HISTORIA DE LA ORATORIA
Enviado por Andres Cedeño Sarango • 6 de Julio de 2020 • Apuntes • 733 Palabras (3 Páginas) • 181 Visitas
NOMBRE: Darwin Andrés Cedeño Sarango
SEMESTRE: 5to Diurno
TALLER 2 (ORATORIA)
1.- Cuando nace la Oratoria
Nació en el siglo VI A.c en la ciudad de Galilea, en Cecilia y se la definió como el arte de la persuasión y escribió su primer tratado acerca de esta disciplina, sin embargo fue la democracia ateniense desde finales del siglo VI a.c la que propició el desarrollo de la oratoria y de sus técnicas con fines prácticos, ya que los ciudadanos presentaban problemas al hablar sus discursos frente a las autoridades y tribunales.
2.- Que ofrecían los sofistas
Ofrecían hacer que los ciudadanos hablaran de manera adecuada según las reglas del arte. Así Protágoras quien fue uno de los más renombrados sofistas realizó un estudio de la lengua y enseñó a sus alumnos como hacer que una causa débil se tornase más fuerte con la aplicación de argumentos y razonamientos retóricos.
3.-Que opinaba Aristóteles de la Oratoria.
La retórica era útil únicamente si se la utilizaba para convencer de la verdad de los oyentes.
4.- Quien defendían los ciudadanos cuando no había abogados
Eran los mismos ciudadanos los encargados de defenderse frente a los tribunales ya que no existían los abogados o fiscales propiamente dichos. Sin embargo cuando los ciudadanos no se encontraban en la capacidad de defender sus argumentos frente a la autoridad competente, recurrían a los sofistas, oradores o escritores de discursos llamados logógrafos.
5.- Cuales son los 3 elementos que Aristóteles estructuraba el discurso
a.- El carácter moral que contribuía a dar credibilidad al orador frente al público.
b.- La emoción, es decir la capacidad el orador para producir efecto emocional favorable para su audiencia
c.- Elocuencia o capacidad de argumentación
6.-Cuales son las partes del discurso (según Aristóteles)
- La primera parte era la introducción cuyo objetivo era obtener las simpatías del tribunal
- En segundo lugar tenemos la exposición de los hechos
- Las pruebas en favor a las tesis formuladas
- La conclusión cuya finalidad es hacer una recapitulación para atraer nuevamente al auditorio o tribunal
7.- Cuales son los tipos de oratoria
- Forense o Judicial
- Deliberativa o Política
- Epidíptica
8.-Menciones los representantes de los tipos de oratoria.
- Lisias
- Demóstenes
- Isócrates
9.-Cuales son los mejores testimonios de Lisias que se conservan
a.) El citado contra Eratóstenes en favor del invalido
b.) Sobre el Olivo sagrado
c.) Contra Diogitón
d-) Contra Agorato
...