Gestion del transporte y la distribucion
Enviado por Cesar HeCa • 14 de Septiembre de 2021 • Trabajo • 1.703 Palabras (7 Páginas) • 326 Visitas
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS | [pic 1] |
PROYECTO GRUPAL | Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
GESTION DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION
SUBGRUPO 11
ENTREGA 2: SEMANA 5
INTEGRANTES:
Mónica Marcela Rico CODIGO: 1811023890
Cesar Augusto Herrera Calderón CODIGO: 1611020357
Gustavo Adolfo Bohórquez Lugo CODIGO: 1621020743
Heilerg Morales Díaz CODIGO: 141102625
Jorge Luis Castilla Muñoz CODIGO: 1721025693
PRESENTADO AL TUTOR:
Leonardo Ruiz Miranda
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Bogotá
2020
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION 3
OBJETIVO GENERAL 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS 4
PROBLEMAS DE TRANSPORTE Y TRANSBORDO 5
REFERENCIAS 8
INTRODUCCION
Basándonos en nuestros conocimientos y los que iremos adquiriendo dentro de este curso, se busca reflejar en este proyecto el análisis y solución de un caso de gestión de transporte y distribución de la compañía de alimentos Bambi de Colombia S.A.
Es claro que el sector de transporte y distribución son componentes claves en la administración de la cadena logística, ya que representan un gasto cuantitativo en este sistema logístico, por eso está sujeto a planear, diseñar e innovar estrategias de mejoras, buscando como objetivo optimizar los recursos e impactando en la productividad, mejorando la rentabilidad y eficiencia de la compañía.
OBJETIVO GENERAL
Ejecutar un análisis de la problemática planteada para la empresa de alimentos Bambi de Colombia S.A., con el fin de diseñar una estrategia que sea cuantitativa y eficaz para que la operación de la compañía sea eficiente y sostenible.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Mejorar las estructuras de transporte, para obtener ventajas en disminución de tiempo y etapas de recorrido.
- Mejoras en la reducción de manipulación de los productos en el trayecto del transporte, para evitar averías y gastos innecesarios.
- Elaborar estrategias de diseño y optimización en los recursos logrando un impacto positivo en la productividad, disponibilidad y eficiencia de la compañía.
PROBLEMAS DE TRANSPORTE Y TRANSBORDO
El problema de transbordo abarca una amplia gama de escenarios para la logística y el transporte de productos y/o los insumos. (Okiemute, 2017) en su artículo Transshipment Problem and Its Variants, señala que “El problema del transbordo tiene una larga y rica historia, que se remonta a la época medieval cuando el comercio comenzó a convertirse en un fenómeno de masas.” (pag. 19).
Los modelos de transbordo se deben ajustar a las nuevas exigencias del mercado global, la cual deben optimizar los procesos logísticos, con el fin de disminuir los costos, asegurar disponibilidades de unidades y reconociendo la importancia de los centros de distribución en la búsqueda del equilibrio entre las proyecciones y la realidad de la demanda.
Estos problemas conllevan a que la logística falle en situaciones comunes como:
- No tener la mercancía en el momento que se necesitan.
- Generar gastos innecesarios por falta de disponibilidad de la mercancía.
- Perder credibilidad comercialmente con el cliente por incumplimiento en la entrega.
La misión de un departamento logístico interno o externo, es garantizar que la mercancía estará en el sitio justo en el menor tiempo posible. Conseguir esto puede suponer un ahorro considerable a la empresa y hacerla más competitiva.
Pese a que se han desarrollado o planteado métodos que resultan eficientes en la resolución del problema de transporte y transbordo que además reducen los costos de distribución, parece ser que la más indicada es la programación lineal teniendo en cuenta que para dar solución a este problema es la asignación y la introducción de posiciones a la hora de transportar.
Para desarrollar la programación lineal, debes conocer una nueva familia de restricciones
Conocida como Restricciones de balanceo, los cuales se clasifican en tres clases de nodos:
- Nodos de oferta pura
- Nodos de demanda pura
- Nodos transitorios
Los cuales se debe exponer gráficamente con figuras las rutas, el producto y el trayecto al cliente final, para plasmar mediante fórmulas matemáticas y obtener resultados, para la toma de decisiones, que buscan mejorar y replantear estrategias con tiempos y stock reales en la compañía, como se muestra en la siguiente grafica.
[pic 2]
Imagen tomada de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/investigacion-de-operaciones/problema-de-transbordo/
ENTREGA 2
CASO DE ESTUDIO
PARTE 1
BAMBI de Colombia SA es una compañía de alimentos que se fundó en el año 1960 y se dedica a la fabricación y distribución de productos de panadería y repostería. En su portafolio de productos, cuenta con 3 categorías principales de productos, los cuales son las galletas, las mantecadas y el pan.
Actualmente, la compañía cuenta con dos plantas de producción, las cuales están ubicadas en las ciudades de Envigado y Tunja. Dichas instalaciones fueron aperturadas en años diferentes, por lo que las capacidades de producción de cada una de estas son diferentes. Los directivos estiman que la capacidad disponible para el próximo año para la planta de Envigado es de 80.000 unidades de producto, mientras que la capacidad de la planta de Tunja es de 50.000 unidades.
Las dos plantas tienen la posibilidad de fabricar cada uno de los productos o una mezcla de los mismos, por lo que se han estimado unos costos de producción por unidad de producto en cada Instalación, los cuales se presentan a continuación:
...