HISTORIA DEL PETRÓLEO EN ECUADOR
Enviado por leninss • 17 de Diciembre de 2013 • 3.196 Palabras (13 Páginas) • 885 Visitas
HISTORIA DEL PETRÓLEO EN ECUADOR
A la larga recesión provocada por la crisis del cacao, que inició a principios de ladécada del veinte, se sumó la Gran Depresión de los años treinta, que fue superada enel Ecuador con un nuevo período de auge exportador: el bananero. Esta fase abrió lapuerta a una serie de cambios largamente esperados en la sociedad ecuatoriana. Y laposterior crisis del banano, registrada en los años sesenta, fue superada con otroboom exportador: el petrolero, a partir de 1972
Primeros indicios:
En Ecuador se explota petróleo en dos zonas: en la Península de Santa Elena y en la Amazonía.
La historiadora Jenny Estrada, en su libro “Ancón”, señala que el petróleo de lapenínsula de Santa Elena se conocía desde antes de la llegada de losespañoles a estas costas. Los nativos lo llamaban copey o copé, luego seexplotó primitivamente esos yacimientos y la producción se exportaba al Perú,para la fabricación de brea
Recién a mediados del siglo XIX se conocen datos ciertos sobre la existenciadel petróleo en nuestro país. El geógrafo ecuatoriano, Manuel Villavicencio, ensu libro (1858) “Geografía sobre el Ecuador” relata que encontró presencia deasfalto y alquitrán en el río Hollín, y en los manantiales salitrosos de lacordillera del Cutucú, provincia de Morona Santiago
La Península de Santa Elena, hoy provincia del mismo nombre, es el lugardonde se desarrollaron las primeras actividades hidrocarburíferas en el país,que datan de comienzos del siglo XX, con la perforación del pozo exploratorioAncòn 1 a cargo de la compañía inglesa Anglo EcuadorianOilFields, en el año1911, el cual arrojó un crudo de 32º AP2.Para 1919, la Anglo perforó el pozo Ancòn 4 tuvo un pico de producción detres mil barriles diarios de crudo 32º API. En 1925 se tiene registrada unaproducción anual de 130.365 barriles. En 1940 construyó la refinería LaLibertad (que todavía funciona) con dos plantas de destilación primaria paraprocesar mil barriles por día de crudo. Estas actividades estuvieron caracterizadas por privilegios y concesiones avarias compañías extranjeras sin beneficio para el Estado ecuatoriano.
Desde1927, se produjo un incremento sustancial de la producción petrolera dela compañía Anglo en esa región, de 3000 barriles diarios de promedio anual,continuó incrementándose consistentemente hasta 1955 cuando alcanzó sumáximo nivel con cerca de 10 000 barriles por día de promedio anual.
En 1937 la Shell que estaba trabajando con la Exxon, abandona el Ecuador, luego de cerrar algunos pozos en la Amazonía que no fueron productivos. En 1967 Texaco perforó el primer pozo comercial en la Amazonía
El Auge Petrolero
A partir de 1972como nunca antes en su historia, el Ecuador entró de lleno en elmercado mundial. No porque se hubiera producido un cambio cualitativo en sucondición de país exportador de materias primas, sino más bien por el creciente montode ingresos producidos por las exportaciones petroleras y también porque el control del petróleo recayó en el Estado, especialmente gracias a la constitución de la Corporación
Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE), hoy Petroecuador, en el marco de una serie depolíticas que priorizaron lo nacional.La explotación de crudo revitalizó la economía en términos financieros y energéticos.Recordemos que las exportaciones crecieron de 199 millones de dólares en 1971 a2.568 millones de dólares en 1981; el PIB aumentó de 1.602 millones de dólares a13.946 millones de dólares en el mismo período, la reserva monetaria internacional(RMI) de 55 millones de dólares a 563 millones de dólares. Y en el campo energético,el país pasó de una estructura dominada por el uso de la leña al uso creciente delpetróleo y sus derivados: si en 1970 el 74,5% de la oferta de energía primaria estabacompuesta por leña y otros productos de la biomasa, en 1995, su aporte fue de apenas11% luego de experimentar una ligera recuperación desde 1980, su contribuciónalcanzó un 8,1%. El petróleo incrementó su participación en la oferta energéticanacional de un 22,7% en 1970 al 77% en 1995, después de registrar una marcadadesaceleración desde 1980, año en que representó el 91,2% de la oferta.
Con esto se vigorizó la participación del Ecuador dentro de la lógica globalizante delcapitalismo internacional. El país se volvió atractivo para las inversiones y los bancosextranjeros, precisamente por esa riqueza petrolera que le otorgó la imagen de un
“nuevo rico”.
Antes, nuestra economía había tenido una importancia relativamente marginal para loscapitales foráneos. Su participación en el mercado mundial no tuvo mayortrascendencia en términos internacionales hasta que, en la década de los sesenta, seredescubrieron significativas reservas de petróleo en la Amazonía. Estas reservashabían sido despreciadas por las compañías internacionales al inicio de los añoscincuenta, puesto que en esa época les era más fácil y rentable explotar petróleo enotras regiones del mundo: Arabia Saudita y Venezuela, por ejemplo.
El petróleo empezó a fluir hacia el mercado mundial el 18 de agosto de 1972. Cuandoteníamos un poco más de un año exportándolo, se produjo un primer y significativoreajuste de los precios del crudo en el mercado internacional a raíz de la cuarta guerra
árabe-israelí, en cuyo contexto los países árabes impusieron el bloqueo petrolero aalgunas naciones industrializadas. El crudo Oriente –que en agosto de 1972 se cotizóen 2,5 dólares por barril– subió a 4,2 dólares en 1973 y a 13,7 dólares en 1974. Esteaumento de la valoración del petróleo amplió notablemente el flujo de recursosfinancieros, facilitando un crecimiento acelerado de la economía ecuatoriana.
Gracias a la bonanza que produjo el petróleo, el PIB creció de 1972 a 1981 con unatasa promedio anual del 8%, con índices espectaculares para algunos años (más del25,3% en 1973) en particular para la industria, que se incrementó en un 10% promedioanual; mientras que el PIB por habitante aumentó de 260 dólares en 1970 a 1.668dólares en 1981.
La riqueza petrolera del Ecuador fue uno de los principales detonantes para el endeudamiento extremo, es así que el monto de la deuda externa ecuatoriana creció en casi 22 veces de $260.8 millones de dólares al finalizar en 1971 a $5,869.8 millones cuando concluyo el año en 1981. Esta deuda paso del 16% del PIB al 42% del PIB en 1981. Es preciso anotar que, eneste mismo período, el servicio de la deuda externa experimentó un alza tambiénespectacular: en 1971 comprometía 15 de cada 100 dólares exportados, mientras quediez años más tarde a 71 de cada 100 dólares.
Las exportacionesprimarias tradicionales y no-tradicionales no perdieron terreno en el mercado
...