible que el Gobierno nacional entregue este año las obras de la doble calzada, como anuncio la jefe de cartera de vías y transporte. Esperan que cumplan con la Alterna al llano según la ministra de transporte Cecilia
...