Historia del sector automotriz
Enviado por Lucila Salinas • 15 de Noviembre de 2020 • Documentos de Investigación • 1.038 Palabras (5 Páginas) • 159 Visitas
MG. Daniel Santoro/Lic. Esp. Gabriela Nobua | 2020 |
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR U1.
OBJETIVO GENERAL:
Comprender el contexto de las organizaciones y la administración
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Interpretar la realidad actual
- Desarrollar destrezas de escritura académica
- Fundamentar sus propias opiniones desde un marco teórico
DESARROLLO
Ud. Dirige una consultora. A lo largo de cuatro meses deberá realizar informes que le será solicitados por una empresa que lo contratará para que la asesore.
CONSIGNA
- Diseñe el logo y nombre de SU consultora que utilizará en todos los informes que presentará
- Piense a que empresa asesorará. Puede ser real o ficticia. Para la elección tenga en cuenta el acceso a la información.
- En función de la actividad de la empresa seleccionada, redacte un pequeño informe, de no más de DOS carillas, con un análisis del mundo actual que incluya los temas estudiados en la Unidad 1.
Universidad Nacional de Luján – Dpto Cs. Sociales – Div. Administración
Asignatura: Administración General (C. 10) Santoro / Nobua
I.1. INFORME PRELIMINAR[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
¿Quiénes somos?
Voiture es una consultora automotriz de origen francés creada en 1987 con una vasta experiencia en la prestación de servicios de consultorías relacionadas con la industria del automóvil. Luego de hacer un exhaustivo análisis de situación, les brindamos a nuestros clientes todas las soluciones prácticas y las herramientas necesarias para llevar a cabo sus operaciones más efectivamente (mayor venta y mayor ganancia).
Contexto histórico de la industria automotriz
Anteriormente, los seres humanos solían desplazarse mediante animales aprovechando su fuerza y velocidad. Sin embargo, con el paso del tiempo, surgió la necesidad de una máquina que les permitiera recorrer mayores distancias en el menor tiempo. A partir de esta necesidad, y después de la primera Revolución Industrial, se produjo el primer prototipo de automóvil a cargo del francés Nicolas-Joseph Cugnot en el año 1771, el cual se propulsaba a vapor, tenía solo tres ruedas y era utilizado por militares.
Luego de 115 años, en 1886, el ingeniero alemán Karl Benz registró el primer vehículo automotor de combustión de gasolina interna. Aquí es donde entra Henry Ford, el gran transformador de la industria automotriz, quien en 1908 presentó el modelo T, un vehículo resistente, liviano, fácil de reparar y adecuado para caminos en malas condiciones, que generó una gran demanda gracias a estas características y a su precio accesible. Se implanta la línea de ensamblaje móvil (producción de automóviles homogéneos y estandarizados), la cual hizo que los valores de los autos descendieran a medida que aumentaba la velocidad de producción. Para 1916, los empleados fabricarían 2.000 autos por día, y un máximo diario de 9.000 en 1924.
Previo a la Segunda Guerra Mundial, los coches eran completamente cerrados y de forma más redondeada, los guardabarros traseros se fueron integrando cada vez más en el capó motor, las luces se fueron integrando en los guardabarros y apareciendo también el compartimento para equipajes integrado en la parte trasera de la carrocería. Una de las innovaciones tecnológicas frecuentes en los vehículos deportivos y de alta gama fue la sobrealimentación.
Después de 1945, finalizada la guerra, el toyotismo comenzaría a desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena, haciendo que la producción sea mucho más rápida y eficaz, y facilitando la exportación en partes. Debido a esto, se comenzaron a desarrollar motores más seguros, eficientes y menos contaminantes. Entre otras innovaciones tecnológicas, se extiende ampliamente en Estados Unidos el cambio automático y el aire acondicionado.
...