Grupos De Autodefensa En Mexico
Enviado por armandolapaz • 11 de Septiembre de 2013 • 7.776 Palabras (32 Páginas) • 1.268 Visitas
TITULO
LOS GRUPOS DE AUTODEFENSA EN MEXICO
I.- INTRODUCCION
En México, la situación actual de la violencia e inseguridad en la que se encuentra inmerso, ha puesto de manifiesto las debilidades y carencias de un sistema de justicia, en donde se ha demostrado su ineficacia, por lo que lo que se percibe un incremento de la violencia y la inseguridad para los ciudadanos.
En el primer capítulo, se muestra un bosquejo del el marco jurídico y en el capítulo dedicado al análisis de la situación de violencia y seguridad los datos demuestran que los ciudadanos están de acuerdo, en la creación de grupos de autodefensa para combatir a la delincuencia organizada defendiendo sus derechos y libertades en aras de la seguridad. Más todavía, el porcentaje de personas en favor de que las comunidades asediadas por la violencia se organicen en grupos de autodefensa se elevó a 58%. Por lo que la gente toma la justicia por su propia mano a través de linchamientos de delincuentes
En cambio, el Ejército es la institución que más éxito ha tenido en ayudar a disminuir los efectos de la violencia derivada del narcotráfico.
El nacimiento de estos grupos de autodefensa se inició en el estado de Guerrero, debido a la desesperación de la población por las omisiones en materia de seguridad pública al ver que los escasos resultados que tienen la implantación de justicia, actualmente estos grupos se han extendido hacia los estados de Oaxaca y Chiapas.
Dentro de estos grupos se encuentran las policías comunitarias, que surgen de zonas rurales y otra forma es la que representan los linchamientos, en que las personas hacen justicia por su propia mano, por lo que no se encuentran dentro del marco legal.
El problema que tiene el Estado en sus manos, no es cosa fácil, tendría que buscar las soluciones necesarias para controlarlo o eliminarlo, en caso contrario tendería a extenderse hacia la frontera sur, y con el paso del tiempo cruzarían las fronteras volviéndose un conflicto Internacional.
La historia de los países de Centroamérica nos ha mostrado que este tipo de grupos pueden ser organizados por paramilitares, dando su inicio en las comunidades donde su presencia no genera seguridad, sino miedo por abusos que cometen, y al paso del tiempo se van transformando en movimientos irregulares que se destacan por su organización y preparación en las armas, proporcionando a su población la seguridad que prometieron pero dependiendo primordialmente de sus aliados, los cuales pueden ser narcotraficantes o guerrilleros.
En Guatemala, aparecen las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), que fueron grupos creados por el Ejército de Guatemala, como un elemento adicional en su lucha general contra la insurgencia, en el Perú, en algunas comunidades alejadas de las ciudades principales, las comunidades se organizaban en grupos para su protección.
Basta recordar lo sucedido en Colombia, a finales de los años 90, con el surgimiento de grupos de autodefensas que terminaron convirtiéndose, en un poderoso ejército paramilitar.
Debido a este contexto, el Estado mexicano deberá tomar las medidas necesarias para que estos grupos regresen a la legalidad y muestren el respeto a la constitución, para evitar que estos grupos se conviertan en una fuerza paralela al Estado.
Si el Estado Mexicano no actúa, se podría ver en la misma estampa de los países centroamericanos, el tiempo es un factor importante pero es más importante preservar la soberanía del estado y no poner en riesgo la Seguridad interior del Estado y por ende la Seguridad Nacional.
CONTEXTO INTERNACIONAL
“Hoy la seguridad se entiende cada vez menos en términos militares, y mucho más como la ausencia de conflicto. Es, de hecho, un fenómeno que abarca el desarrollo económico, la justicia social, la protección del medio ambiente, la democratización, el desarme y el respeto a los derechos humanos” Kofi Annan.
Partiendo del concepto que la seguridad es un bien, Becerril nos dice, “que el Estado está obligado a garantizar como parte del contrato social que mantiene con su ciudadanía, obligada a su vez, a respetar las instituciones que le conforman” (Garduño, 2012).
Hasta el siglo XIX, se manejó el concepto de que el Estado es el único (monopolio) que puede hacer uso legítimo de la fuerza, como parte de la relación social que se establece entre la población y el Estado. Sin embargo, a partir del siglo XX se ha generado un fenómeno que está cobrando fuerza, si los Estados tienen la capacidad de dar Seguridad y si son los únicos.
A partir de los años 80, como parte del fortalecimiento de los sistemas neoliberales, se generó un proceso de privatización de los diferentes sectores de la vida política, económicas, social, debilitando la figura del Estado. El área de la seguridad también se vio afectada, el Estado renunció parcialmente a ser el garante de este derecho y se generó el auge de las empresas de seguridad privada.
La inseguridad reinante en el mundo con la aparición de grupos beligerantes, narcotraficantes, crimen organizado, terroristas, delincuencia, etc.; condiciono que las empresas privadas sean una buena alternativa para garantizar la seguridad y bienestar físico de las personas. Esto implicaba el traslado de una competencia pública, a manos de la empresa privada.
En 1948, La Asamblea General de las Naciones Unidas, publica la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo artículo 3 establece que “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
En 1991, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), amplia el concepto tradicional de seguridad e introduce el concepto de Seguridad democrática, que en el primer párrafo del primer artículo del Tratado marco de seguridad democrática en Centroamérica, dice que: ”el modelo centroamericano de seguridad democrática se basa en la democracia y el fortalecimiento de sus instituciones y el Estado de Derecho; en la existencia de gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto y en el irrestricto respeto de todos los derechos humanos en los Estados que conforman la región centroamericana” ((SICA), Sistema de Integracion Centroamericana, 2009).
En 1994, el Programa de las naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), en su informe sobre Desarrollo Humano introduce el concepto de Seguridad Humana basado en dos aspectos: contra amenazas crónicas (hambre, represión, enfermedad, etc.) y protección contra alteraciones súbitas. Con esto generó una lista de amenazas y las agrupo en categorías, una de las cuales es la Seguridad de la Comunidad, que considera que: “La mayoría de la población deriva seguridad de su participación en un grupo, una familia, una comunidad, una organización, un grupo racial
...