GUERRA CONTRA CHILE
Enviado por Angelina Lauz • 9 de Julio de 2021 • Práctica o problema • 320 Palabras (2 Páginas) • 131 Visitas
[pic 1]
PRÁCTICA: MANEJO DE FUENTES HISTÓRICAS
CONTENIDO: GUERRA CONTRA CHILE
SUBCONTENIDOS:
- Campañas: marítima y terrestre (Sur, Lima, Breña)
- El papel femenino
- Participantes militares, montoneros, negros o chinos (decisiones e invisibilidad histórica)
- Consecuencias de la guerra
- Versiones de los otros países
EJEMPLO:
Tipo de cita | Cita |
Textual
| El origen de la Guerra del Pacífico se encuentra en el desierto de Atacama, improductivo pero rico en minerales, un gran espacio vacío y árido que se extiende unos mil ochenta kilómetros a lo largo del océano Pacífico. Al descubrirse depósitos de nitrato allí, la región pasó a ser el centro de las conflictivas pretensiones territoriales de Perú, Bolivia y Chile. El primero reclamaba una tira de cuatrocientos veinte y tres kilómetros de desierto que incluía las provincias costeras de Tacna, Arica y Tarapacá, Bolivia los siguientes cuatrocientos treinta y dos km al sur, comprendiendo la provincia de Antofagasta y desde el río Loa hacia el sur, hasta el paralelo veinticinco. Chile, sin embargo, cuestionaba estas pretensiones, proclamando su soberanía hacia el norte, hasta el paralelo veintitrés. Los tres países veían los depósitos de nitrato del desierto como una fuente potencial de ingresos importantes, en un momento de gran presión financiera durante la década de 1870. (Klarén, 2012, p. 233). |
Paráfrasis | Acerca de la Guerra del Pacífico Klarén (2012) explica que con el descubrimiento de depósitos de nitrato en el desierto de Atacama Perú, Bolivia y Chile reclamaban posesiones territoriales sobre dicho espacio. Por ejemplo, Perú indicaba la posesión sobre las provincias sureñas de Tacna, Arica y Tarapacá; y Bolivia reclamaba el sur de dichos territorios hasta el paralelo 25. Sin embargo, Chile aducía que, su posesión territorial norteña se extendía hasta el paralelo 23, es decir, hubo una intersección de espacio que dicho país se disputaba con Bolivia. |
Referencia | Klarén, P. (2012). Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. |
ACTIVIDAD GRUPAL
FUENTE 1
Subcontenido | |
Tipo de cita | Cita |
Textual
| |
Paráfrasis | |
Referencia |
FUENTE 2
Subcontenido | |
Tipo de cita | Cita |
Textual
| |
Paráfrasis | |
Referencia |
FUENTE 3
Subcontenido | |
Tipo de cita | Cita |
Textual
| |
Paráfrasis | |
Referencia |
...