Fortalezas
Enviado por julietalincon • 5 de Noviembre de 2019 • Apuntes • 453 Palabras (2 Páginas) • 143 Visitas
Marcos Buckingham nos habla de cómo se han formado las personas exitosas y millonarias; todas ellas tienen algo en común ya que comenzaron a desarrollar y pulir sus cualidades, estas mismas fueron mejorando y a la ves llevándolos por el camino del éxito siempre explotando estas y no dándole importancia a sus debilidades ya que no les ayudarían de nada si no solo los estancarían o paralizarían.
Nos maneja un término indispensable “Fortaleza”.
Es importante poder saber cuál es l diferencia entre nuestros talentos naturales y cuáles son aquellos que podemos desarrollar con la práctica y disciplina. Existen tres elementos que se combinaba para crear la fortaleza de un ser humano están son: los talentos, patrones de pensamiento. El conocimiento ,son los hechos y lecciones aprendidas. las destrozas,son los pasos de una actividad. Cabe destacar que lo más importante de estos conjuntos son los talentos ya que estos son innatos ( naturales ).
Para poder sabes cuáles son tus talentos más destacados existe una forma muy sencilla, esto quiere decir saber en qué aspecto o área de la vida ya séase: laboral, social, psicológica, familiar, escolar entre otras, eres más fuerte. Siendo esta la observación frecuente o diría de las actividades realizadas, identificando cuál rápido la captamos o vamos más aya de lo que se nos ha pedido; si el tiempo pasa de manera rápida al realizar alguna actividad esto quiere decir que realimente estamos haciendo lo que nos gusta, esta herramienta es la más conocida y común para identificar y describir los talentos.
Es necesario ampliar nuestro lenguaje para poder identificar los talentos de otros y los propios, ya que el que utilízalos en estos instantes solo nos muestran las debilidades.
Incluso nos menciona cómo debemos de desarrollar las fortalezas eso se puede hacer a partir de diferentes materias primas específicas.
Algunas de estas son el conocimiento, destrezas que se adquieren a partir de prácticas recreativas, conceptuales, intelectuales, físicas o psicológicas, otras, cómo los talentos simplemente se pulen.
Cómo en todo es básico el conocimiento, también para el desarrollo y mejoramiento de l fortaleza lo es, pero en esto se necesitan de dos tipos de este mismo.
La vivencia: este no se aprende en un aula de clases, ni con profesores, si no conforme a la situación y experiencias en el transcurso de nuestra formación; ya que sin esto no se logrará la perfección.
Objetivo este simplemente trata de saber lo que tenemos y lo que conocemos a fondo; esto no asegura la perfección pero sin ella no podría ser posible.
Como podemos observar los dos conocimientos se complementan y son necesarios para llevar acabo un desarrollo de fortalezas optimo y eficaz.
...