Historia del pensamiento economico
Enviado por Revekaa Jiimenezz • 12 de Agosto de 2019 • Tarea • 323 Palabras (2 Páginas) • 226 Visitas
Actividad 1 responde a las preguntas con tus propias palabras:
1. ¿Qué se entiende por heterodoxia y ortodoxia en economía?
a. En economía se entiende a heterodoxia como la corriente de pensamiento opuesta a la ortodoxia, es decir, difiere en cuanto a que temas son las de estudio, los heterodoxos estudian las fuerzas que provocan el desarrollo de las instituciones (sociales, políticas y económicas), así como las fuerzas que producen cambios en la sociedad y en la economía.
b. En economía se entiende a ortodoxia como la corriente de pensamiento opuesta a la heterodoxia, es decir, difiere en cuanto a que temas son de interés, los ortodoxos estudian el comportamiento económico dentro del contexto de las instituciones sociales, políticas y económicas, puesto que toman como dada estas instituciones, así mismo, los ortodoxos centran su estudio en 4 problemas:
I. Distribución
II. Asignación
III. Estabilidad
IV. Crecimiento
2. ¿Qué papel juega la epistemología en el pensamiento económico?
La epistemología es la teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico según la Real Academia Española (RAE), a través de la epistemología, el pensamiento económico no toma como dados los conceptos fundamentales, las teorías y las doctrinas económicas, sino que por el contrario las cuestione.
3. ¿Qué diferencias existen entre el falsacionismo y los paradigmas que genera la investigación económica?
Las diferencias entre falsacionismo y los paradigmas que genera la investigación económica son:
En el falsacionismo si a una teoría es refutada esta queda descartada, mientras que en el paradigma esta aún no se desecha, únicamente se desecha si apareciera un mejor paradigma alternativo.
En el falsacionismo la teoría dominante es la que explique la mayor cantidad de observaciones empíricas y que no haya sido refutada, mientras que en el paradigma concuerda con la corriente principal de la época.
En el falsacionismo la teoría prevaleciente será la que esté más cerca de la “verdad”, en el paradigma la teoría reinante puede no ser la mejor, debido a la inercia que favorece al paradigma dominante actual.
Referencias:
Landreth, H., & Colander, D. (2008). Historia del pensamiento económico. México: CECSA.
...