Evidencia socio cultural
Enviado por jesse torres • 6 de Diciembre de 2019 • Tarea • 615 Palabras (3 Páginas) • 708 Visitas
Formación Sociocultural II
Evidencia 3 Nombre: Jesse Torres Belmares Matricula: 14932 Fecha: 14/07/19 |
Instrucciones
- Abre un documento en Word, coloca tus datos de identificación para completar tu portada.
- Lee y analiza la rúbrica de evaluación para que conozcas que elementos se evaluarán y como.
- Recuerda utilizar el contenido de las sesiones del parcial, pues te ayudarán a elaborar tu evidencia de aprendizaje.
- Realiza un mapa conceptual sobre los roles en el trabajo colaborativo y sus diferentes tipos, para ellos utilizaras el contenido de las sesiones vistas en el parcial.
En este trabajo se desenvolverá lo visto en el actual parcial que es más a fondo sobre los grupos de trabajo, así como los tipos de líderes dentro de él.
[pic 2]
[pic 3]
- Completa la siguiente tabla sobre las características del liderazgo, describiendo cada una de ellas.
Características del líder | |
Visión guía | Saben lo que quieren o deben obtener con ayuda de su equipo de trabajo sin importar los conflictos. |
Pasión | Inspira a los integrantes del grupo a poder seguir adelante. |
Se conocen a sí mismos | Sabes sus posibilidades, su alcance y hasta dónde puede llegar con el paso del tiempo |
Conoce el contexto | Sabe y tiene identificadas las circunstancias, características y debilidades que lo rodean. |
Reflexivos | Exponen en lo que fallaron para así mejorar juntos. |
Como conclusión dejo varios puntos de vista que ahora tengo con los supervisores dentro de mi trabajo, 4 supervisores son buenos, tiene optimismo y un liderazgo natural asimismo motivan a su gente para que pueda avanzar, pero solo hay uno que es pesimista y en vez de ayudar se pone en contra para que los demás puedan avanzar y lo malo de esto es que el supervisor que es pésimo en su trabajo toma las decisiones más importantes de mantenimiento de mi planta por ser el amigo del jefe de mantenimiento y eso nos afecta a todos, solo nos queda esperar cambio de gerencia y hablar el mismo para que cambie su condición de líder para bien o si no proponer su reemplazo.
Bibliografia
Senge, P. (2001). Las personas no son recursos. (R. Eiras, Entrevistador) Torres, N. A. (2003). El lider y el liderazgo: Reflexiones. Obtenido de redalyc.org.
- Tu trabajo deberá contener introducción y conclusión; además de bibliografía, la cual te permitirá ampliar tu aprendizaje mediante la búsqueda de información alterna.
- Recuerda que en tu redacción debes utilizar el tipo de letra Arial 12, con un interlineado 1.5 y el texto debe estar justificado.
Rubrica de evaluación | ||||
Excelente | Bueno | Suficiente | Insuficiente | |
Utilización y análisis de conceptos en el mapa conceptual, donde se refleje lo que es un rol y sus diferentes tipos de acción, sociales y mentales. | La evidencia refleja una compresión y análisis profundo, de los conceptos, describiendo todos de manera completa. | La evidencia muestra cierto manejo y uso de conceptos, pero muestra cierta comprensión. | La evidencia contiene solo algunos conceptos, pero no se analizan. | El mapa conceptual no contiene conceptos referentes a los solicitados. |
3 puntos | 2 puntos | 1 punto | 0 puntos | |
Tabla sobre las características del líder. | La tabla explica cada uno de los factores, además contiene su el concepto o definición de estos. | La tabla solo contiene los conceptos de los factores pero no los explica. | La tabla solo mencione los factores pero no los explica ni conceptualiza. | La evidencia carece de la actividad. |
3 puntos | 2 puntos | 1 punto | 0 puntos | |
Ortografía, coherencia y formalidad. | La evidencia cumple con las reglas de ortografía y puntuación convencionales, su redacción es coherente y cumple con los aspectos formales de tipo de letra y espaciado. | La evidencia no presenta falta de ortografía, pero no cumple con los aspectos formales requeridos. | La evidencia no cumple con las reglas de ortografía ni con los aspectos formales. | |
2 puntos | 1 punto | 0 puntos | ||
Introducción, conclusión y bibliografía. | La evidencia contiene introducción, conclusión y bibliografía (APA). | La evidencia contiene introducción y conclusión pero no bibliografía. | La evidencia no contiene introducción, conclusión y bibliografía. | |
2 puntos | 1 punto | 0 puntos |
...