GRADO ONCE. CIENCIAS POLÍTICAS
Enviado por laura30169 • 28 de Mayo de 2020 • Ensayo • 2.304 Palabras (10 Páginas) • 168 Visitas
ESTUDIANTE: ____________________________________________________________
META DE COMPRENSIÓN: identifica los grupos étnicos en Colombia y América en busca de su reconocimiento social e igualdad de derechos y realizo investigaciones como lo hacen los científicos sociales diseño proyectos desarrollo investigaciones y presento resultados donde interpreta argumenta y propone
DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:
- Identifica grupos étnicos en Colombia.
- Identifico y explico las luchas de los grupos étnicos en Colombia y América en busca de su reconocimiento social e igualdad de derechos desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad.
Cronograma PRIMER MES del periodo 2, cuarentena | SEMANAS DEL PERIODO | SEGUNDO MES del periodo 2, cuarentena | SEMANAS DEL PERIODO |
ideograma 1 identificación étnicos en Colombia | 1, 27abril-30 abril | párrafo escrito 3 problemática de los grupos aborígenes en Colombia | 3 |
Párrafo escrito 1 identificación étnicos en Colombia | 1 | ENSAYO ECONOMICAS modelos económicos en Colombia. | 4 18-22 de mayo |
ideograma 2 identificación y ubicación los aborígenes en Colombia | 2 4-8 mayo | COMPORTAMENTAL, NIVELACIONES, taller | 5 25-29 mayo |
párrafo escrito 2 identificación y ubicación los aborígenes en Colombia | 2 | Valoración de taller, nivelaciones | 6 1-5 junio |
ideograma 3 problemática de los grupos aborígenes en Colombia | 3 11-15 mayo | NOTAS | 7 |
TEMAS políticos 1los grupos étnicos en Colombia, 2 identificación y ubicación los aborígenes en Colombia, 3. Problemática de los grupos aborígenes en Colombia
Desarrollo de las secuencias o momentos.
Momento 1. EXPLORACIÓN: REALIZACION preguntas y párrafo de introducción.
Desarrolle la siguiente pregunta: ¿cree que sus ancestros tienen raíces aborígenes de Colombia? ¿En Colombia aún existen grupos aborígenes? ¿Cuáles son los grupos étnicos de Colombia? para que el estudiante se estimule frente a su realidad.
Momento 2. ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA: REALIZACION DE IDEOGRAMAS
Teniendo en cuenta la siguiente e información realice un ideograma de:
1los grupos étnicos en Colombia,
2 identificación y ubicación los aborígenes en Colombia,
3.problemática de los grupos aborígenes en Colombia
LECTURA los grupos étnicos en Colombia,
- ¿Qué es un grupo étnico? Es una comunidad determinada por la existencia de ancestros y una historia en común. Se distingue y reconoce por tradiciones y rituales compartidos, instituciones sociales consolidadas y rasgos culturales como la lengua, la gastronomía, la música, la danza y la espiritualidad entre otros elementos.
¿Por quién están conformados los grupos étnicos en Colombia?
- los pueblos indígenas o aborígenes
Los pueblos indígenas, también conocidos como pueblos originarios, pueblos aborígenes o pueblos nativos, son grupos étnicos que son los habitantes originales de una región determinada, en contraste con los grupos que se han asentado, ocupado o colonizado el área más recientemente. Los grupos suelen describirse como indígenas cuando mantienen tradiciones u otros aspectos de una cultura primitiva asociada a una región determinada. No todos los pueblos indígenas comparten esta característica, ya que suelen haber adoptado elementos sustanciales de una cultura colonizadora, como la vestimenta, la religión o la lengua. Los pueblos indígenas pueden estar asentados en una región determinada (sedentarios) o exhibir un estilo de vida nómada en un gran territorio, pero en general están asociados históricamente con un territorio específico del que dependen. Las sociedades indígenas se encuentran en todas las zonas climáticas habitadas y en todos los continentes del mundo.
Históricamente, la palabra «etnia» proviene del adjetivo griego ethnikos. El adjetivo se deriva del sustantivo ethnos, que significa ‘gente o nación extranjera’.
Las personas que se consideran miembros de un grupo étnico se sienten vinculados entre sí por un (supuesto) origen genético común y se sienten por ello parte de una comunidad familiar extendida que les impone formas de lealtad y solidaridad típicas de los vínculos familiares
- los afrocolombianos o afrodescendientes
en Bogotá habitan 97.885 personas que se reconocen a sí mismos como afrocolombianos. El desplazamiento forzoso de las últimas décadas del siglo XX ha motivado la llegada masiva de afro descendientes provenientes del Caribe y el Pacífico colombiano (IDCT 2006). El Acuerdo Distrital 175 de 2005 estableció los lineamientos de política pública para este grupo poblacional en Bogotá e institucionalizó la celebración del 21 de mayo como el Día de la Afrocolombianidad
- los raizales
según datos del DANE (2005), en Bogotá viven 1.355 raizales de los cuales una buena parte reside en la localidad de Teusaquillo. Este grupo conserva su identidad cultural a pesar de encontrarse lejos de su lugar de origen y lo demuestran en eventos culturales como la Semana Raizal de Bogotá que se celebra todos los años en el mes de octubre con actividades culturales, académicas religiosas y conmemorativas. Los raizales de Bogotá están representados por una organización llamada ORFA (Organización de Raizales Fuera del Archipiélago) que aglutina a los nativos del archipiélago dispersos por todo el país.
...