Guía de Valoración de la Comunidad
Enviado por Aurora Balan Garcia • 7 de Septiembre de 2022 • Tarea • 770 Palabras (4 Páginas) • 126 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA[pic 1][pic 2]
GUIA DE ENTREVISTA PARA LA VALORACION DE LA COMUNIDAD TOMANDO COMO BASE EL MODELO “LA COMUNIDAD COMO CLIENTE” (ANDERSON Y MC, FARLANE)
I.- NUCLEO DE LA POBLACION
Antecedentes históricos de la comunidad
Fecha de la fundación de la comunidad En el año de 1986 se inicia la fundación de la Unidad Habitacional Ciudad Concordia
Origen de la población Fue un proyecto propuesto por el ex gobernador Abelardo Carrillo Zavala, con el propósito de que la Unidad Habitacional Ciudad Concordia fuera una pequeña ciudad con todos los servicios de beneficio para los habitantes
Establecimiento de los primeros pobladores Dña Melba Sanchez, Dña Geli Ku, Dña Adelita Ramirez, Don Reymundo Martinez
Creencias y valores que presentan el grupo como orígenes de la formación Religión Católica “Nuestra madre santísima de la luz”.
Solidaridad y empatía.
Aspectos biográficos
Municipio al que pertenece Campeche
Ubicación y límites geográficos corresponde a 37km2 colindando al norte con la Col. Kala, al Sur con la colinia 20 de noviembre y colonia siglo 21, al este con Ex hacienda kala, y al oeste con la colonia esperanza
Tipo de comunidad Comunidad difusa
Superficie territorial 37 Hectáreas
Altura sobre el nivel del mar: 2 metros
Hidrografía: En la parte norte se encuentra una región hidrolítica un ojo de agua ubicado en la región de Hampolol
Tipo de subsuelo : Leptosoles, Gleysoles, Nitisoles, Vertisoles, Luvisole, Stagnosoles , Histosoles, Solonchak, Calcisoles, Cambisoles, Phaeozems, Arenosoles,
Aspectos demográficos
Densidad de la población 1,510 personas Movimientos migratorios No
II.- SUBSISTEMA AMBIENTAL
Humos No
Aguas negras No
Desechos No
Otros
Infraestructura básica
Disposición y distribución de aguas potables Si
Drenaje Si
Pavimentación Si
Luz eléctrica Si
Alumbrado público Si, toda la comunidad cuenta con alumbrado público
Fuente: Observación directa
III.- SUBSISTEMA EDUCACION
Números de escuelas 4
Nombre de la Escuela | Tipo de Institución | Nivel que ofrece | Turno | No. De aulas | No. De alumnos | No. De maestros | Comité de padres de familia |
Escuela secundaria Tecnica Num. 23 | E | Secundaria | M/V | 20 | 704 | 52 | 1 |
Escuela primaria Mártires de la Revolución | E | Primaria | M/V | 13 | 281 | 24 | 1 |
Jardín de niños Alberto Trueba Urbina | E | Preescolar | M | 10 | 253 | 8 | 1 |
Escuela media superior Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche (CECYTE) | F | Preparatoria | M/V | 40 | 2234 | 80 | 0 |
Tipo de institución: Colocar E= Estatal F= Federal P= Privada Turno: M= Matutino V= Vespertino
Grupos organizados 0
[pic 3]
Número de bibliotecas 0
Horario
Infraestructura de las escuelas
Agua Si
Drenaje Si
Disposición de basura Si
Fuentes de contaminación No
Fuente: Las instituciones de educación que hay en la comunidad
IV.- SUBSISTEMA DE COMUNICACIÓN
Medios de transporte
Rutas de camiones Si Horario: 6:00 pm- 9:00am Colectivos Si Horario: 6:00 am-9:00 pm Medidas de seguridad Uso de medidas de prevención ante la pandemia por Covid-19
Problemas del transporte No
Tipos de medios de comunicación
Correo Si Telégrafo: no Prensa:Si Radio: Si, existem tres estacio es de radio Centro de información y Orientación: No solo en el centro de la ciudad
...