Evolucion de la vivienda en Mexico
Enviado por Brayan Rodriguez • 16 de Diciembre de 2021 • Informe • 448 Palabras (2 Páginas) • 106 Visitas
Evolución de la vivienda en México
Por datos arqueológicos se puede saber que las primeras viviendas presentan plantas cuadradas o rectangulares, pisos de barro, paredes de bajareque y variantes como el tule o adobe según la región
Su distribución interna se definía por las actividades. Se encontraban fogones, instrumentos de molienda debajo de los pisos de la casa. La cocina se encontraba a varios casos fuera de la casa como un lugar anexo techado y lugares de almacenamiento
Teotihuacan
Se han encontrado conjuntos habitacionales a lado de la calzada de los muertos, los patrones que presenta son las habitaciones atravez de un patio una unidad rodeada por muros con uno o 2 accesos, al interior hay áreas ceremoniales y de habitación. Alrededor del cento se encontraban barrios donde vivian las personas de la baja sociedad, trabajadores agrícolas y artesanos asi como comerciantes y extrajeros
Los conjuntos son de cerca de 60m de lado con calles estrechas, a su interior tiene pasillos que se comunican con patios
[pic 1]
Las construcciones de Teotihuacan están organizadas de manera que brindan puntos de vista astronómicos, lo que convertia a la ciudad en un gran observatorio.
Aztecas
Vivian en diferentes conjuntos habitacionales dependiendo de la clase social. Las casa de los nobles eran de piedra cubierta con estuco, algunos tenían 2 pisos, teambien tenían grandes jardines
Las casa de las personas comunes, por lo general eran de una sola habitación que se dividia en áreas para distintas actividades (dormir, cocinar y albergaba el santuario de la familia.
Las casas después de la conquista estas fueron denominadas casa-fortaleza. Estas casas constaban de 2 niveles grandes puertas de madera, torreones.
La planta residencial calcaba el modelo típico español de aspiración romana, los pisos y galerías eran losetas de cerámica de forma cuadrada. Tenían un patio generalmente al centro y este mismo es el núcleo de las actividades que se desarrollan en una casa.
Siglo XVIII
Surgimiento de viviendas colectivas, todas las construcciones se encontraban a la misma altura, los techos eran planos
Las mansiones se solucionaban alrededor de un patio central, aunque podían tener 2 o más, estas mansiones podían tener 2 o más pisos.
Las casas unifamiliares eran similares a las mansiones, pero con menos pisos y menos habitaciones y un patio equivalente a la mitad de uno de una mansión
Las vecindades
Constaban de un patio central alargado y estrecho a cuyos lados se alineaban casas de dos piezas y una cocina; a veces cada una de ellas contaba con un pequeño patio. Los baños y lavaderos eran comunes y se encontraban al fondo, al igual que la escalera que conducia a un piso superior a cuyas casas se accedia por medio de un estrecho corredor que rodeaba el patio.
...