ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía Sociales I

Sabrina1C27 de Enero de 2015

3.486 Palabras (14 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 14

LAS CIENCIAS SOCIALES Y SU OBJETO DE ESTUDIO

o Historia.- Estudia los acontecimientos humanos a través del tiempo.

o Economía.- Estudia la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

o Geografía.- Estudia la localización de los hechos y los Ciencias fenómenos geográficos sobre la superficie terrestre, sociales así como las causas que los producen y sus relaciones mutuas.

o Sociología.- Estudia la sociedad, las leyes de su aparición y desarrollo; su estructura, y sus diversos elementos; la existencia y la conciencia social y su interacción sobre el hombre, su formación, actividad, desarrollo y estado; las comunidades humanas, clases sociales, naciones, grupos y las relaciones entre ellos y sobre la cultura material y espiritual.

o Antropología cultural.- Estudia la lingüística, el surgimiento y desarrollo de las culturas, sus raíces, su evolución, la relación con otros grupos sociales y la transculturación.

o Antropología física.- Estudia lo referente a lo biológico del hombre, su relación con los aspectos evolutivos, considerando como elemento importante al trabajo en la transformación del mono en hombre. Analiza también las diferentes agrupaciones humanas.

o Ecología.- Estudia a los seres vivos y su relación con el medio ambiente.

Desde el siglo V antes de Cristo, Herodoto comenzó a utilizar este término, ya que éste no se contenta con narrar los acontecimientos, sino que señala las causas y comienza a darle un sentido más profundo a la indagación de los hechos pasados. Es considerado Padre de la Historia.

Modos de producción Comunidad primitiva Esclavismo Feudalismo Capitalismo Socialismo

Época Prehistoria Siglo V a. de C. al V d. de C. Siglo V hasta finales del siglo XVIII Con la Revolución Francesa de 1789 Se inicia en Rusia en 1917

Características

principales No existía la propiedad privada. Las actividades y relaciones de producción son de ayuda mutua Los inventos y descubrimientos se mejoraban constantemente

Surgieron personajes que por varios medios tomaron el mando o dirección de la comunidad

Surge la propiedad privada y la división de clases La economía se basa en la agricultura y en el pago de tributo

Tuvo su gestación desde el siglo IV y logró su madurez del siglo V al XIII El sistema socioeconómico estaba sustentado en la producción y venta de mercancías producidas a gran escala.

Desde el mercantilismo, el capitalismo de libre competencia, el período del imperialismo y dentro de este la política de economía globalizada Los medios de producción son administrados por el Estado.

No existe propiedad privada. Se produce solo para las necesidades básicas de la sociedad

Clases sociales No existían El amo y el esclavo El Señor Feudal y el siervo El patrón y el obrero No hay división de clases

ILUSTRACIÓN

*JOHN LOCKE 1632-1704

• Su principal obra se titula Segundo Ensayo sobre el gobierno civil

• Enuncia los principios del Derecho Natural

*Carlos de Secondat, Barón de MONTESQUIEU: Publicó Las cartas Persas y su obra capital es El Espíritu de las Leyes

Proponía separar las funciones esenciales del gobierno: legislar, ejecutar y juzgar

*FRANCOIS MARIE VOLTAIRE

• Publicó la obra “Cartas filosóficas o Cartas sobre los Ingleses

*JUAN JACOBO ROSSEAU: Sus obras sobre pedagogía, Emilio y un ensayo político, El contrato Social, donde declaraba que todos los hombres debían ser iguales.

ECONOMISTAS

*ADAM SMITH

Su principal obra La Riqueza de las Naciones.

Es considerado el padre de la moderna economía política expuso los grandes problemas de la economía para él la única fuente de riqueza es el trabajo.

*GOURNAY

Sostuvo que la fuente de la riqueza es la industria

*QUESNAY

Sostuvo que la fuente de la riqueza era la producción agrícola y la producción minera.

LA REVOLUCION INGLESA

- Tuvo una importancia extraordinaria porque se probó claramente que el Parlamento y no el rey era quien ejercía el gobierno supremo de Inglaterra, dando paso a la monarquía constitucional.

- En 1679 el partido Whing contribuyó a la aprobación de la famosa Acta del Habeas Corpus

- Al derrocamiento de Jacobo II y la coronación de Guillermo de Orange y María se le conoce como la “Revolución Gloriosa”

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Las actas promulgadas por los ingleses, tendían a restringir el comercio de las colonias norteamericanas en beneficio de Inglaterra.

La lucha de Independencia fue dirigida por George Washington, que después fue el primer presidente de los Estados Unidos.

Benjamín Franklin y Thomas Jefferson redactaron la Carta de Independencia.

El 4 de julio de 1776, en el tercer Congreso de Filadelfia los representantes de las Trece Colonias aprobaron la declaración de Independencia de los Estados Unidos.

LA REVOLUCION FRANCESA 1789-1799

1era. Fase: La Asamblea Constituyente: Toma de la Bastilla

2da. Fase: La Asamblea Legislativa: Partidos Políticos Girondinos y Jacobinos (Enemigos del rey)

3era. Fase: Convención Nacional (Decapitación del Rey y su esposa con la Guillotina)

4ta. Fase: El Directorio: Napoleón Bonaparte dio golpe de estado, disolvió el Directorio y se constituyó Primer Cónsul Vitalicio.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Triple Alianza= Austria-Hungría Alemania, Italia y Turquía

Triple Entente= Francia, Inglaterra, Rusia y Bélgica

Imperialismo: Aparece en la segunda mitad del siglo XIX, por buscar nuevos mercados y materias primas, mano de obra barata, etc.

Colonialismo: Explotación económica a través de la ocupación material del territorio, imponiendo leyes y cultura de la metrópoli.

Neocolonialismo: Explotación económica de países “independientes”, a través de transnacionales, presiones diplomáticas y/o intervenciones armadas.

“JUSTIFICACIONES” DEL SISTEMA COLONIAL”:

Gran Bretaña: Teorías racistas de superioridad

Alemania: Difusión del cristianismo y objetivos comerciales

Estados Unidos: Doctrina Monroe: “América para los americanos”

Francia: Prestigio internacional y Agente civilizador.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

(1914-1918)

Causas: Estallido del conflicto: Operaciones militares Tratados de Paz Consecuencias

*Apropiarse de las fuentes de materias primas

*Ensanchar los mercados para productos

*Contar con áreas donde invertir. *Asesinato del archiduque de Austria Francisco Fernando

(jun. 1914)

Sarajevo,

Capital de Bosnia 1. 1914:

Plan Schlieffen

De Alemania consistía en vencer rápidamente a Francia y Rusia. Tratados de Paz de Versalles (1919): Fin de la Guerra

□ Alemania perdía sus colonias

□ Desintegración del Imperio Austro-Húngaro

□ Formación países: Checoslovaquia y Yugoslavia Políticas:

Desaparece alianza de la Entente

Aparición de Rusia soviética

Derrumbamiento definitivo de monarquías

Surge Sociedad de Naciones (Hoy, ONU)

Nuevos países

SISTEMA DE ALIANZAS 2. 1916:

Guerra de trincheras

Batalla naval en Jutlandia) Confirmó el predominio Inglés. Sociedad de Naciones (1920, W. Wilson)

Institución internacional que se propuso preservar la paz y la cooperación mundial. Sociales:

□ Perdida Trece millones de vidas humanas

□ Daños psicológicos, moral y económico

□ Profundos resentimientos contra los gobernantes.

Triple Alianza (Bismarck, 1882, Italia, Alemania, Austria-Hungría); 3. 1917

Alemania se enfrenta a su nuevo enemigo: Estados Unidos Pacto Brianol-Kellog

(1927)

Condena la guerra como instrumento de política internacional Económicos:

Hegemonía de EU

Triple Entente (Inglaterra, Francia, Rusia, 1907) 4. 1918

Alemania firma un armisticio Plan Dawes

Propuesto por Estados Unidos consistía en prestar capitales a Alemania para reanimar su industria y comercio.

Tratado de Locarno

(16 de oct. 1925)

Alemania, Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Italia, Polonia y Checoslovaquia.

Pacto de Young

Concedieron plazos mayores a los alemanes para amortizar sus deudas.

REVOLUCIÓN SOCIALISTA RUSA

1917

Febrero: Derrocamiento del régimen zarista por bolcheviques (comunistas, Vladimir Ilich Lenin) y mencheviques (burgueses, Alejandro Kerenski) 1917: en el Congreso acordaron tres decretos:

→ Proclamar la institución del poder soviético encabezado por Lennin

→ Piden paz inmediata a los países en conflicto

La tierra es declarada propiedad nacional

Octubre: Revolución Socialista. Bolcheviques (soviets) toman el poder, encabezados por Lenin, declaran la tierra propiedad nacional, se instauró el “comunismo de guerra” 1922: se retiran las tropas intervencionistas

1924: fue reconocido el nuevo régimen por la mayoría de las potencias.

Aparición de los “soviets”: Grupos obreros y soldados partidarios de Lenin 1928:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com