Historia de la Educación en México 1 y Legislación Educativa
Enviado por dhasia22coyol • 27 de Agosto de 2019 • Tarea • 352 Palabras (2 Páginas) • 1.488 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Licenciatura en Pedagogía. SUAYED[pic 1]
Historia de la Educación en México 1 y Legislación Educativa
Citlali Estefania Coyol Ramos
Cuenta: 418044261
Asesora: Gloria Deenise Ortiz Hernández
Unidad 1
Actividad de aprendizaje 1.1.
Cuadro comparativo
Indicación de la actividad:
Posterior a la lectura de los textos correspondientes a la educación prehispánica y a la educación colonial, redacta las características esenciales de la educación indígena y las de la educación en el Virreinato.
Describe semejanzas y diferencias entre ambos modelos educativos.
Introducción:
“No hay una historia única, hay imágenes del pasado propuestas desde diversos puntos de vista”
Gianni Vattimo
La actividad trata sobre las diferencias y semejanzas entre la educación prehispánica y la educación colonial. El México prehispánico –del cual estamos orgullosos- hizo aportaciones importantes a la educación al considerar que la educación informal se recibe en casa, donde los valores y tradiciones se implantan en los más jóvenes.
Características esenciales de la educación
Indígena | Virreinato |
La educación pública era impartida por el estado por medio de dos instituciones el calmecac y el telpochcalli. Siendo este la aportación más importante. |
|
Bibliografía:
Larroyo, Francisco (1981) Historia General de la Pedagogía. México. Editorial Porrúa.
Secretaría de Educación Pública (2010) Arma la Historia. México.
Conclusión
Considero que a pesar de que su manera de ver la educación era diferente lograban su objetivo de tal manera que todos tuvieran una educación y fuera beneficiosos para el pueblo tanto en lo religioso como en los oficios hombres y mujeres tenían una educación.
...